![[Img #3019]](upload/img/periodico/img_3019.jpg)
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero, José Valín, han presentado esta mañana el Programa Life para gestión y seguimiento de las zonas húmedas y riberas mediterráneas incluidas en la Red Natura 2000. En la comarca de Sahagún, la Red Natura 2000 aglutina un gran número de municipios: Almanza (Lugar de Interés Comunitarios Rebollares del Cea y Riberas del río Cea); Calzada del Coto (LIC Riberas del Río Cea); Castrotierra de Valmadrigal (Zona de Especial Protección para las Aves Oteros-Cea); Cea (LIC Rebollares del Cea y Riberas del río Cea); Cebanico (LIC Riberas del río Cea); Gordaliza del Pino (ZEPA La Nava-Campos); Joarilla de las Matas (ZEPA La Nava-Campos y Oteros-Cea); Sahagún (ZEPA La Nava-Campos y LIC Riberas del Río Cea); Santa Cristina de Valmadrigal (ZEPA Oteros-Campos); Villamartín de Don Sancho (LIC Riberas del Río Cea y Rebollares del Cea); Villamol (LIC Riberas del río Cea); Villamoratiel de las Matas (ZEPA Oteros-Campos); Villaselán (LIC Rebollares del Cea y Riberas del río Cea) y, por último, Villazanzo de Valderaduey, cuyo territorio pertenece al Lugar de Interés Comunitario Rebollares del Cea.
Esta iniciativa tiene como principal objetivo garantizar el mantenimiento y recuperación de los hábitats y especies de interés comunitario ligadas al agua en la Red Natura 2000, para lo que se desarrollará un programa de gestión y de seguimiento de las especies y sus hábitats en el marco de los LIC (Lugares de Importancia Comunitaria) y ZEPAS (Zona Especial de Protección de Aves). Esta actuación se realizará de forma coordinada entre las administraciones con competencias en la planificación y gestión del agua y de los espacios naturales y instituciones, organismos y asociaciones de protección de la naturaleza y el medio ambiente que colaboran en el programa, integrando en los procesos de planificación a todos los sectores sociales implicados y vinculados al medio acuático.
Esta iniciativa contempla la elaboración de un Programa de Gestión participado de LIC/ZEPA fluviales y humedales en Castilla y León así como un programa de seguimiento de hábitats y especies de interés comunitario ligados a medios fluviales y humedales en la región biogeográfica mediterránea. Se establecen intercambios de experiencias y experiencias para fortalecer las redes de gestión de la Red Natura 2000. Además, mediante este programa se pretende integrar la Red Natura 2000 en la red de seguimiento de la CHD sobre cantidad y calidad de agua, y favorecer el acceso al público en general a través de herramientas informáticas vía Internet.
Este proyecto LIFE va a suponer un beneficio sobre la mayoría de las especies y hábitats por los que fueron declarados esos espacios de protección. Se trata de 48 tipos de hábitats, 42 especies, entre los que cabe citar 8 invertebrados, 6 especies de peces, 11 especies de flora, 13 especies de mamíferos y 4 especies de anfibios y reptiles, y 169 especies de aves.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121