Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Seis de abril a las ocho
Pase especial con los mejores cortos del premio Fugaz
Madre, de Sorogoyen, entre otros
Los cuatro trabajos más destacados de la pasada edición de los Premios Fugaz al Cortometraje Español podrán verse en una proyección única en Sahagún. Será en la Casa de la Cultura, el seis de abril a las 18:30 horas, y la entrada será libre hasta completar aforo. Se trata una iniciativa ligada a los mencionados galardones y al Festival Itinerante CortoEspaña, con motivo de su décimo aniversario de vida.
Los Premios Fugaz son los principales galardones del cortometraje español, y los únicos decididos por una gran comisión de profesionales compuesta por más de 400 personas vinculadas al sector del cortometraje. En su segunda edición, celebrada en mayo de 2018 en el Palacio de la Prensa (Callao, Madrid) se otorgaron 18 estatuillas que premiaron a todos los aspectos que intervienen en la creación de un cortometraje, además de un premio homenaje que recayó en la figura de Javier Fesser (posterior Goya a mejor película por Campeones) por su carrera profesional íntimamente ligada al formato corto.
El principal triunfador de los premios fue Madre, cortometraje dirigido por Rodrigo Sorogoyen, que recientemente recibió también el Goya a la mejor dirección por El reino. El cortometraje, que optaba a cinco galardones, se hizo con los Premios Fugaz a mejor dirección, mejor guión, mejor actriz (Marta Nieto) y mejor cortometraje. Un claro éxito de una historia cruda, que narra cómo una madre comprueba mediante una llamada telefónica que su hijo pequeño está solo y abandonado en una playa de la costa francesa. Un único plano secuencia que ha conseguido un multitud de reconocimientos internacionales (el último de ellos la reciente nominación al Oscar) y que ha propiciado la producción de un largometraje que continúe la historia, el cual ya está rodado y pendiente de estreno.
En la sesión acompañarán a Madre otros tres destacados cortometrajes, que también sobresalieron en la pasada edición de los Premios Fugaz: Caronte, de Luis Tinoco, que obtuvo ocho nominaciones y los premios a mejor sonido y mejores efectos especiales, El escarabajo al final de la calle, de Joan Vives Lozano, que obtuvo cinco nominaciones y el premio a la mejor dirección novel, y Ni una sola línea, de Víctor Somoza, que obtuvo cinco nominaciones y el premio al mejor montaje.
Un cóctel perfecto que muestra lo mejor del cortometraje español pasando por la comedia, el drama y el cine fantástico, y que sin duda representa el gran nivel que tienen los trabajos nacionales en formato corto, un género que ha sabido lidiar con la crisis económica para convertirse en un auténtico referente internacional (solo en los últimos 15 años han estado nominados al Oscar siete cortometrajes españoles).
Además, los Premios Fugaz cuentan con el Festival Itinerante CortoEspaña, que año tras año muestra lo más destacados de los galardones a través de más de cien eventos en nuestro país, en los que los espectadores pueden ver casi todos los trabajos nominados y dar su opinión a través del premio del público. Este circuito cumple diez años en 2019, y, con motivo de su celebración y de promoción del gran nivel del cortometraje español, se ha creado este pase especial con los cuatro trabajos más destacados de la anterior edición de los Fugaz.
![[Img #19182]](http://sahagundigital.com/upload/images/04_2019/6785_escarabajo.jpg)
Los cuatro trabajos más destacados de la pasada edición de los Premios Fugaz al Cortometraje Español podrán verse en una proyección única en Sahagún. Será en la Casa de la Cultura, el seis de abril a las 18:30 horas, y la entrada será libre hasta completar aforo. Se trata una iniciativa ligada a los mencionados galardones y al Festival Itinerante CortoEspaña, con motivo de su décimo aniversario de vida.
Los Premios Fugaz son los principales galardones del cortometraje español, y los únicos decididos por una gran comisión de profesionales compuesta por más de 400 personas vinculadas al sector del cortometraje. En su segunda edición, celebrada en mayo de 2018 en el Palacio de la Prensa (Callao, Madrid) se otorgaron 18 estatuillas que premiaron a todos los aspectos que intervienen en la creación de un cortometraje, además de un premio homenaje que recayó en la figura de Javier Fesser (posterior Goya a mejor película por Campeones) por su carrera profesional íntimamente ligada al formato corto.
El principal triunfador de los premios fue Madre, cortometraje dirigido por Rodrigo Sorogoyen, que recientemente recibió también el Goya a la mejor dirección por El reino. El cortometraje, que optaba a cinco galardones, se hizo con los Premios Fugaz a mejor dirección, mejor guión, mejor actriz (Marta Nieto) y mejor cortometraje. Un claro éxito de una historia cruda, que narra cómo una madre comprueba mediante una llamada telefónica que su hijo pequeño está solo y abandonado en una playa de la costa francesa. Un único plano secuencia que ha conseguido un multitud de reconocimientos internacionales (el último de ellos la reciente nominación al Oscar) y que ha propiciado la producción de un largometraje que continúe la historia, el cual ya está rodado y pendiente de estreno.
En la sesión acompañarán a Madre otros tres destacados cortometrajes, que también sobresalieron en la pasada edición de los Premios Fugaz: Caronte, de Luis Tinoco, que obtuvo ocho nominaciones y los premios a mejor sonido y mejores efectos especiales, El escarabajo al final de la calle, de Joan Vives Lozano, que obtuvo cinco nominaciones y el premio a la mejor dirección novel, y Ni una sola línea, de Víctor Somoza, que obtuvo cinco nominaciones y el premio al mejor montaje.
Un cóctel perfecto que muestra lo mejor del cortometraje español pasando por la comedia, el drama y el cine fantástico, y que sin duda representa el gran nivel que tienen los trabajos nacionales en formato corto, un género que ha sabido lidiar con la crisis económica para convertirse en un auténtico referente internacional (solo en los últimos 15 años han estado nominados al Oscar siete cortometrajes españoles).
Además, los Premios Fugaz cuentan con el Festival Itinerante CortoEspaña, que año tras año muestra lo más destacados de los galardones a través de más de cien eventos en nuestro país, en los que los espectadores pueden ver casi todos los trabajos nominados y dar su opinión a través del premio del público. Este circuito cumple diez años en 2019, y, con motivo de su celebración y de promoción del gran nivel del cortometraje español, se ha creado este pase especial con los cuatro trabajos más destacados de la anterior edición de los Fugaz.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125