Emilio Vilar Emilio Vilar
Viernes, 14 de Abril de 2017

Catorce de abril

[Img #3048]
 
Este diario matutino independiente, de orientación liberal, republicana y moderada, se publicó en Madrid entre 1879 y 1939. Como vimos hace algunos días, el crimen de “Los Maricas” causó gran expectación, en él estaban acusados padre e hijo (Florencio y Joaquín Sahagún), el padre resultó absuelto.
 
14.04.1883 – El Liberal 
 
“En la causa procedente de Sahagun, de que dimos noticia, ha dictado sentencia la audiencia de Leon, condenando á Joaquin Sahagun á cadena perpetua, 2.000 pesetas de indemnizacion y accesorias. Florencio Sahagun ha sido absuelto”. 
 

[Img #3049]
 
'El Correo Militar’ se definía en su cabecera como defensor de los intereses del ejército y de la armada. Se publicó en Madrid entre 1872 y 1932. Parece ser que la familia Sahagún era preocupante en aquel final de siglo.
 

[Img #6999]
 
Periódico semanal de información española, editado en Argentina, dirigido a la emigración. 
 
14.04.1895 – El Correo de España
 
“Por entonces los diputados “cuneros” sólo venían a Sahagún en campaña electoral. Si el viaje lo hubiera iniciado en Sahagún, sus amigos hubieran subido a la estación a despedirlo, pero como lo hizo en León, estos bajaron a la estación”.
 

 
14.04.1887 – El Correo Militar 
 
“Leon (Sahagun).- Por el sargento segundo Miguel Bobes Miguel y guardias Pablo Castellanos Baamonde y Jesus Rodriguez Ordax, han sido detenidos y puestos á disposicion del juez de instruccion de dicha villa, los paisanos Pedro Sahagun, Enrique Sahagun, Acacio Carlones y Jacinto Fernandez, como autores del robo verificado á D. Feliciano Florez”.
 

[Img #3050]
 
‘El Imparcial’ se publicó en Madrid entre 1867 y 1933, era el diario más influyente de España en el último tercio del siglo XIX y principios del XX. Reproducimos aquí la esquela de D. Lesmes Franco del Corral fallecido en Sahagún el día 6 de abril, aunque se publica el día 14.  
 
14.04.1896 – El Imparcial 
 
[Img #3051]

 

 

14.04.1898 – La Provincia 

“Viajero.

Para Madrid salió ayer nuestro distinguido amigo el indiscutible diputado á Cortes por Sahagún Don Fernando G. Regueral.

A la estación bajaron á despedirle muchos amigos políticos y particulares”. 

 

[Img #7000]


[Img #3052]
 
14.04.1931 – El Imparcial 
 
“Sahagún: Triunfan los antidinásticos”.
 

[Img #3053]
 
Eduardo Díaz Molina, periodista del diario ‘Luz’ nos hace un relato, dos años después, de cómo transcurrió en Sahagún la jornada del 14 de abril de 1931.
 
“En 1931 Sahagún afianza su conciencia republicana, y a las cinco de la madrugada del 14 de abril una imponente manifestación pasea triunfalmente la bandera tricolor por las calles del pueblo a los acordes del himno libertador proclamando la República, y oficialmente se hace cargo del Ayuntamiento a las ocho de la mañana. Por este rasgo de pundonor y liberalismo el gran pueblo puede ostentar la ejecutoria de “Muy noble y ejemplar ciudad de Sahagún”, ejecutoria concedida también, el 3 de julio de dicho año, a la mártir Jaca y la liberal Eibar”.
 

[Img #3054]
 
Este periódico vasco, que empezó a publicarse en 1901, nos da una completa información meteorológica, del estado del campo y del mercado. La portada de este día refleja la agitación previa a la Guerra Civil.
 
14.04.1936 – Heraldo Alavés 
 
“Sahagún (León). El tiempo: Los primeros días de la semana fueron de invierno y abundantes en agua, habiéndose desbordado los ríos; los últimos han sido primaverales. Estado del campo: Malo, perjudicando tanta humedad. Labores y cosechas: Suspendidas, no pudiendo sembrar avena ni ninguna semilla propia de la época. Situación del mercado: Animado, siendo numerosa la concurrencia de vendedores, habiéndose hecho pocas transacciones. Trigo, 58 reales fanega. Centeno, 48. Cebada, 38. Avena, 28”.
 

NUEVAS INCORPORACIONES


 

 

Reunión de alcaldes de las comarcas palentinas de la Valdavia y Loma para reclamar el paso del ferrocarril. 
 
”EL DIA DE PALENCIA” (14/04/1928)
 
[Img #10691][Img #10692][Img #10693]
 
Con una nota de humor, a modo de despedida, reproducimos un canto a estos ríos nuestros, que no son para nosotros porque son para-lelos.
 
“GUIA COMICA DE LEON: PAELLA TURISTICA LEONESA, CON TROPEZONES GEOGRAFICOS, HISTORICOS, ARQUEOLOGICOS, AGROPECUARIOS Y DEL SINDICATO LIBRE DE LA AGUJA” (1929)
 
[Img #10694][Img #10695][Img #10696]

 

 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.