Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Romería de San Marcos en Sahagún
“Para mi triguito, que está chiquitito; para mi cebada, que ya está granada…”
Declarada de Interés Turístico Provincial
![[Img #19342]](http://sahagundigital.com/upload/images/04_2019/867_dsc_3030.jpg)
![[Img #19343]](http://sahagundigital.com/upload/images/04_2019/5986_dsc_3016.jpg)
![[Img #19344]](http://sahagundigital.com/upload/images/04_2019/5040_dsc_3035.jpg)
![[Img #19345]](http://sahagundigital.com/upload/images/04_2019/861_dsc_3011.jpg)
“Para mi triguito, que está chiquitito; para mi cebada, que ya está granada…” San Marcos, el ‘rey de los charcos’ volvió a traer lluvia el día de su romería desluciendo un tanto la festividad que, cada 25 de abril, se conmemora en Sahagún.
Viento y agua acompañaron buena parte de la jornada si bien los actos principales de esta fiesta de Interés Turístico Provincial siguieron su curso, ajenos a la meteorología.
Éstos, comenzaron en la ermita de la Virgen del Puente, primer edificio jacobeo de León, y en el que se desarrollaron los actos religiosos, musicalizados por el coro de la Asamblea Comarcal de Cruz Roja de Sahagún.
Finalizados éstos, las mujeres de la localidad sacaron a hombros a esta particular talla que, no siendo especialmente armoniosa, es muy querida en Sahagún, muy venerada, tal vez precisamente por no tener el porte de otras patronas como la Virgen Peregrina. Una salve cantada y el retorno de la benefactora a su ermita cerró este otro capítulo.
El ‘paso tres’ de esta fiesta corre a cargo del Ayuntamiento. Trabajadores y corporación se encargaron de repartir un bocado que no puede faltar en la romería: el pan con queso. Un bollo de pan y una ración de queso tierno se acompañan de limonada y avellanas tostadas a la vez que la música de raíz (Dulzaineros de León) animan al baile.
En este sentido, no se puede dejar de lado el papel que juega en la Romería de San Marcos el patrimonio musical, el folclore más popular que representa la conocida como Tantárida o Tantáriga, una jotilla que antaño se iba bailando desde el pueblo hasta la ermita, a dos o tres kilómetros, y que ahora escenifican media docena de entusiastas casi de forma testimonial y, si hace falta, con los pies metidos en un charco.
“Para mi triguito, que está chiquitito; para mi cebada, que ya está granada…” San Marcos, el ‘rey de los charcos’ volvió a traer lluvia el día de su romería desluciendo un tanto la festividad que, cada 25 de abril, se conmemora en Sahagún.
Viento y agua acompañaron buena parte de la jornada si bien los actos principales de esta fiesta de Interés Turístico Provincial siguieron su curso, ajenos a la meteorología.
Éstos, comenzaron en la ermita de la Virgen del Puente, primer edificio jacobeo de León, y en el que se desarrollaron los actos religiosos, musicalizados por el coro de la Asamblea Comarcal de Cruz Roja de Sahagún.
Finalizados éstos, las mujeres de la localidad sacaron a hombros a esta particular talla que, no siendo especialmente armoniosa, es muy querida en Sahagún, muy venerada, tal vez precisamente por no tener el porte de otras patronas como la Virgen Peregrina. Una salve cantada y el retorno de la benefactora a su ermita cerró este otro capítulo.
El ‘paso tres’ de esta fiesta corre a cargo del Ayuntamiento. Trabajadores y corporación se encargaron de repartir un bocado que no puede faltar en la romería: el pan con queso. Un bollo de pan y una ración de queso tierno se acompañan de limonada y avellanas tostadas a la vez que la música de raíz (Dulzaineros de León) animan al baile.
En este sentido, no se puede dejar de lado el papel que juega en la Romería de San Marcos el patrimonio musical, el folclore más popular que representa la conocida como Tantárida o Tantáriga, una jotilla que antaño se iba bailando desde el pueblo hasta la ermita, a dos o tres kilómetros, y que ahora escenifican media docena de entusiastas casi de forma testimonial y, si hace falta, con los pies metidos en un charco.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38