Día Sábado, 11 de Octubre de 2025

“Hablaremos con todos los grupos”
El PP de Paula Conde inicia el curso político gobernando en minoría, pero abierto a alianzas
El PSOE descarta pactos
Sahagún ya tiene alcaldesa electa. Paula Conde (PP) juró este sábado el cargo con el deseo de no defraudar a sus convecinos y haciendo historia al ser la primera mujer que regirá el municipio. Con cinco concejales, el Partido Popular gobernará así en minoría teniendo al otro lado de la mesa al PSOE (3 concejales) UPL (1) Cs (1) y los independientes de UpS.
Aunque durante la sesión constitutiva Conde contó únicamente con el apoyo de los votos del Partido Popular, lo cierto es que, hoy por hoy, es el PSOE el único que tiene la puerta cerrada a los pactos de gobernabilidad.
“Tenemos 30 días para convocar el siguiente Pleno, en el que tiene lugar el nombramiento de los representantes de la Corporación. Durante estos días hablaremos con todos los grupos, buscando un acercamiento, por si alguno de ellos quisiera sumarse y trabajar con nosotros. De lo contrario, si no llegamos a ningún acuerdo, seguiríamos trabajando de la misma manera que nos encontramos ahora, es decir, en minoría”, adelanta la alcaldesa, Paula Conde.
El PSOE, por su parte, segunda fuerza en el municipio, tiene claro el papel que jugarán durante los próximos cuatro años los tres concejales socialistas electos: “Lo hemos dicho y lo reiteramos. Apoyaremos cualquier proyecto que sea de interés general para Sahagún. Haremos una oposición responsable”, precisa el portavoz del PSOE y exalcalde, Lisandro García de la Viuda, que rechaza de plano cualquier alianza ‘antinatural’ con el Partido Popular.
Rosa María Quintanilla, portavoz de UPL en el Ayuntamiento de Sahagún, sí ha tenido una primera toma de contacto con el PP, que no ha dado frutos. “Nos toca así actuar de forma responsable y trabajaremos en aquellos aspectos que sean buenos para nuestro pueblo, nuestra comarca y sus gentes, apoyando todo aquello que consideremos beneficioso para todos y criticando los aspectos que consideremos injustos”. La leonesista ponía como condición al pacto de gobernabilidad con el PP la Segunda Tenencia de Alcaldía, además de las concejalías de Educación y Cultura, Sanidad y Asuntos Sociales y la delegación de las pedanías radicadas en la zona norte del municipio.
El portavoz de Ciudadanos, Alfonso Vallecillo, descarta de mano llegar a un acuerdo de gobernabilidad con el Partido Popular y aunque sí se muestra receptivo a entablar diálogo con cualquier fuerza “hoy por hoy sólo nos sentaríamos a hablar de pactos puntuales”, adelanta. Ciudadanos y el Partido Popular no se han sentado todavía a negociar. “La situación política deja clara la pluralidad de este municipio y creo que este marco puede ser favorecedor”.
Finalmente, el portavoz de Unidos por Sahagún, Ramón Rodríguez de Alaíz, tiene clara la fórmula para llegar a un acercamiento con el PP que les permita la comodidad de un gobierno en mayoría: Que de forma inminente se comiencen a dar los pasos necesarios para que La Peregrina sea un museo; inversiones en el polígono industrial a medio plazo y el inicio de las excavaciones arqueológicas en la zona de San Benito. “No pedimos nada a cambio, ninguna concejalía”, precisa el edil. UpS ya ha mantenido un primer encuentro con el PP, por ahora sin novedades, si bien Rodríguez de Alaíz no ve con malos ojos un gobierno ‘mestizo’ en el que todas las fuerzas estén ‘condenadas’ a entenderse.
![[Img #19609]](http://sahagundigital.com/upload/images/06_2019/9830_corporacion-2019.jpg)
Sahagún ya tiene alcaldesa electa. Paula Conde (PP) juró este sábado el cargo con el deseo de no defraudar a sus convecinos y haciendo historia al ser la primera mujer que regirá el municipio. Con cinco concejales, el Partido Popular gobernará así en minoría teniendo al otro lado de la mesa al PSOE (3 concejales) UPL (1) Cs (1) y los independientes de UpS.
Aunque durante la sesión constitutiva Conde contó únicamente con el apoyo de los votos del Partido Popular, lo cierto es que, hoy por hoy, es el PSOE el único que tiene la puerta cerrada a los pactos de gobernabilidad.
“Tenemos 30 días para convocar el siguiente Pleno, en el que tiene lugar el nombramiento de los representantes de la Corporación. Durante estos días hablaremos con todos los grupos, buscando un acercamiento, por si alguno de ellos quisiera sumarse y trabajar con nosotros. De lo contrario, si no llegamos a ningún acuerdo, seguiríamos trabajando de la misma manera que nos encontramos ahora, es decir, en minoría”, adelanta la alcaldesa, Paula Conde.
El PSOE, por su parte, segunda fuerza en el municipio, tiene claro el papel que jugarán durante los próximos cuatro años los tres concejales socialistas electos: “Lo hemos dicho y lo reiteramos. Apoyaremos cualquier proyecto que sea de interés general para Sahagún. Haremos una oposición responsable”, precisa el portavoz del PSOE y exalcalde, Lisandro García de la Viuda, que rechaza de plano cualquier alianza ‘antinatural’ con el Partido Popular.
Rosa María Quintanilla, portavoz de UPL en el Ayuntamiento de Sahagún, sí ha tenido una primera toma de contacto con el PP, que no ha dado frutos. “Nos toca así actuar de forma responsable y trabajaremos en aquellos aspectos que sean buenos para nuestro pueblo, nuestra comarca y sus gentes, apoyando todo aquello que consideremos beneficioso para todos y criticando los aspectos que consideremos injustos”. La leonesista ponía como condición al pacto de gobernabilidad con el PP la Segunda Tenencia de Alcaldía, además de las concejalías de Educación y Cultura, Sanidad y Asuntos Sociales y la delegación de las pedanías radicadas en la zona norte del municipio.
El portavoz de Ciudadanos, Alfonso Vallecillo, descarta de mano llegar a un acuerdo de gobernabilidad con el Partido Popular y aunque sí se muestra receptivo a entablar diálogo con cualquier fuerza “hoy por hoy sólo nos sentaríamos a hablar de pactos puntuales”, adelanta. Ciudadanos y el Partido Popular no se han sentado todavía a negociar. “La situación política deja clara la pluralidad de este municipio y creo que este marco puede ser favorecedor”.
Finalmente, el portavoz de Unidos por Sahagún, Ramón Rodríguez de Alaíz, tiene clara la fórmula para llegar a un acercamiento con el PP que les permita la comodidad de un gobierno en mayoría: Que de forma inminente se comiencen a dar los pasos necesarios para que La Peregrina sea un museo; inversiones en el polígono industrial a medio plazo y el inicio de las excavaciones arqueológicas en la zona de San Benito. “No pedimos nada a cambio, ninguna concejalía”, precisa el edil. UpS ya ha mantenido un primer encuentro con el PP, por ahora sin novedades, si bien Rodríguez de Alaíz no ve con malos ojos un gobierno ‘mestizo’ en el que todas las fuerzas estén ‘condenadas’ a entenderse.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27