Sergio Cuevas Saldaña Sergio Cuevas Saldaña 4
Lunes, 08 de Abril de 2013
URBANISMO

Solicitud o licencia (de obras)

Todos los días entran en las oficinas municipales vecinos, allegados, albañiles, constructores, representantes de empresas… a solicitar licencia de obras para ser ejecutadas en sus domicilios o en los domicilios de quienes los contratan.
Todos los que entran, excepto unos pocos, preguntan: “¿ya puedo empezar las obras, no?”  Pues a todos los que preguntan se les queda una cara de… cuando el funcionario que les atiende les dice: “no, esto es solo la solicitud. Tiene que esperar a que se le conceda la licencia”.
Yo, que hasta hace nueve años era un ‘vecino de a pie’ que no entendía ni la mitad de las cosas que en el Ayuntamiento se hacían, ahora, nueve años después, ya las entiendo. Y por eso entiendo la cara que ponen los que no saben cómo funciona esto. Espero que con estas líneas lo sepan.
Caso práctico: Una señora que viene a las oficinas y solicita un retejo, alicatado de baño y pintar la fachada de su casa. Hace la solicitud y la paga. El Ayuntamiento, en un plazo máximo de siete días, le concede la licencia (siempre y cuando el arquitecto municipal esté disponible y no haya ningún problema para concederla).
Aquí está el “mini problema”. Lo que la señora hace es una solicitud. Luego, el técnico tendrá que informar de si lo que solicita es viable según las normas urbanísticas. Es evidente que el retejo y el alicatado del baño se va a conceder, pero… ¿la pintura de la fachada?. Pues eso trae problemas. No todos los colores están permitidos (y menos en el Camino de Santiago). Por eso, es mejor esperar siete días desde que solicitas la licencia, pues empezar antes de la concesión trae problemas: el Ayuntamiento te va hacer repintar la fachada y te va a sancionar por ejecutar obras sin licencia. En el caso de que lo que se solicite no sea concedido, se devuelven las tasas abonadas.
Si tienes pensado hacer obra en casa, solicítala, pues tienes seis meses para empezarla desde que se te concede. Es mejor hacer las cosas con tiempo, que a toda prisa.
Resumiendo: no todo lo que se solicita es viable. Y el que no lo entienda (a partir de hoy) es porque no quiere (imaginaros pintar una fachada de rosa en la plaza mayor, o construir un piso de cinco plantas en el solar de al lado del pub Malubú), por citar solo algún ejemplo ilustrativo.  

Comentarios (4)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143

  • Javier Robles

    Javier Robles | Martes, 09 de Abril de 2013 a las 12:20:30 horas

    Eso es precisamente lo que digo, que una cosa es la teoria y otra muy, pero que muy distinta es la practica, tu conoces mejor que nadie que los papeles expuestos al publico no los lee nadie y los pocos que los leen no van a hacer alegaciones, pero eso no quiere decir que la gente este de acuerdo, mas bien quiere decir que los medios de comunicacion entre la administracion y el ciudadano son mas bien pocos y malos.
    Pero a lo que yo me referia es a las obras que se ven cuando ya estan realizadas y por mal que esten nunca se rectifican, por ejemplo.
    Una casa que esta muy cerca de S. Tirso que levanta el tejado con una inclinacion inusual, ¿eso esta dentro de la ley?, edificios con una altura desproporcionada, creo recordar algun problema con la altura y el retranqueo cuando construyo Jesus su tienda, (Gema).
    Y asi varios ejemplos mas, digo esos porque ya estan lejanos en el tiempo, no es mi intencion acusar a nadie, y no pretendo enfrentarme con nadie.
    Solo hay que recordar la polvorera que se desato cuando una persona que mas tarde se presento a las elecciones municipales, (no recuerdo su nombre), sugun el habia muchas edeficaciones fuera de la ley, incluso algunas con el beneplacito del arquitecto municipal, lo dicho una cosa es la teoria y otra muy distinta la practica.
    Para terminar, soy partidario de que las normas para construir sean faciles para los que quieren hacer algo, siempre sera mejor tener un pueblo "feo" que tener un pueblo despoblado, estos problemas en Villacreces ya no les tienen.
    Un saludo y mis disculpas por anticipado si ofendo a alguien, no es mi intencion.

    Accede para responder

  • Sergio Cuevas

    Sergio Cuevas | Martes, 09 de Abril de 2013 a las 00:22:31 horas

    Javi. Las normas las aprueban los que gobiernan, pero una vez que han sido expuestas al público para que se alegue lo que se quiera. Nadie, o casi nadie alega, y eso es porque se está de acuerdo con ellas. Se que la burocracia es complicada, pero no hay otra forma de hacerlo.
    La sanción mínima por hacer obras sin licencia es de 1000 euros. Cada uno que sepa si le interesa arriesgarse a que le pillen y pagar la sanción...y a partir de eso... Es normal que no conozcas ninguna obra que haya tenido que tirarse o cambiarse, no estás sobre el tema. Lo que decía, si lo haces mal, pagas y rectificas lo que has hecho mal.
    Franqueska: lógicamente no voy a dar ni nombres ni números, solo los implicados lo saben. La ley es igual para todos, ponerla en práctica es imposible. El pueblo lo hacen los vecinos (no solo los políticos). Si todos los vecinos miraran para Sahagún de igual forma, otro gallo nos cantaría. Si fueras política, funcionaria del Ayto o trabajadora indirecta de la Administración local, seguro que cambiabas tu comentario. Por supuesto lo respeto ( y mucho), pero no lo comparto.
    Gracias por participar.

    Accede para responder

  • franqueska

    franqueska | Lunes, 08 de Abril de 2013 a las 23:48:43 horas

    Solo te falta k pongas nombres la ley deberia ser igual para todos sin distinciones.Este pueblo cada vez va peor

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Lunes, 08 de Abril de 2013 a las 21:38:42 horas

    Esa es la teoria, despues en la practica las cosas son diferentes, todo el mundo conoce casos de personas que solicitan permiso para hacer una caseta pera las herramientas y termina haciendo un merendero.
    En Sahagun no conozco ninguna obra que se tuviese que tirar por estar mal realizada.
    ¿Acaso todas las obras estan dentro de la ley?.
    ¿Porque en el Camino de Santiago hay obras de diferentes "colores"?.
    Parece que a la gente le interesa mas hacer lo que quiera, pagar la sancion y que corra turno, creo que la gente tambien conoce la forma de poder "escaquearse".
    Ojala todo el mundo cumpliese la ley, mejor estariamos todos.
    Un saludo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.