Redacción Redacción
Lunes, 08 de Julio de 2019
Calaveras de Arriba

La chica que soñaba con una nave de ovejas y un spray de pintura roja

Sara Macho monta su estudio artístico en un antiguo corralón

[Img #19743]
 
Algo se cuece en la nave de Carlos Rojo, el pastor. Los botes de pintura llenan ahora el espacio que ocupaban las ovejas. Los pinceles, brochas y rodillos sustituyen los sacos de pienso y los sprays de bactrovet plata.
Aunque del rebaño ya queda sólo el recuerdo, una joven emprendedora de Calaveras de Arriba intentará, al menos, dar una segunda oportunidad a la nave ganadera y devolver la vidilla que perdió esa construcción el día que salieron las últimas ‘modorras’ del pueblo.
 
Y así, ‘reciclando’ el corralón, la joven Sara Macho Vargas monta estos días los andamios de su nueva etapa laboral allí donde acabó la de otro. No son ovejas. Será un estudio de pintura y restauración lo que ocupe ahora el viejo local. 
 
“Me formé en restauración y conservación de obras de arte, especializada en escultura y tejidos antiguos, aunque desde muy joven me he formado como artista, por mi cuenta y en clases de pintura, sobre todo óleo, pero también otras técnicas pictóricas. Aunque trabajo como restauradora una parte del año en Palencia, contemplé la idea de pasar más tiempo e iniciar este proyecto aquí, en Calaveras de Arriba”.
 
Decidida a volver al pueblo, desde hace un par de meses reforma la antigua nave de ovejas donde creará un pequeño taller para combinar trabajos de restauración de obras de arte por un lado “y por otro realizar obras artísticas pictóricas en diferentes técnicas y sobre todo murales, tanto interiores como exteriores; por ello he pintado como cabecera del taller este gran mural, cuya ubicación se encuentra a la entrada del pueblo”. 
 
 
[Img #19742]
 
Encontrar ahora la nave de Carlos Rojo no será complicado. El mural es de unas dimensiones aproximadas de 21 metros de largo por 2,10 metros de altura; está realizado sobre un muro de contención de cemento, al que Sara ha aplicado una imprimación blanca para cemento como base, “sobre la que he pintado con esmaltes sintéticos para una mayor resistencia a las inclemencias, he utilizado variadas técnicas como son los aerosoles, el aerógrafo, pinceles y brochas... El diseño del muro pasa por un autorretrato en el que estoy pintando un paisaje de campo con amapolas que se alberga en el interior de lo que sería una pared rota, en cuyo interior se aprecia este atardecer con flores; a su vez salen del propio paisaje un grupo de golondrinas que se desarrollan hasta el final del muro. Combina o mezcla lo figurativo con lo abstracto”, explica la artista, que sopesa seriamente residir de continuo en esta pequeña pedanía de Almanza: “me gustaría con el tiempo si este proyecto funciona poder vivir aquí, ¡claro que sí!; Aunque todavía soy muy joven y los inicios son un poco duros… Pero hay que intentarlo”. 
 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.