Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Sahagún Digital
Encuesta a cuarto de ESO
Ocho de cada diez estudiantes del IES de Sahagún han viajado alguna vez a otro país y conoce, de media, 10 capitales españolas
“Todavía hay quien tiene una imagen distorsionada de los jóvenes rurales”
“Según el último sondeo publicado por el Instituto de la Juventud (Injuve), no más de un 30% de jóvenes entre 15 y 19 años ha viajado alguna vez al extranjero. En el caso de nuestros alumnos estamos hablando de un 80%. Las carencias están ahí. Pero nuestros jóvenes ya no tienen como principal ocupación dar paseos por la carretera de su pueblo”, afirma rotunda Goyi Pascual, responsable del departamento de Orientación del Instituto de Educación Secundaria de Sahagún y autora de un pequeño estudio, basado en una encuesta a alumnas y alumnos de cuarto de ESO matriculados en el IES, con el que ha querido romper los estereotipos que, a su juicio, rodean a los jóvenes rurales. “Decimos que ocho de cada diez han viajado alguna vez fuera del país, pero también se mueven dentro. La encuesta arroja otro dato importante: siete de cada diez alumnas y alumnos conocen, al menos, diez capitales de provincia”.
A su juicio, “todavía hay quien tiene una imagen distorsionada de los jóvenes que residen en el medio rural cuando la realidad es muy contraria”, afirma la docente. “Por ejemplo -aporta otro dato- el 100% del alumnado encuestado sabe nadar y ocho de cada diez ha esquiado alguna vez. Son datos impensables hace poco más de 20 años”, manifiesta Pascual.
Para Pascual, firme defensora de la educación rural, los jóvenes que viven en los pueblos saben aprovechar mucho mejor su tiempo libre y las actividades en las que participan no dejan lugar al tedio. “En la encuesta sobre ocio y tiempo libre las variables son notables, especialmente las ligadas al deporte: fútbol, frontenis, ciclismo, kárate, baloncesto, patinaje, motociclismo, footing, pilates, vóleibol, skate, montar a caballo…”
Los datos, relativos a alumnos y alumnas de cuarto de la ESO, también reflejan los hábitos culturales, entre los que destacan, por orden, la música (guitarra clásica, eléctrica y piano), teatro y baile. “¿Seguiremos pensado que estos adolescentes tienen carencias? Ahí están los datos”, insiste Pascual.
![[Img #19375]](http://sahagundigital.com/upload/images/05_2019/2543_fotografia-17.jpg)
“Según el último sondeo publicado por el Instituto de la Juventud (Injuve), no más de un 30% de jóvenes entre 15 y 19 años ha viajado alguna vez al extranjero. En el caso de nuestros alumnos estamos hablando de un 80%. Las carencias están ahí. Pero nuestros jóvenes ya no tienen como principal ocupación dar paseos por la carretera de su pueblo”, afirma rotunda Goyi Pascual, responsable del departamento de Orientación del Instituto de Educación Secundaria de Sahagún y autora de un pequeño estudio, basado en una encuesta a alumnas y alumnos de cuarto de ESO matriculados en el IES, con el que ha querido romper los estereotipos que, a su juicio, rodean a los jóvenes rurales. “Decimos que ocho de cada diez han viajado alguna vez fuera del país, pero también se mueven dentro. La encuesta arroja otro dato importante: siete de cada diez alumnas y alumnos conocen, al menos, diez capitales de provincia”.
A su juicio, “todavía hay quien tiene una imagen distorsionada de los jóvenes que residen en el medio rural cuando la realidad es muy contraria”, afirma la docente. “Por ejemplo -aporta otro dato- el 100% del alumnado encuestado sabe nadar y ocho de cada diez ha esquiado alguna vez. Son datos impensables hace poco más de 20 años”, manifiesta Pascual.
Para Pascual, firme defensora de la educación rural, los jóvenes que viven en los pueblos saben aprovechar mucho mejor su tiempo libre y las actividades en las que participan no dejan lugar al tedio. “En la encuesta sobre ocio y tiempo libre las variables son notables, especialmente las ligadas al deporte: fútbol, frontenis, ciclismo, kárate, baloncesto, patinaje, motociclismo, footing, pilates, vóleibol, skate, montar a caballo…”
Los datos, relativos a alumnos y alumnas de cuarto de la ESO, también reflejan los hábitos culturales, entre los que destacan, por orden, la música (guitarra clásica, eléctrica y piano), teatro y baile. “¿Seguiremos pensado que estos adolescentes tienen carencias? Ahí están los datos”, insiste Pascual.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106