Emilio Vilar Emilio Vilar 1
Lunes, 10 de Abril de 2017

Diez de abril

[Img #3024]
 
En la Gaceta Médica se publicaban las plazas de médico que quedaban vacantes. Como veremos más adelante, hay lugares donde el médico era contratado por el Ayuntamiento para atender a las familias pobres; la atención al resto del vecindario ‘con posibles’ se hacía a través de ‘igualas’, en algunos pueblos se  hacía el pago en cereal. 
 
10.04.1852 – La Gaceta Médica
 
“Médico de la villa de Grajal de Campos, provincia de Leon, partido de Sahagun, dotada con 5.000 rs. pagaderos por trimestres: el que la obtenga podrá asistir ademas en los pueblos inmediatos, calculándose que esto le valdrá otros 2.000 rs. Las solicitudes antes del 15 del actual”.
 

El farmacéutico y ex monje contribuye generosamente con el Romano Pontífice.
 
10.04.1861 - Boletín del clero del Obispado de León
 
"Continúa la suscricion de la Diocesis de Leon en favor del Romano Pontifice:
D. Victor Olea, Boticario de Sahagun, por cuarta vez……40 reales".
 

Una parte de las rentas de la iglesia se destinaban a beneficencia.
 
10.04.1864 - Boletín del clero del Obispado de León
 
"Distribucion de 20.000 reales procedentes de las tres quintas partes del fondo de Cruzada pertenecientes á la predicacion de 1863 que ha hecho el Excmo. é Ilmo. Sr. Obispo de esta Diócesis en primero de Abril del corriente año, en favor de los establecimientos de Beneficencia que á continuacion se espresan:
Al Hospital de Sahagun………………….. 1.500 reales".
 

Inicia su carrera eclesiástica Bernardo Gomez Revuelta que, en los primeros años del siglo XX, encabezó en Grajal una tenaz oposición a las Sociedades Obreras.
 
10.04.1865 – Boletín del clero del Obispado de León
 
“Ordenes generales de la quinta semana de Cuaresma.
S.E.I. el Obispo mi Señor confirió ordenes menores y  mayores en la Capilla de su Palacio Episcopal el dia primero del corriente mes, y en ella fueron promovidos.
Al Diaconado: D. Bernardo Gomez Revuelta, Patrimonialista de Sahagun.
Al Presbiterado: D. Prudencio Hernandez Blanco, Patrimonialista de Sahagun”. 
 

[Img #6967]
 
 
Los pronósticos fallaron y Fernando González Regueral, nacido en Ribadeo (Lugo) el 14 de enero de 1859, no fue elegido.
 
10.04.1901 – El Porvenir de León
 

 
 
 
 
 
 
[Img #3025]
 
Este proyecto completaba la línea del Noroeste construida entre 1861 y 1865 de manera que se conectaba Vigo con Barcelona, lo que suponía un gran avance tanto en el transporte de mercancías como de pasajeros. 
 
 
10.04.1928 – Revista Ilustrada de Vías Férreas 
 
“El ferrocarril Sahagún – Burgos. En la asamblea recientemente celebrada en Carrión de los Condes para gestionar la construcción del ferrocarril Sahagún–Burgos se ha dicho que ella es de interés internacional porque sería el complemento de una línea de unión de dos mares: el Atlántico por Vigo y el Mediterráneo por Barcelona. Los asambleístas están dispuestos a ceder gratuitamente los terrenos por donde ha de pasar el ferrocarril, que está incluido en el plan del ministro de Fomento. Se va a dirigir un mensaje a la Diputación provincial de Palencia para que contribuya con el 50 por 100 a la confección del proyecto”.  
 
[Img #3031]
 
Juan Barriobero y Armas, barón de Río Tovía, demócrata, riojano, resultó vencedor contra D. Fernando González Regueral, que durante su etapa como gobernador de Bilbao (anteriormente lo fue también de Logroño) se distinguió por la encarnizada persecución de sindicalistas y miembros de la izquierda. Se le atribuye también la creación de las bandas de pistoleros que, al servicio de la patronal, cometieron todo tipo de excesos contra quienes lideraban las huelgas. Fue asesinado en León poco tiempo después.
 
10.04.1923 – La Voz 
 
“Ante las elecciones. Por Sahagún, D. Fernando González Regueral, ex gobernador de Bilbao, conservador, frente al que luchará D. Juan Barriobero y Armas, ministerial”.
 

NUEVAS INCORPORACIONES


 

 

Los hermanos Celada, presbíteros ambos, abren academia en Sahagún en la que imparten Gramática, Historia y Religión. Será gratis para los pobres con talento, pero les exigirán unas condiciones especiales.
 
"BOLETIN DEL CLERO DEL OBISPADO DE LEON" (10/04/1869)
 
[Img #10648][Img #10649]
 
¿Diferencias abismales en el precio de la cebada?. No, es un error, el precio en Frómista es en reales, no en pesetas.
 
 
”HERALDO DE SORIA” (10/04/1907)
 
[Img #10653]
 
La prensa palentina de hoy da todos los detalles del accidente del tren ganadero que comentamos ayer.
 
”EL DIARIO PALENTINO” (10/04/1919)
 
[Img #10650][Img #10651][Img #10652]
 
Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

  • Javier Robles

    Javier Robles | Miércoles, 10 de Abril de 2013 a las 11:36:44 horas

    Es curioso, se reunen en Carrion, para hablar del ferrocarril.
    ¿Sabremos que paso para que el ferrocarril no pasase por Carrion?
    El "prenda" este, Fernando Gonzalez, ¿como llego a Leon?, se supo como y porquien fue asesinado, (el porque me lo imagino).
    Muchas preguntas para un tiempo que imagino dificil.
    Muy buena seccion, espero un especial para el 13/14 de abril.
    Un saludo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.