Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Inmigración
¿Quién vive aquí? I
Bulgaria, Francia, Portugal, Rumanía, Ucrania, Marruecos, Brasil, Colombia, Reino Unido, China… y así, hasta un total de 25 nacionalidades, conviven actualmente en el conjunto del partido judicial de Sahagún donde, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), hay empadronadas un total de 536 personas extrajeras, algo más de seis de cada cien vecinos.
En esta pequeña ‘Torre de Babel’ destaca con mucho el municipio de Santa Cristina de Valmadrigal, el territorio que más población inmigrante refleja en su censo por media de habitantes locales con una tasa del 14,6% y casi cinco puntos por encima de Sahagún, con 293 personas de 19 nacionalidades distintas. En este sentido, Sahagún se presenta como la pequeña ‘ONU’ de la comarca por albergar la tasa más alta de diversidad en cuanto a procedencia.
En el otro lado de las estadísticas se sitúan tres municipios: Castrotierra de Valmadrigal, Escobar de Campos y Villaselán que, oficialmente, y siempre en base a los datos que ofrece el INE, no cuentan actualmente con ningún empadronado de nacionalidad extranjera.
El tercer municipio con mayor tasa de inmigración es Almanza. Aquí, el 9,3 por ciento de sus habitantes proceden de algún país extranjero y son mayoría los nacidos en Marruecos. Es más, Almanza aglutina la mayor comunidad marroquí de toda la comarca con unos 25 residentes.
Por países de origen, Bulgaria se posiciona en la cabeza del ranking con un total de 177 vecinos repartidos por nueve municipios.
En el resto de ayuntamientos, la tasa de inmigración oscila entre el 1% de Cea, Villamol, Villamoratiel de las Matas o Santa María del Monte de Cea al 7,7% de Gordaliza del Pino y el 6,8% de Joarilla de las Matas.
![[Img #2946]](upload/img/periodico/img_2946.jpg)
Javier Robles | Jueves, 04 de Abril de 2013 a las 12:48:37 horas
Dificil tema, cuando la situacion social se torna dificil, mirar a nuestro alrededor y vernos "rodeados" de extranjeros nos pone a todos un poco en guardia.
La pregunta no es ¿Quien vive aqui?, la pregunta es ¿como viven aqui?.
Escribo desde un pais donde los datos estadisticos de nuestra comarca son un juego de niños, pero donde tienes que demostrar que tienes medios para vivir, que tienes una casa para alojarte, que tienes un billete de vuelta, es decir, que no eres un potencial .................. (que cada uno ponga lo que quiera).
Soy partidario de que el mundo es de los que vivimos en el, sin fronteras, ni fisicas, ni culturales, ni religiosas, ojala llegue un dia en el que todos seamos ciudadanos del mundo, que lo mismo que ellos vienen a nuestras tierras y les ayudamos, nuestros colegios, hospitales, infraestructuras, etc..., etc..., podamos ir a sus tierras y sentirnos igual.
Que todos convivamos en paz, que todos vivamos igual, vivamos con ellos, pero que ellos vivan con nosotros, nunca contra ellos y nunca contra nosotros.
Ya espero la II parte.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder