Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

DIPUTACIÓN DE LEÓN
Añoranza y Raíces: los ‘hijos de la tierra’ vuelven a casa
La Diputación de León ha aprobado la convocatoria y las bases de los programas Añoranza y Raíces, dos líneas de ayuda, que nacen con el objetivo de colaborar con los leoneses emigrantes que tuvieron que dejar León para buscar un futuro mejor en otros países y posibilitar que sus descendientes puedan conocer la tierra de sus padres y abuelos. La Institución provincial destinará a los programas un total de 45.000 euros.
Así, este año, la Diputación posibilitará que 17 emigrantes leoneses y sus descendientes que residen en Argentina o Cuba puedan regresar a la provincia. Estos programas, a través de los que se permite un acercamiento a León y a su realidad social, tienen como objetivo reconocer a la colectividad leonesa en el exterior, además de posibilitar la participación de los emigrantes en la vida social y cultural de la provincia y estrechar vínculos con la sociedad leonesa y sus familiares.
El Programa Añoranza está dirigido a los emigrantes leoneses que residen en Cuba o Argentina con nacionalidad española y a sus hijos, con 65 años o más, que no han olvidado sus raíces y que por no tener capacidad económica, no han podido regresar a su tierra. Por ello, entre los requisitos, además de ser emigrantes leoneses, se valora el no haber visitado España en los últimos 15 años y que cuenten con familiares en algún punto de la provincia.
Cabe recordar que el de las 45.019 personas originarias de León que residen en el en el extranjero 15.144 lo hacen en Argentina y más de 2.000 en Cuba, a lo que se debe unir que son más de 1.100 los argentinos que ya residen en la provincia de León, que cuentan con una sede social en la capital.
La Diputación también continuará durante este año desarrollando el Programa Raíces, destinado a los nietos y biznietos de los leoneses que emigraron a Hispanoamérica que tengan entre los 18 y los 30 años y que nunca han visitado la tierra de sus antecesores. Entre los requisitos par participar en este programa se encuentra el que los jóvenes no hayan viajado con anterioridad a España. También se valorará que tengan familiares que residan aún en alguna localidad leonesa.
A través de estos Programas, la Diputación facilita los viajes de ida y vuelta desde los aeropuertos de Buenos Aires y La Habana y los traslados desde Madrid a León, el alojamiento y la manutención durante el tiempo en el que estas personas no permanezcan con sus familiares.
La institución provincial prevé que el Programa Añoranza, se desarrolle a mediados del mes de septiembre y la duración será de 15 días. La Diputación traerá este año a 10 emigrantes, 6 provenientes de Argentina y 4 de Cuba. El programa Raíces se desarrollará en el mes de julio durante 10 días y se beneficiarán de él 7 jóvenes descendientes de emigrantes, 4 argentinos y 3 cubanos.
Durante su estancia en la provincia, además de poder reencontrarse con sus familiares y su tierra, los participantes disfrutarán también de actividades organizadas de la Diputación como excursiones, a través de las que podrán conocer diferentes lugares de la provincia.
La Diputación de León ha aprobado la convocatoria y las bases de los programas Añoranza y Raíces, dos líneas de ayuda, que nacen con el objetivo de colaborar con los leoneses emigrantes que tuvieron que dejar León para buscar un futuro mejor en otros países y posibilitar que sus descendientes puedan conocer la tierra de sus padres y abuelos. La Institución provincial destinará a los programas un total de 45.000 euros.
Así, este año, la Diputación posibilitará que 17 emigrantes leoneses y sus descendientes que residen en Argentina o Cuba puedan regresar a la provincia. Estos programas, a través de los que se permite un acercamiento a León y a su realidad social, tienen como objetivo reconocer a la colectividad leonesa en el exterior, además de posibilitar la participación de los emigrantes en la vida social y cultural de la provincia y estrechar vínculos con la sociedad leonesa y sus familiares.
El Programa Añoranza está dirigido a los emigrantes leoneses que residen en Cuba o Argentina con nacionalidad española y a sus hijos, con 65 años o más, que no han olvidado sus raíces y que por no tener capacidad económica, no han podido regresar a su tierra. Por ello, entre los requisitos, además de ser emigrantes leoneses, se valora el no haber visitado España en los últimos 15 años y que cuenten con familiares en algún punto de la provincia.
Cabe recordar que el de las 45.019 personas originarias de León que residen en el en el extranjero 15.144 lo hacen en Argentina y más de 2.000 en Cuba, a lo que se debe unir que son más de 1.100 los argentinos que ya residen en la provincia de León, que cuentan con una sede social en la capital.
La Diputación también continuará durante este año desarrollando el Programa Raíces, destinado a los nietos y biznietos de los leoneses que emigraron a Hispanoamérica que tengan entre los 18 y los 30 años y que nunca han visitado la tierra de sus antecesores. Entre los requisitos par participar en este programa se encuentra el que los jóvenes no hayan viajado con anterioridad a España. También se valorará que tengan familiares que residan aún en alguna localidad leonesa.
A través de estos Programas, la Diputación facilita los viajes de ida y vuelta desde los aeropuertos de Buenos Aires y La Habana y los traslados desde Madrid a León, el alojamiento y la manutención durante el tiempo en el que estas personas no permanezcan con sus familiares.
La institución provincial prevé que el Programa Añoranza, se desarrolle a mediados del mes de septiembre y la duración será de 15 días. La Diputación traerá este año a 10 emigrantes, 6 provenientes de Argentina y 4 de Cuba. El programa Raíces se desarrollará en el mes de julio durante 10 días y se beneficiarán de él 7 jóvenes descendientes de emigrantes, 4 argentinos y 3 cubanos.
Durante su estancia en la provincia, además de poder reencontrarse con sus familiares y su tierra, los participantes disfrutarán también de actividades organizadas de la Diputación como excursiones, a través de las que podrán conocer diferentes lugares de la provincia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125