Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Programación
Músicos, danzantes y pícaros, protagonistas del XVIII Encuentro de Juglares
19, 20 y 21 de julio en Sahagún
Pícaros, músicos y danzantes tomarán las calles de Sahagún del 19 al 21 de julio en el marco de la edición XVIII del Encuentro de Juglares, evento de inspiración medieval con el que se conmemora el nacimiento de la primera escuela para profesionales de las artes liberales, según algunos historiadores, creada en la villa del Cea hace nueve siglos.
El entorno del antiguo convento de San Benito de Sahagún (zona del Arco, patio de la torre y jardines) será el punto de encuentro para artesanos (mercado medieval), cantineros (casetas gastronómicas) y artistas de toda condición que recrearán el ambiente de desenfado que reinaba en la villa 900 años atrás.
La primera jornada, la del viernes, servirá de toma de contacto con el universo medieval. Crispín d’Olot, el juglar más popular de todo el Reino de León, ejercerá de pregonero de esta edición de juglares que, a eso de las 19:00 horas, cobrará vida. La compañía Kabayla Zingary animará el resto de la jornada: pasacalles a las 19:30 horas, animación musical desde las ocho, circo a las nueve y cena popular desde las 22:30 horas con degustaciones gratuitas de sopas de ajo y aceitunas con higos.
La segunda jornada del Encuentro de Juglares arranca a las once con talleres para la gente menuda y pasacalles. Títeres, cuentacuentos y una muestra-espectáculo de aves ocupan las primeras horas de la mañana. A eso de las 14:15 horas, los jóvenes músicos locales de la formación Alipende animarán una degustación de pote asturiano. Por la tarde, más pasacalles, música en vivo, circo y títeres entretendrán al público mientras se dan los últimos toques a la cena temática (22:00 horas previa inscripción), una de las propuestas juglarescas que suele tener más tirón.
La animación callejera prosigue el domingo. También los talleres, las aves y los títeres y se suben al carromato del encuentro dos formaciones locales: el Coro Facundino, que ofrece un concierto en San Tirso a las 13:15 horas y el dúo Alipende, que animará la ‘parada y fonda’ que tiene preparada la asociación de hostelería a eso de las 14:00 horas.
El fin de fiesta se presenta especialmente animado. Studium y amigos presenta su último montaje ‘Miles Facundi’ y un desfile de antorchas iluminará des San Lorenzo el camino hasta La Peregrina, última parada del XVIII Encuentro de Juglares.
Viernes, 19 de julio
19:00 horas – Pregón a cargo de Crispín d’Olot en la Plaza Mayor
19:30 horas – Inauguración, apertura del mercado y de las casetas / puestos de hostelería situadas en el parque de San Benito. Pasacalle inaugural a cargo de la compañía Kabayla Zingary
20:00 horas – Animación musical en el parque de San Benito a cargo de la compañía Kabayla Zingary
21:00 horas – Espectáculo de circo en el patio de San Benito a cargo de la compañía Kabayla Zingary
22:30 horas – Cena popular juglaresca en el atrio de San Mancio amenizada por la compañía Kabayla Zingary. La Cofradía de Jesús Nazareno ofrecerá una degustación de higos con aceitunas y el Ayuntamiento un guiso de sopas de ajo
23:30 horas – Queimada ‘enxebre’ en San Mancio
Sábado, 20 de julio
11:00 horas – Animación musical itinerante a cargo de Kabayla Zingary / Apertura de mercado y casetas / Talleres gratuitos para la muchachada en San Benito: taller de arte mudéjar (Studium) , danza medieval y cariocas (Sámbala)
12:00 horas – Exposición de aves en el parque de San Benito a cargo de ‘Las águilas de Valporquero’ / Cuentos íntimos en el patio de San Benito a cargo de Kabayla Zingary
13:00 horas – Títeres a cargo de Teatro Arbolé en el patio de San Benito
13:45 horas – Espectáculo con aves en el parque de San Benito a cargo de ‘Las águilas de Valporquero’
14:15 horas – Degustación de pote asturiano en el stand de Embutidos Pando y animación musical a cargo del grupo sahagunense Alipende
18:00 horas – Pasacalles musical
18:30 horas – Títeres a cargo de Teatro Arbolé en el patio de San Benito
19:00 horas – Show de circo y humor en San Tirso
19:45 horas – Títeres a cargo de Teatro Arbolé en el patio de San Benito
20:15 horas – Música itinerante desde el parque de San Benito
22:00 horas – Cena medieval amenizada con música, danza del fuego y malabares en San Benito
23:30 horas – Bodas medievales
Domingo, 21 de julio
11:00 horas – Animación musical itinerante a cargo de Kabayla Zingary / Apertura de mercado y casetas / Talleres gratuitos para la muchachada en San Benito: taller de arte mudéjar (Studium) , danza medieval y cariocas (Sámbala), pintacaras de elfos y hadas (Librería Luna)
12:00 horas – Exposición de aves en el parque de San Benito a cargo de ‘Las águilas de Valporquero’ / Show de circo y humor en San Tirso a cargo de Kabayla Zingary
13:00 horas – Títeres a cargo de Teatro Arbolé en el patio de San Benito
13:15 horas – Concierto a cargo del Coro Facundino en la iglesia de San Tirso
13:45 horas – Espectáculo con aves en el parque de San Benito a cargo de ‘Las águilas de Valporquero’
14:00 horas – Cucañas y juegos populares / Degustación ‘Ruta del arroz’ a cargo de la Asociación de Hostelería de Sahagún y animada por el grupo Alipende
18:30 y 19:45 horas – Títeres a cargo de Teatro Arbolé en la Capilla de San Mancio
20:30 horas – Teatro. Miles Facundi. Studium y amigos
22:30 horas – Desfile de antorchas desde San Lorenzo hasta La Peregrina. Degustación de dulces, licores e infusiones. Renovación del Juramento Juglaresco y desentierro de la cápsula del tiempo
![[Img #19787]](http://sahagundigital.com/upload/images/07_2019/3437_juglares2.jpg)
Pícaros, músicos y danzantes tomarán las calles de Sahagún del 19 al 21 de julio en el marco de la edición XVIII del Encuentro de Juglares, evento de inspiración medieval con el que se conmemora el nacimiento de la primera escuela para profesionales de las artes liberales, según algunos historiadores, creada en la villa del Cea hace nueve siglos.
El entorno del antiguo convento de San Benito de Sahagún (zona del Arco, patio de la torre y jardines) será el punto de encuentro para artesanos (mercado medieval), cantineros (casetas gastronómicas) y artistas de toda condición que recrearán el ambiente de desenfado que reinaba en la villa 900 años atrás.
La primera jornada, la del viernes, servirá de toma de contacto con el universo medieval. Crispín d’Olot, el juglar más popular de todo el Reino de León, ejercerá de pregonero de esta edición de juglares que, a eso de las 19:00 horas, cobrará vida. La compañía Kabayla Zingary animará el resto de la jornada: pasacalles a las 19:30 horas, animación musical desde las ocho, circo a las nueve y cena popular desde las 22:30 horas con degustaciones gratuitas de sopas de ajo y aceitunas con higos.
![[Img #19786]](http://sahagundigital.com/upload/images/07_2019/2418_img_13769.jpg)
La segunda jornada del Encuentro de Juglares arranca a las once con talleres para la gente menuda y pasacalles. Títeres, cuentacuentos y una muestra-espectáculo de aves ocupan las primeras horas de la mañana. A eso de las 14:15 horas, los jóvenes músicos locales de la formación Alipende animarán una degustación de pote asturiano. Por la tarde, más pasacalles, música en vivo, circo y títeres entretendrán al público mientras se dan los últimos toques a la cena temática (22:00 horas previa inscripción), una de las propuestas juglarescas que suele tener más tirón.
La animación callejera prosigue el domingo. También los talleres, las aves y los títeres y se suben al carromato del encuentro dos formaciones locales: el Coro Facundino, que ofrece un concierto en San Tirso a las 13:15 horas y el dúo Alipende, que animará la ‘parada y fonda’ que tiene preparada la asociación de hostelería a eso de las 14:00 horas.
![[Img #19785]](http://sahagundigital.com/upload/images/07_2019/4730_juglares3.jpg)
El fin de fiesta se presenta especialmente animado. Studium y amigos presenta su último montaje ‘Miles Facundi’ y un desfile de antorchas iluminará des San Lorenzo el camino hasta La Peregrina, última parada del XVIII Encuentro de Juglares.
Viernes, 19 de julio
19:00 horas – Pregón a cargo de Crispín d’Olot en la Plaza Mayor
19:30 horas – Inauguración, apertura del mercado y de las casetas / puestos de hostelería situadas en el parque de San Benito. Pasacalle inaugural a cargo de la compañía Kabayla Zingary
20:00 horas – Animación musical en el parque de San Benito a cargo de la compañía Kabayla Zingary
21:00 horas – Espectáculo de circo en el patio de San Benito a cargo de la compañía Kabayla Zingary
22:30 horas – Cena popular juglaresca en el atrio de San Mancio amenizada por la compañía Kabayla Zingary. La Cofradía de Jesús Nazareno ofrecerá una degustación de higos con aceitunas y el Ayuntamiento un guiso de sopas de ajo
23:30 horas – Queimada ‘enxebre’ en San Mancio
Sábado, 20 de julio
11:00 horas – Animación musical itinerante a cargo de Kabayla Zingary / Apertura de mercado y casetas / Talleres gratuitos para la muchachada en San Benito: taller de arte mudéjar (Studium) , danza medieval y cariocas (Sámbala)
12:00 horas – Exposición de aves en el parque de San Benito a cargo de ‘Las águilas de Valporquero’ / Cuentos íntimos en el patio de San Benito a cargo de Kabayla Zingary
13:00 horas – Títeres a cargo de Teatro Arbolé en el patio de San Benito
13:45 horas – Espectáculo con aves en el parque de San Benito a cargo de ‘Las águilas de Valporquero’
14:15 horas – Degustación de pote asturiano en el stand de Embutidos Pando y animación musical a cargo del grupo sahagunense Alipende
18:00 horas – Pasacalles musical
18:30 horas – Títeres a cargo de Teatro Arbolé en el patio de San Benito
19:00 horas – Show de circo y humor en San Tirso
19:45 horas – Títeres a cargo de Teatro Arbolé en el patio de San Benito
20:15 horas – Música itinerante desde el parque de San Benito
22:00 horas – Cena medieval amenizada con música, danza del fuego y malabares en San Benito
23:30 horas – Bodas medievales
Domingo, 21 de julio
11:00 horas – Animación musical itinerante a cargo de Kabayla Zingary / Apertura de mercado y casetas / Talleres gratuitos para la muchachada en San Benito: taller de arte mudéjar (Studium) , danza medieval y cariocas (Sámbala), pintacaras de elfos y hadas (Librería Luna)
12:00 horas – Exposición de aves en el parque de San Benito a cargo de ‘Las águilas de Valporquero’ / Show de circo y humor en San Tirso a cargo de Kabayla Zingary
13:00 horas – Títeres a cargo de Teatro Arbolé en el patio de San Benito
13:15 horas – Concierto a cargo del Coro Facundino en la iglesia de San Tirso
13:45 horas – Espectáculo con aves en el parque de San Benito a cargo de ‘Las águilas de Valporquero’
14:00 horas – Cucañas y juegos populares / Degustación ‘Ruta del arroz’ a cargo de la Asociación de Hostelería de Sahagún y animada por el grupo Alipende
18:30 y 19:45 horas – Títeres a cargo de Teatro Arbolé en la Capilla de San Mancio
20:30 horas – Teatro. Miles Facundi. Studium y amigos
22:30 horas – Desfile de antorchas desde San Lorenzo hasta La Peregrina. Degustación de dulces, licores e infusiones. Renovación del Juramento Juglaresco y desentierro de la cápsula del tiempo
![[Img #19788]](http://sahagundigital.com/upload/images/07_2019/8691_juglares4.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54