Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Trece de abril
Telegráfico parte meteorológico y de mercado con información salarial. Por cierto, ¿alguien sabe qué era comuña?
13.04.1836 – El Español
“Mercado de Sahagun. Temporal, bueno. Trigo 28 rs.. Centeno 16. Cebada 16. Comuña 19. Alubias 40. Guisantes 37. Garbanzos 60. Arroz 38 rs. a.. Patatas 3. Aceite para comer 74. Idem para fábricas 52. Vino comun 12. Id. Generoso 50. Aguardiente 44. Vaca 1 rs. 6 mrs. lb.. Tocino 2 rs. Precio de los jornales 4”.
‘La Epoca’ era un diario vespertino editado en Madrid entre 1849 y 1936. De carácter monárquico y conservador, estaba dirigido a la minoría aristocrática. Nos informa de la aceptación por parte del Ministerio de Justicia de la baja por enfermedad del fiscal de Sahagún.
13.04.1879 – La Época
“Admitiendo á D. Manuel Martinez Garrido, promotor fiscal de Sahagún, la renuncia que por enfermo ha hecho del expresado cargo”.
Este periódico hizo una verdadera cruzada con el cobro de los trabajos realizados para la confección del censo de Sahagún. Como el Consistorio no estaba de acuerdo con el trabajo realizado, no pagó.
13.04.1889 – El Porvenir de León
“Efectivamente, dichas comisiones (estadísticas) desempeñaron su cometido, y los individuos que las formaron recibieron las dietas devengadas, á escepción de los que les correspondió ir á Sahagun. Estos infelices, despues de dos meses que hace desempeñaron el trabajo que se les confió y que fué aprobado por la Junta provincial, aun no percibieron un céntimo, habiendo hecho gastos de viaje y estancia en dicho pueblo de Sahagun”.
La lucha electoral en Sahagún en pocas palabras: A quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga.
13.04.1901 – El Porvenir de León
Información de los precios del mercado, proporcionada por el corresponsal de ‘El Porvenir de León’.
13.04.1889 – El Porvenir de León
“Mercados. Sahagun 11 de Abril. Trigo á 9,50 pesetas fanega. Centeno á 4,50. Cebada á 4,50. Avena á 2,75. Garbanzos á 20. Habas á 18”.
Este diario católico, fundado en 1899, nos da la noticia del fallecimiento de la madre del marqués de Montevirgen.
13.04.1914 – El Defensor de Córdoba
“La madre de Quiñones. Esta madrugada ha fallecido en París la madre del diputado á Cortes por Sahagún, don José Quiñones de León, gran amigo del Rey”.
![[Img #3044]](upload/img/periodico/img_3044.jpg)
El Sindicato Agrícola de Sahagún, fundado en 1911 por D. Gerardo del Corral y otros 43 socios; fue durante muchos años un referente para el asociacionismo agrícola en España, como confirma ‘El Sol’ (Madrid 1917 – 1939). Diario que se consideró el mejor de España y uno de los mejores de Europa. Independiente de los partidos políticos, se le tachó de intelectual y elitista por no contener información taurina, de sucesos y loterías. Contó con colaboradores como Ortega y Gasset o Madariaga.
13.04.1919 – El Sol
“Y cuando se pregunta por modelos o tipos de corporación y sindicación agrícola, de todas partes, sin duda en la contestación, porque son los únicos, vienen los ejemplos; Sahagún y Castrogeriz, en León y en Burgos, esos son hoy los dos únicos casos de Asociaciones agrícolas reales, vivas, eficaces en toda Castilla”.
La proclamación de la República era cosa de horas… así lo anticipa ‘Heraldo de Madrid’ (1890 – 1939). Era un diario vespertino de información general, de tendencia demócrata y anticlerical.
13.04.1931 – Heraldo de Madrid
“En los partidos judiciales de Murias de Paredes y Sahagún triunfaron por mayoría aplastante los republicanos”.
Más información sobre la recuperación de la piedra sepulcral de Sahagún y una imagen actual de dicha pieza.
13.04.1931 – ABC
“En la Academia de Bellas Artes. El Sr. Sánchez Cantón participó que, después de innúmeras gestiones, se ha conseguido que, a cambio de algunos donativos de pequeños objetos sobrantes de nuestro Museo Arqueológico, uno de los Estados Unidos devuelva a España la valiosa, por su arte supremo, lápida que cubría el enterramiento de Alonso Ansúrez en Sahagún”.
Detalle del resultado de las elecciones en Sahagún, previos a la proclamación de la II República, publicados por este periódico soriano fundado en 1889.
13.04.1931 – El Noticiero de Soria
“Elecciones municipales. En Sahagún han salido 7 republicanos por 4 monárquicos”.
NUEVAS INCORPORACIONES
Llegan los fondos para las necesidades educativas. En algunos casos la asignación recibida es la destinada a gastos de personal.
”LA ESCUELA” (13/04/1899)
Otra semblanza del ministro de Instrucción Pública, el exdiputado por la circunscripción de Sahagún Carlos María Cortezo.
”LAS PROVINCIAS” (13/04/1905)
![[Img #10676]](upload/img/periodico/img_10676.jpg)
![[Img #10677]](upload/img/periodico/img_10677.jpg)
Con la reciente motorización aumentó la siniestralidad vial como consecuencia de la falta de pericia de los conductores, el mal estado de las vías y, como en este caso, las averías mecánicas.
”EL DIA DE PALENCIA” (13/04/1927)
![[Img #3040]](upload/img/periodico/img_3040.jpg)
![[Img #3041]](upload/img/periodico/img_3041.jpg)
![[Img #3042]](upload/img/periodico/img_3042.jpg)
![[Img #6998]](upload/img/periodico/img_6998.jpg)
![[Img #3043]](upload/img/periodico/img_3043.jpg)
![[Img #3045]](upload/img/periodico/img_3045.jpg)
![[Img #3046]](upload/img/periodico/img_3046.jpg)
![[Img #3047]](upload/img/periodico/img_3047.jpg)
NUEVAS INCORPORACIONES
![[Img #10675]](upload/img/periodico/img_10675.jpg)
![[Img #10676]](upload/img/periodico/img_10676.jpg)
![[Img #10677]](upload/img/periodico/img_10677.jpg)
![[Img #10678]](upload/img/periodico/img_10678.jpg)
![[Img #10679]](upload/img/periodico/img_10679.jpg)
Javi | Miércoles, 13 de Abril de 2016 a las 14:11:02 horas
La comuña era una mezcla de cebada, vezas, titarros y yeros. Se utilizaba para alimentación animal. Hasta hace 30 años se sembraba por esta zona.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder