Día Sábado, 11 de Octubre de 2025

Son 35 pueblos en todo León
Villamol, bajo sospecha por ‘inflar’ su censo electoral
“No tenemos las herramientas para cursar bajas de oficio”
El Boletín Oficial de la Provincia publica hoy la relación de municipios y juntas vecinales que han sufrido en los últimos meses un incremento significativo en su número de vecinos, hecho que desde la Junta Electoral Central entienden como un ‘inflado’ previo a las elecciones que, en algunos casos, podría ser determinante.
Hay que señalar antes de nada que, basta con que un municipio de 100 habitantes sume tres vecinos en el último año para que ‘salte’ la alarma y que este tipo de análisis sólo se llevan a cabo en aquellos inferiores a 2.000 electores.
Así y todo, son un total de 35 el número de entidades sospechosas, entre otras, la población de Villamol que, según explica el alcalde y diputado de la zona, Francisco Lupicinio Rodrigo, sí habría ganado media docena de vecinos respecto al último censo.
Según asegura el regidor, el aumento del censo de Villamol no responde, por la parte que le toca, a ninguna estrategia electoral a la vez que afirma sentirse impotente a la hora de frenar este tipo de ‘estrategias’ en vísperas de los comicios. “Aquí ha venido gente a empadronarse cumpliendo con todos los requisitos. En este sentido, no podemos negarle a nadie este derecho. Pero tampoco tenemos las herramientas necesarias para comprobar si viven o no en el pueblo todo el año y si son o no vecinos de derecho. Nosotros no tenemos ningún interés, es más, yo ni conozco a estas personas, pero, aunque la Junta Electoral Central diga que puede ser un ‘inflado’ tampoco podemos darles de baja de oficio mientras no tengamos autoridad para comprobarlo. Si ellos creen que son empadronamientos irregulares que les den de baja, pero tampoco lo hacen. Nadie quiere meterse en líos. Por nuestra parte, acatamos lo que digan; hemos mandado toda la información que nos han pedido”, explica el regidor.
La notificación pública de esta situación, firmada por el delegado provincial del INE, José Ignacio Alonso Cimadevilla, incluye el aviso de que existe un formulario con el cual, dadas estas sospechas, se podría a partir de ahora impugnar el censo electoral de estas 35 circunscripciones.
Pero hay que saber que el proceso no tiene nada de fácil. De hecho, esas impugnaciones no pueden ser realizadas por cualquier vecino sino que han de ser ejecutadas sólo por los representantes de las candidaturas políticas que concurran a las elecciones, es decir, únicamente por aquellas personas que formen parte de las listas de cualquiera de los partidos políticos que hayan sido ya designados por sus respectivos partidos políticos para conseguir alzarse con la Alcaldía, en el caso de los ayuntamientos, o la presidencia de la junta vecinal, en el caso de los pueblos.
El escollo estriba en que, a día de hoy, a sólo mes y medio de la contienda electoral de las municipales, pocos son los partidos políticos que tienen designados oficialmente a sus cabezas de lista y que por lo tanto pueden ejercer este derecho para intentar desenmascarar posibles amaños para decantar el resultado electoral final.
![[Img #19198]](http://sahagundigital.com/upload/images/04_2019/3017_lupi.jpg)
El Boletín Oficial de la Provincia publica hoy la relación de municipios y juntas vecinales que han sufrido en los últimos meses un incremento significativo en su número de vecinos, hecho que desde la Junta Electoral Central entienden como un ‘inflado’ previo a las elecciones que, en algunos casos, podría ser determinante.
Hay que señalar antes de nada que, basta con que un municipio de 100 habitantes sume tres vecinos en el último año para que ‘salte’ la alarma y que este tipo de análisis sólo se llevan a cabo en aquellos inferiores a 2.000 electores.
Así y todo, son un total de 35 el número de entidades sospechosas, entre otras, la población de Villamol que, según explica el alcalde y diputado de la zona, Francisco Lupicinio Rodrigo, sí habría ganado media docena de vecinos respecto al último censo.
Según asegura el regidor, el aumento del censo de Villamol no responde, por la parte que le toca, a ninguna estrategia electoral a la vez que afirma sentirse impotente a la hora de frenar este tipo de ‘estrategias’ en vísperas de los comicios. “Aquí ha venido gente a empadronarse cumpliendo con todos los requisitos. En este sentido, no podemos negarle a nadie este derecho. Pero tampoco tenemos las herramientas necesarias para comprobar si viven o no en el pueblo todo el año y si son o no vecinos de derecho. Nosotros no tenemos ningún interés, es más, yo ni conozco a estas personas, pero, aunque la Junta Electoral Central diga que puede ser un ‘inflado’ tampoco podemos darles de baja de oficio mientras no tengamos autoridad para comprobarlo. Si ellos creen que son empadronamientos irregulares que les den de baja, pero tampoco lo hacen. Nadie quiere meterse en líos. Por nuestra parte, acatamos lo que digan; hemos mandado toda la información que nos han pedido”, explica el regidor.
La notificación pública de esta situación, firmada por el delegado provincial del INE, José Ignacio Alonso Cimadevilla, incluye el aviso de que existe un formulario con el cual, dadas estas sospechas, se podría a partir de ahora impugnar el censo electoral de estas 35 circunscripciones.
Pero hay que saber que el proceso no tiene nada de fácil. De hecho, esas impugnaciones no pueden ser realizadas por cualquier vecino sino que han de ser ejecutadas sólo por los representantes de las candidaturas políticas que concurran a las elecciones, es decir, únicamente por aquellas personas que formen parte de las listas de cualquiera de los partidos políticos que hayan sido ya designados por sus respectivos partidos políticos para conseguir alzarse con la Alcaldía, en el caso de los ayuntamientos, o la presidencia de la junta vecinal, en el caso de los pueblos.
El escollo estriba en que, a día de hoy, a sólo mes y medio de la contienda electoral de las municipales, pocos son los partidos políticos que tienen designados oficialmente a sus cabezas de lista y que por lo tanto pueden ejercer este derecho para intentar desenmascarar posibles amaños para decantar el resultado electoral final.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27