Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

En fase de adjudicación
177.000 euros para salvar de la ruina la iglesia de Valdescapa
San Andrés es un templo barroco
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León acometerá de forma inminente la restauración de la Iglesia de San Andrés, ubicada en la localidad de Valdescapa (Villazanzo de Valderaduey) y para la que hay reservada una partida de 177.000 euros.
El proyecto está actualmente en fase de adjudicación y, una vez rubricado el acta de replanteo, la empresa que se encargue de las obras contará con seis meses de margen para finalizar la ansiada intervención.
Ésta, pasa por consolidar y estabilizar la torre campanario, evitando el agrietamiento y deterioro que está sufriendo con el paso del tiempo. También se ha proyectado sustituir las cubiertas de toda la iglesia, ya que los elementos estructurales se han ido deformando y perdiendo la estabilidad suficiente, lo que está provocando movimientos en el material de cobertura, la teja cerámica árabe, filtraciones de agua hacia el interior de la nave y el empuje de la cubierta hacia los muros perimetrales que está ocasionando que las bóvedas de arista presenten grietas, así como los arcos de medio punto.
Sobre la iglesia
La iglesia de San Andrés fue levantada entre los siglos XVI y XVII. Es un templo barroco de planta de cruz latina, de una sola nave de gran altura, construida con canto rodado y ladrillo, a la que se adosa al sur el cuerpo del pórtico cerrado. En la cabecera del templo se encuentra el cuerpo del crucero, que presenta igual altura que la nave, separándose de ésta por un arco de medio punto. El cuerpo del presbiterio, destaca en altura con respecto a la nave y transepto. La parte del transepto está formada por tres bóvedas, siendo la del crucero de mayor tamaño y altura. La nave está resuelta igualmente con bóvedas de arista.
La iglesia acoge el retablo de La Asunción y de San Andrés que es de estilo plateresco, uno de los pocos de estilo renacentista de la provincia de León. Se puede datar de finales del siglo XVI, y en él aparecen tablas pintadas y esculturas de relieve. Muestra en su parte superior escenas de la vida de la Virgen y en la parte central se representa el martirio de San Andrés. Sobre la construcción original de la Iglesia se han realizado reformas en el transcurso de los años.
La intervención
La obra prevista incluye una nueva estructura de cubierta de madera y la limpieza de la fábrica de ladrillos, las fachadas de sillería, cornisas, botaguas, cosido de fragmentos, sellado de fisuras y rejuntado con mortero de cal.
Ya en el interior, la intervención pasa por reparar el arco fajón más próximo al coro, ajustar las bóvedas con los muros de cerramiento y arcos y posterior pintado. En cuanto a la torre, se acometerá un rebaje en el nivel de relleno (ahora de dos metros) y que es la causante del empuje de los muros. Aquí se incluye una nueva escalera de acceso y la colocación de malla metálica antipájaros.
![[Img #19735]](http://sahagundigital.com/upload/images/07_2019/2201_valdescapa-cultural-3.jpg)
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León acometerá de forma inminente la restauración de la Iglesia de San Andrés, ubicada en la localidad de Valdescapa (Villazanzo de Valderaduey) y para la que hay reservada una partida de 177.000 euros.
El proyecto está actualmente en fase de adjudicación y, una vez rubricado el acta de replanteo, la empresa que se encargue de las obras contará con seis meses de margen para finalizar la ansiada intervención.
Ésta, pasa por consolidar y estabilizar la torre campanario, evitando el agrietamiento y deterioro que está sufriendo con el paso del tiempo. También se ha proyectado sustituir las cubiertas de toda la iglesia, ya que los elementos estructurales se han ido deformando y perdiendo la estabilidad suficiente, lo que está provocando movimientos en el material de cobertura, la teja cerámica árabe, filtraciones de agua hacia el interior de la nave y el empuje de la cubierta hacia los muros perimetrales que está ocasionando que las bóvedas de arista presenten grietas, así como los arcos de medio punto.
Sobre la iglesia
La iglesia de San Andrés fue levantada entre los siglos XVI y XVII. Es un templo barroco de planta de cruz latina, de una sola nave de gran altura, construida con canto rodado y ladrillo, a la que se adosa al sur el cuerpo del pórtico cerrado. En la cabecera del templo se encuentra el cuerpo del crucero, que presenta igual altura que la nave, separándose de ésta por un arco de medio punto. El cuerpo del presbiterio, destaca en altura con respecto a la nave y transepto. La parte del transepto está formada por tres bóvedas, siendo la del crucero de mayor tamaño y altura. La nave está resuelta igualmente con bóvedas de arista.
![[Img #19736]](http://sahagundigital.com/upload/images/07_2019/5962_valdescapa-cultural-12.jpg)
La iglesia acoge el retablo de La Asunción y de San Andrés que es de estilo plateresco, uno de los pocos de estilo renacentista de la provincia de León. Se puede datar de finales del siglo XVI, y en él aparecen tablas pintadas y esculturas de relieve. Muestra en su parte superior escenas de la vida de la Virgen y en la parte central se representa el martirio de San Andrés. Sobre la construcción original de la Iglesia se han realizado reformas en el transcurso de los años.
La intervención
La obra prevista incluye una nueva estructura de cubierta de madera y la limpieza de la fábrica de ladrillos, las fachadas de sillería, cornisas, botaguas, cosido de fragmentos, sellado de fisuras y rejuntado con mortero de cal.
Ya en el interior, la intervención pasa por reparar el arco fajón más próximo al coro, ajustar las bóvedas con los muros de cerramiento y arcos y posterior pintado. En cuanto a la torre, se acometerá un rebaje en el nivel de relleno (ahora de dos metros) y que es la causante del empuje de los muros. Aquí se incluye una nueva escalera de acceso y la colocación de malla metálica antipájaros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23