Sahagún Digital Sahagún Digital
Sábado, 04 de Mayo de 2019
Las Edades del Hombre 2020

Las Edades de Sahagún (IV). Fiestas de guardar

Eventos festivos anuales

Sahagún quiere ser la próxima sede de Las Edades del Hombre. Quiere y puede. Puede y se lo merece. Se lo merece y estará a la altura del evento expositivo de arte sacro más importante del país gracias a la historia en la que hunde sus raíces, la arquitectura que enmarca su presente, los personajes que pisaron su tierra y los caminos que llegan a ella.  
 
A través de una serie de capítulos quincenales, Sahagún Digital irá dibujando los atractivos de la villa del Cea que la harán embajadora de una muestra que, sin duda, sumará otro capítulo a la historia del pueblo.  Tras analizar sus últimos siglos de vida, su patrimonio y los ilustres locales, toca hablar de las fiestas que se celebran en Sahagún, no pocas, y repartidas por todo el calendario. 
 
Así, muchas y muy variadas son las celebraciones que tienen como marco la localidad de Sahagún. La mayoría son de origen religioso, si bien la fe sahagunense nunca estuvo reñida con el folclore y la gastronomía y, normalmente, las tres van de la mano, como la Romería de San Marcos, la primera fiesta popular de la primavera…  
 
 
[Img #19391]
 
Cada 25 de abril se celebra la Romería de San Marcos, considerada como Fiesta de Interés Turístico Provincial y que se desarrolla en la pradera de la Virgen del Puente, primer edificio jacobeo en la provincia de León. La programación incluye siempre actos religiosos (misa, procesión y rosario) y la degustación de un bollo de pan y un trozo de queso tierno. Música de raíz anima la jornada, que tiene su particular banda sonora: la Tantárida. 
 
Otra romería que no suele estar muy lejos de San Marcos en el calendario es Pastorbono, el tercer lunes después del Domingo de Resurrección. Se trata de una jornada de convivencia, muy familiar, en la que se rinde tributo a la figura de Cristo como Buen Pastor y donde es típico reunirse en los jardines de El Plantío a comer avellanas, beber limonada fresca y bailar música de raíz. 
 
 
[Img #19390][Img #19389]
 
Pero si la villa vive un momento álgido es con las fiestas patronales de San Juan de Sahagún el 12 de junio. El color de las peñas, la emoción de los encierros y las orquestas que animan las noches marcan la diferencia y hacen de Sahagún punto de encuentro para miles de personas de toda la comarca. 
 
El dos de julio es la festividad de la Virgen Peregrina, patrona de la villa. El evento incluye actos religiosos y una procesión de la imagen por las principales calles de la localidad, toda una oportunidad, para ver de cerca una pieza muy especial y venerada por las gentes de Sahagún. Se trata de una imagen de vestir de tradición barroca hispana en madera policromada, ojos de cristal y pelo natural. Manto de terciopelo bordado con hilo de oro. Luce esclavina decorada con conchas, bolso de plata como símbolo del zurrón y bordón de plata rematado con cruz del que cuelga una pequeña concha. La pieza, está firmada por la escultora andaluza Luisa Roldán, en la segunda mitad del siglo XVII.
 
 
[Img #19388]
 
El Encuentro de Juglares de julio llena de música, teatro y picardía las calles de Sahagún. Hablamos de un evento de inspiración medieval con el que se conmemora el nacimiento de la primera escuela para profesionales de las artes liberales, según algunos historiadores, creada en la villa del Cea hace nueve siglos.
 
El último fin de semana de octubre, coincidiendo con las primeras cosechas de puerro, producto estrella de la huerta sahagunense, se celebra la Feria de San Simón, la multisectorial más concurrida de toda la comarca que, durante tres días, ofrecen un programa que aúna intercambios comerciales, gastronomía, cultura y, sobre todo, reencuentros.
 
Acabando el año, el último domingo de noviembre, llega el Voto de Villa, acto que pretende servir de homenaje a los hermanos Facundo y Primitivo, santos mártires a los que la localidad de Sahagún debe su nombre. La celebración, sencilla y familiar, incluye normalmente un pasacalle a cargo de la Banda Sinfónica de Sahagún, actos religiosos y la entrega de un paquete de almendras garrapiñadas a la salida de éstos.
 
 
[Img #19392][Img #19393]
 
La Semana Santa, declarada de Interés Turístico Regional, tiene su prólogo en el Domingo Tortillero, quince días antes del Domingo de Pascua. Ese día se celebra la Subasta de los Pasos, una de las escenas más particulares de la Pasión. Su nombre ya lo dice todo y así se hace desde tiempo inmemorial. Para echar un cable con los gastos que genera la organización de la Semana Santa, la cofradía ‘vende’ a los mejores postores ocho de sus pasos procesionales, los que salen el Viernes Santo: Trompa, Bombo, Banderas, Cruces Cortas, Cruz Grande, Santo Cristo de los Entierros, Santo Sepulcro y La Soledad. Sería una subasta al uso si el ‘despacho’ de las piezas no contase con su particular ritual, una puesta en escena que dilata hasta las dos horas el reparto y que tiene lugar en la gélida Capilla de Jesús Nazareno, la ‘sede central’ de la hermandad.
 
A esta lista de celebraciones principales se suman muchas otras repartidas por todo el calendario: fiestas de los barrios (San Juan, San Tirso, San Lorenzo…) patronales de las pedanías, las festividades nacionales, Navidad, los carnavales y otras más refrescantes y veraniegas, como la fiesta de la comarca, o el hermanamiento anual con la villa de Tineo. 
 
(*) Toda la información que publicaremos durante las próximas semanas en este espacio está extraída del proyecto que el Ayuntamiento de Sahagún remitió en su día a la Fundación de las Edades del Hombre acompañando la candidatura de la villa como sede de la exposición que, previsiblemente, acogerá la localidad leonesa en 2020 o 2021.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.