Redacción Redacción
Lunes, 03 de Junio de 2019
En terreno agrícola

La actuación vecinal vuelve a ser clave en la extinción de un incendio, esta vez en Grajal

El sureste, olvidado por el Sepeis

[Img #19541]
 
No era un incendio urbano (competencia de Bomberos) no era un incendio forestal (competencia de Medio Ambiente) y el equipo de Voluntarios de Sahagún (sin dotación para estar ‘abiertos’ las 24 horas del día) no se encontraba activo en ese momento. 
 
Un fuego registrado ayer a las 19:00 horas en las inmediaciones de la villa de Grajal -en una finca de cultivo- puso en alerta a toda una comunidad que, equipados con calderos, ramas… consiguieron controlar un incendio animado por la temperatura y el aire que llegó a aproximarse a una nave agrícola. Señalar que ayer precisamente toda Castilla y León estaba en alerta por peligro medio de incendios. 
 
No hay daños personales que lamentar, pero este nuevo incendio vuelve a avivar la problemática que sufre el sureste leonés: muy lejos de todos los recursos y totalmente olvidado por el Servicio de Extinción, Prevención de Incendios y Salvamento (Sepeis), un proyecto impulsado por la Diputación de León que sería el medio que daría cobertura a este incendio pero que no contempla la creación de ningún Parque de Bomberos al sureste leonés, al que socorrerán, llegado el caso, desde Cistierna o Valencia de Don Juan, los más próximos. 
 
El fuego de ayer en Grajal es un claro ejemplo de esa indefensión. Al ser una finca no forestal, los equipos de Medio Ambiente de la Junta no tienen competencias y, al no ser en un núcleo urbano ni haber vidas en juego, no es un trabajo para Bomberos de León que, en todo caso, son un servicio municipal (Ayuntamiento de León) que acudiría de forma subsidiaria. No es su obligación ni su competencia. En cuanto a Sahagún, también se trata de una brigada voluntaria y no tiene gente ni equipos para garantizar guardias los 365 días del año las 24 horas del día. 
 
“Hace tres semanas, otro incendio destruyó en Grajal una de las peñas de los jóvenes. También en esta ocasión fueron los vecinos a apagarlo. Grajal es Conjunto Histórico del Renacimiento y el incendio este domingo se acercó a unos 300 metros del Castillo, declarado Monumento Nacional. Las llamas destruyeron árboles, huertos, y se acercaron peligrosamente a una nave agrícola. El humo del incendio ha provocado cuadros de intoxicación leve en varios vecinos que colaboraron en las labores de extinción”, informan desde Grajal. 
 
La actuación vecinal volvió a ser clave ayer en la villa renacentista como ya pasó tres semanas atrás, en fiestas, o hace poco más de un mes en Sahagún, en un conocido restaurante. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.