Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
 Emilio Vilar 
                     	
		    
    	
    
    
        
                  2
            	Emilio Vilar 
                     	
		    
    	
    
    
        
                  2         
    Cuatro de abril
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        
        
                
        
        La grave situación económica que atravesó el país a mediados de siglo, la introducción del impuesto de consumos o el reclutamiento de quintas fueron algunas de las causas que desencadenaron la segunda guerra carlista. Aunque tuvo especial incidencia en Cataluña, podemos apreciar en la noticia que el descontento llegó a Sahagún. Seguidamente nos informa de los precios del mercado de cereal en el mercado local.
 
04.04.1847 – El Espectador 
“Demostraciones de descontento. En Astorga, La Bañeza y Sahagun ha habido públicas demostraciones de descontento y mal estar general.
En Sahagun ocurrió la asonada el 23 por la noche, y se oyeron algunos vivas á Cárlos VI. La causa de estos motines búsquese en el desasosiego, en el malestar de todas las clases, y principalmente en los vicios de la administracion pública. El precio de los granos es como sigue: Trigo de 40 á 45 rs. fanega. Centeno de 30 á 32 id. Cebada de 27 á 30 id”. 
 
![[Img #2943]](upload/img/periodico/img_2943.jpg) La construcción de la línea de ferrocarril por parte de una compañía francesa supuso un alivio en la situación de penuria económica de la comarca, la abundancia de trabajo permitió que durante algunos años se paliase la situación de extrema necesidad de la población, como veremos en otras crónicas.
 
04.04.1862 – El Clamor Público 
“Debiendo el contratista general de las obras de esta línea proceder inmediatamente al establecimiento de las comprendidas en el trayecto de Sahagun á Leon, é imprimir á la marcha de las mismas en la totalidad de la primera seccion de Palencia á Leon, una actividad muy superior á los medios de que se puede disponerse en la localidad, me dirijo á V.S. suplicándole que bien por medio del periódico oficial ó por escitaciones dirijidas á las autoridades locales de los principales centros de poblacion  de esa provincia, haga saber á la clase obrera de la misma, que en las obras de esta línea desde Leon á Palencia, se admitirán todos los braceros que quieran trabajar, á los cuales, segun su aptitud ó capacidad, se les pagará un jornal de cinco á seis reales diarios”.
 
 
La construcción de la línea de ferrocarril por parte de una compañía francesa supuso un alivio en la situación de penuria económica de la comarca, la abundancia de trabajo permitió que durante algunos años se paliase la situación de extrema necesidad de la población, como veremos en otras crónicas.
 
04.04.1862 – El Clamor Público 
“Debiendo el contratista general de las obras de esta línea proceder inmediatamente al establecimiento de las comprendidas en el trayecto de Sahagun á Leon, é imprimir á la marcha de las mismas en la totalidad de la primera seccion de Palencia á Leon, una actividad muy superior á los medios de que se puede disponerse en la localidad, me dirijo á V.S. suplicándole que bien por medio del periódico oficial ó por escitaciones dirijidas á las autoridades locales de los principales centros de poblacion  de esa provincia, haga saber á la clase obrera de la misma, que en las obras de esta línea desde Leon á Palencia, se admitirán todos los braceros que quieran trabajar, á los cuales, segun su aptitud ó capacidad, se les pagará un jornal de cinco á seis reales diarios”.
 
![[Img #2945]](upload/img/periodico/img_2945.jpg) Jugoso comentario de la prensa soriana sobre el que fue Gobernador Civil de esa provincia y que posteriormente se presentó como candidato conservador por el distrito de Sahagún (otro ‘cunero’), al parecer su paso por Soria no dejó muy buen recuerdo, a juzgar por las muestras de compasión hacia nuestro distrito. 
 
04.04.1901 – La Región Soriana 
“ El que fué gobernador civil conservador de esta provincia señor Regueral, tenemos entendido que se presenta candidato de oposición por Sahagún. ¡Dios les asista á los de Sahagún! ¡Qué desgraciados son algunos pueblos! Pero en fin, y por si lo estiman y para dar mayor fuerza á su candidatura, podemos enviarles los aleluyas que tiene en preparación un poeta neófito, y si el señor Regueral lo estima, hacerse acompañar de su acompañante de por acá señor del Río y el triunfo... será seguro... y con toda seguridad le botan los de Sahagún”.
 
 
Jugoso comentario de la prensa soriana sobre el que fue Gobernador Civil de esa provincia y que posteriormente se presentó como candidato conservador por el distrito de Sahagún (otro ‘cunero’), al parecer su paso por Soria no dejó muy buen recuerdo, a juzgar por las muestras de compasión hacia nuestro distrito. 
 
04.04.1901 – La Región Soriana 
“ El que fué gobernador civil conservador de esta provincia señor Regueral, tenemos entendido que se presenta candidato de oposición por Sahagún. ¡Dios les asista á los de Sahagún! ¡Qué desgraciados son algunos pueblos! Pero en fin, y por si lo estiman y para dar mayor fuerza á su candidatura, podemos enviarles los aleluyas que tiene en preparación un poeta neófito, y si el señor Regueral lo estima, hacerse acompañar de su acompañante de por acá señor del Río y el triunfo... será seguro... y con toda seguridad le botan los de Sahagún”. 
 
![[Img #2944]](upload/img/periodico/img_2944.png) Como iremos viendo, la afición taurina es una constante en la villa de Sahagún. Las iniciativas no sólo provenían de la corporación municipal o empresarios taurinos, eran también los propios aficionados locales quienes promovían espectáculos taurinos.
 
04.04.1906 – Heraldo de Madrid 
“Varios aficionados al arte de Cúchares en la ciudad de Sahagún tienen proyectado celebrar una corrida con tres toros de muerte, de la que se encargará el valiente muchacho Enrique Fernández Carbonero”.
 
 
Como iremos viendo, la afición taurina es una constante en la villa de Sahagún. Las iniciativas no sólo provenían de la corporación municipal o empresarios taurinos, eran también los propios aficionados locales quienes promovían espectáculos taurinos.
 
04.04.1906 – Heraldo de Madrid 
“Varios aficionados al arte de Cúchares en la ciudad de Sahagún tienen proyectado celebrar una corrida con tres toros de muerte, de la que se encargará el valiente muchacho Enrique Fernández Carbonero”.
 
![[Img #2942]](upload/img/periodico/img_2942.jpg) Al parecer la representación del distrito de Sahagún en el Congreso de los Diputados estaba muy cotizada, a juzgar por el empeño que puso el Sr. Quiñones de León en ser candidato conservador, aunque finalmente no resultó elegido por los electores.
 
04.04.1916 – El Pueblo Manchego 
“Quiñones de León. El secretario de nuestra embajada en Paris, ha hecho saber al Gobierno que no aceptará otra cartera que no sea la de Sahagún (León)”.
 
 
Al parecer la representación del distrito de Sahagún en el Congreso de los Diputados estaba muy cotizada, a juzgar por el empeño que puso el Sr. Quiñones de León en ser candidato conservador, aunque finalmente no resultó elegido por los electores.
 
04.04.1916 – El Pueblo Manchego 
“Quiñones de León. El secretario de nuestra embajada en Paris, ha hecho saber al Gobierno que no aceptará otra cartera que no sea la de Sahagún (León)”. 
 
NUEVAS INCORPORACIONES
 
 
Nuestro paisano Fernando de Castro y Pajares (Sahagún 1814 - Madrid 1874) entró en contacto con los franciscanos alcantarinos (seguidores de la reforma de San Pedro de Alcántara) en Grajal, donde residía y donde esta orden menor impartía la cátedra de gramática. Con quince años ingresó como novicio en los franciscanos descalzos de Valladolid y posteriormente fue profesor de filosofía en el Seminario Conciliar de San Froilán de León. También ocupó la secretaría de la Sociedad Económica de Amigos del País de León en 1839. Se trasladó a Madrid en 1844 donde alcanzó gran notoriedad como predicador, hasta el punto que fue nombrado capellán de honor de la reina. Catedrático de Filosofía de la Universidad de Madrid desde 1852, toma contacto con Sanz del Río que le acerca a la filosofía krausista, viaja por Europa para estudiar los sistemas educativos de Francia, Suiza y Alemania. Fue expulsado de la Universidad en 1868, aunque pocos meses después fue repuesto y nombrado rector. 
Destacó su dedicación a causas como la Asociación para la Enseñanza de la Mujer o la Sociedad Abolicionista Española, entidades en las que ocupó la presidencia. 
 
“EL MUSEO UNIVERSAL” (04/04/1869)
 
![[Img #10473]](upload/img/periodico/img_10473.jpg)
![[Img #10474]](upload/img/periodico/img_10474.jpg)
![[Img #10475]](upload/img/periodico/img_10475.jpg) Instituida la alternancia en el poder, en estas elecciones les toca ganar a los conservadores.
 
”HERALDO ASTORGANO” (04/04/1899)
 
Instituida la alternancia en el poder, en estas elecciones les toca ganar a los conservadores.
 
”HERALDO ASTORGANO” (04/04/1899)
 
![[Img #10476]](upload/img/periodico/img_10476.jpg) Fragmento de un artículo no firmado titulado “Por decoro, al menos”, publicado en este periódico toledano en el que se lamenta la salida del país de joyas artísticas entre las que se encuentra un retablo de Sahagún. 
 
”LA DECISION” (04/04/1914)
 
Fragmento de un artículo no firmado titulado “Por decoro, al menos”, publicado en este periódico toledano en el que se lamenta la salida del país de joyas artísticas entre las que se encuentra un retablo de Sahagún. 
 
”LA DECISION” (04/04/1914)
 
![[Img #10477]](upload/img/periodico/img_10477.jpg) Nuestro paisano Pepe y sus socios ‘Berrerín’ y ‘el Chaval’, de profesión carteristas, son detenidos en Palencia. 
 
”EL DIA DE PALENCIA” (04/04/1929)
 
Nuestro paisano Pepe y sus socios ‘Berrerín’ y ‘el Chaval’, de profesión carteristas, son detenidos en Palencia. 
 
”EL DIA DE PALENCIA” (04/04/1929)
 
![[Img #10478]](upload/img/periodico/img_10478.jpg)
![[Img #10479]](upload/img/periodico/img_10479.jpg) Nombramiento de Aníbal como maestro de Sahagún.
 
”EL MAGISTERIO ESPAÑOL” (04/04/1933)
 
Nombramiento de Aníbal como maestro de Sahagún.
 
”EL MAGISTERIO ESPAÑOL” (04/04/1933)
 
![[Img #10480]](upload/img/periodico/img_10480.jpg) 
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                	
                                        
                                                                                                                
    
    
	
    
![[Img #2943]](upload/img/periodico/img_2943.jpg)
![[Img #2945]](upload/img/periodico/img_2945.jpg)
![[Img #2944]](upload/img/periodico/img_2944.png)
![[Img #2942]](upload/img/periodico/img_2942.jpg)
NUEVAS INCORPORACIONES
![[Img #10473]](upload/img/periodico/img_10473.jpg)
![[Img #10474]](upload/img/periodico/img_10474.jpg)
![[Img #10475]](upload/img/periodico/img_10475.jpg)
![[Img #10476]](upload/img/periodico/img_10476.jpg)
![[Img #10477]](upload/img/periodico/img_10477.jpg)
![[Img #10478]](upload/img/periodico/img_10478.jpg)
![[Img #10479]](upload/img/periodico/img_10479.jpg)
![[Img #10480]](upload/img/periodico/img_10480.jpg)




 
                                  
                                  
                                  
                              



Javier Robles | Viernes, 05 de Abril de 2013 a las 12:43:28 horas
No se que decirte, al paso que vamos y con esta historia circular, vuelven los enanos del bigote, uno en España y otro en Alemania, mejor nos sosegamos un poco y tratamos de mirar hacia el futuro sin grandes pretensiones y que el pasado nos sirva para aprender.
Un saludo
Accede para votar (0) (0) Accede para responder