Emilio Vilar Emilio Vilar 2
Miércoles, 12 de Abril de 2017

Doce de abril

[Img #6989]
 
Se busca a Pablo Gil, cómplice del robo al cura de Valdepolo, se da su descripción y la del caballo que monta.
 
[Img #6990][Img #6992][Img #6991]
 
 

[Img #6993]
 
 
Este periódico salmantino nos da la información del mercado escueta pero completa.
 
12.04.1897 – El Adelanto 
 
“Sahagún (León) 10.
Trigo, de 48 á 50 reales las 92 libras. Centeno, 34 á 36. Cebada, de 30 á 32. Avena, de 18 á 20. Garbanzos, de 102 á 130. Habas blancas, de 80 á 82. Idem de color, de 80 á 82. Patatas, de 4 á 4 ½.  Vino, de 16 á 17.
Tendencia, al alza”.
 

[Img #6994]
 
Ayer por la tarde decía ‘El País’ que no estaba claro quien ganaría, hoy ya sabemos que el triunfo fue liberal.
 
12.14.1916 – ABC 
 
“La lista de los nuevos diputados. 
En Sahagún, el triunfante es D. Juan Barriobero, liberal, en lugar del Sr. Quiñones de León”.
 

 
Ya que Cástulo no pudo robar la cartera a Víctor, le robó la mula.
 
12.04.1928 – Heraldo de Madrid 
 
“Otro robo. 
Como presunto autor del robo de una mula propiedad del vecino de Sahagún Víctor Gutiérrez García, ha ingresado en la cárcel Cástulo Fernández Peña, de profesión carterista”. 
 

[Img #6995]
 
‘Luz’ fue un diario fundado en 1932 por el periodista Félix Lorenzo, que en su breve existencia dio bastante cobertura a noticias relacionadas con Sahagún. La piedra sepulcral devuelta había sido vendida por un anticuario a un coleccionista norteamericano. El gobierno de la República realizó intensas gestiones hasta recuperarla.  
 
12.04.1932 – Luz 
 
“Academia de Bellas Artes. Se recupera una piedra sepulcral.
El Sr. Cantos dio cuenta, en nombre del director general de Bellas Artes, del resultado excelente que han tenido las negociaciones llevadas a cabo por el duque de Alba y los señores Orueta, Sánchez Cantón y D. Marcelino Domingo, éste como ministro de la República, para la devolución de la piedra sepulcral del hijo de Pedro Ansúrez, que estaba en el monasterio de Sahagún, y que, vendida a cierta personalidad de Norteamérica, fue entregada al Museo Arqueológico de Nueva York.
La devolución se hace a cambio de que el Museo Arqueológico de Madrid envie varias cerámicas y objetos de los que hay repetidos en abundancia, y sin que, por tanto, sufran lo más mínimo las colecciones que en él se guardan”.
 

[Img #6996]
 
Desde este semanario antifranquista, editado en París, se informa de las inundaciones que asolaron la comarca en 1956.
 
[Img #6997]
 

NUEVAS INCORPORACIONES


 

 

El obispo visita la comarca y se detiene en Grajal, donde las Carmelitas esperan su traslado.
 
"BOLETIN DEL CLERO DEL OBISPADO DE LEON" (12/04/1883) 
 
“En diferentes estaciones fue saludado el Prelado por el clero y fieles, sobre todo en las de Sahagún y Grajal, en cuya villa fué hospedado el Sr. Obispo con los que le acompañaban en la casa del Párroco Sr. D. Jerónimo Godos, quien ya en otras ocasiones había obsequiado á S.E.I. con la finura y generosidad que le caracterizan. Las Religiosas Carmelitas instaladas en la misma villa por el Prelado, le mostraron la gratitud y la pena con que veían su traslación á Burgos”.
 
A partir de 1913 se produjo la fragmentación de los partidos liberal y conservador. 
 
”EL DIA DE PALENCIA” (12/04/1913)
 
[Img #10667]
 
La prensa conservadora  acusó al conde de Romanones de apoyar a Eduardo Barriobero por ser masón. 
 
”LA RIOJA” (12/04/1916)
 
[Img #10668]
 
A Estaca le acusan de lesiones, como corresponde, y citan como testigo a uno que fue vecino de Sahagún. 
 
”EL DIA DE PALENCIA” (12/04/1920)
 
[Img #10669]
 
Suponemos se trata de un hermano de Carmen Faes, casada con Daniel Gutiérrez. 
 
”REGION” (12/04/1924)
 
[Img #10670]
 
Los sucesos que acontecen en la comarca contados por la prensa palentina. 
 
”EL DIA DE PALENCIA” (12/04/1927)
 
[Img #10671]
 
Comentarios (2)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

  • Alberto Gordo

    Alberto Gordo | Viernes, 12 de Abril de 2013 a las 15:31:26 horas

    Se trata de la lauda sepulcral de Alfonso Ansúrez, hijo del conde Pedro Ansúrez. Muchos periódicos de la época dieron esta noticia. La lástima es que si queremos verla tengamos que ir al Arqueológico de Madrid. Como muchas otras cosas del Monasterio de Sahagún.

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Viernes, 12 de Abril de 2013 a las 11:29:12 horas

    La noticia del Heraldo de Madrid no tiene desperdicio.
    Por un lado nos damos cuenta del tamaño de las carteras de la epoca. En los años 20 el que tenia posibles, tenia la cartera a juego, entraba la mula los aperos y el dinero. No como ahora que los que tienen lo tienen en bancos y preferentes, y, claro, asi va la economia.
    Por otro lado se ve la dignificacion de los "oficios". DE PROFESION CARTERISTA. Eso ya no existe, ahora son contables, comisionistas, politicos, duques, etc..., etc...., vamos......... gente sin oficio conocido.
    ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡QUE BONITO!!!!!!!!!!!!!!!!

    Lo de "LUZ" es como cuando cambiamos los cromos........ el 54, que sale poco, por los 5 que tu quieras.
    Aqui una piedra sepulcral por 8 botijos y una fuente de Pereruela, que tenemos muchas, es que los americanos no entienden de arte.

    LO QUE NOS PERDIMOS POR NACER TARDE?
    Un abrazo, D.Emilio

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.