Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Vallecillo y su particular reto demográfico
La casa del tío Patricio tiene vistas a la Playa
Cuarta edición de un festival pionero
Aunque ahora está más de moda que nunca hablar de la despoblación y el éxodo rural, hay gente que lleva años buscando un freno a esta lamentable realidad que, en la comarca de Sahagún, significa la pérdida de unos 150 vecinos al año.
Hablamos en esta ocasión de Javier Martínez, del Taller Topotesia. Un joven arquitecto alicantino que, haciendo el Camino de Santiago, se quedó prendado de las construcciones de barro y adobe que jalonan la senda a su paso por la comarca. Tras pasar por la zona una temporada como hospitalero jacobeo, Martínez decide dedicar su proyecto fin de carrera a dar respuesta a la problemática: cómo reactivar la economía y atraer nuevos moradores a la ‘España vaciada’ a través de la arquitectura, la cultura y la educación.
Tras un primer intento fallido por desarrollar su idea en la zona, Martínez encontró en 2016 la horma de su zapato, otro utópico de la comarca, Javier Lagartos Pacho, el entonces alcalde de Vallecillo, una población con no más de 100 habitantes totalmente convencidos de la máxima ‘renovarse o morir’.
Y así, la idea de Martínez, el apoyo de Lagartos y el entusiasmo de la comunidad vio nacer Playa-220. 220 kilómetros de distancia hasta la playa más próxima. La playa, metáfora de un futuro que, cuatro años después, comienza a tomar forma en Vallecillo. Se hace necesario recordar que el proyecto Playa-220 fue una idea de Javier Martínez junto a su entonces compañera Aida Mas y que, juntos, formaban el equipo inicial de Taller Topotesia, los promotores del festival.
Tras tres ediciones en las que se han desarrollado varios proyectos ligados a la arquitectura, la cultura o la etnografía, Playa-220 está próximo a estrenar sede permanente y, con ésta, un espacio totalmente innovador y pionero en todo el país: el ‘Centro para el Diseño de Estrategias para el Repoblamiento Rural de España’.
El centro ocupará la conocida como ‘Casona de Patricio y Juliana’ una antigua vivienda de adobe del siglo XVIII adquirida por el Ayuntamiento de Vallecillo en 2016 que será puesta en valor como un laboratorio de ideas para intentar dar la vuelta a la tendencia demográfica. Las obras de restauración de la casa, un complejo agroganadero con colmenar, bodega, pajar, vivienda, cuadras… ya están muy avanzadas y, este verano, toca hablar de las entrañas del proyecto, en qué se transformará una vez la restauración concluya y cómo influirá en el presente y futuro del pueblo de Vallecillo.
De esta forma, la edición 2019 de Playa-220 centrará el grueso de las actividades en hablar de la casa. En la casa por dentro, por fuera, como continente y su contenido, como parte del pasado de Vallecillo y pieza del engranaje de su futuro. “Todo queda agrupado en torno a un punto concreto del pueblo de Vallecillo. Hay un polo gravitatorio tan fuerte y tan extraordinario que solamente podíamos plegarnos ante él: Vallecillo está acabando de construir, en la casa de la Calle Iglesia, el primer Centro para el Diseño de Estrategias para el Repoblamiento Rural de España. Este verano preparamos un programa que gire en torno a este hito, que explique, una, dialogue, polemice con el proyecto en toda su extensión con los que con su empuje lo han hecho posible, los habitantes de Vallecillo”, explica Javier Martínez, director del Taller Topotesia y ‘padre’ de Playa-220.
Las actividades arrancan el miércoles, 31 de julio, a las ocho de la tarde, con la presentación de la cuarta edición del Playa-220. Seguidamente, Javier Lagartos, exalcalde de Vallecillo y etnógrafo ofrecerá una charla a cerca de la historia de la casa de Patricio y Juliana. Una puesta en común sobre el valor del patrimonio local cierra el primer día de trabajo que, a eso de las 23:00 horas, se convertirá en una verbena con barra y música.
El jueves, uno de agosto, la chavalada toma la palabra en la actividad ‘Esta casa es mía’. Desde las 11:00 horas, la imaginación, la expresión artística y la narrativa tomarán el control de la actividad en la que la Casona de Patricio y Juliana será el escenario de las historias inventadas que formarán parte del imaginario de la gente menuda de Vallecillo.
Por la tarde (19:30 horas) el arquitecto Javier Martínez desgranará en ‘Un proyecto de restauración para el siglo XXI’ los entresijos del proyecto de restauración de la casona, cómo está concebida y su uso futuro.
Como el día anterior, finalizada la ponencia, se abrirá un turno de coloquio para analizar las propuestas de los vecinos. A las diez está prevista una cena comunitaria y, durante la misma, dará comienzo el proyecto artístico de Martín Noguerol Bertomeu que con el agua y el barro como elementos versará sobre la materialidad de la casa. Barra y música cierran de nuevo la jornada.
El viernes a las siete y media se organizará la última ponencia: Técnicas tradiciones leonesas de construcción en la actualidad, a cargo de Juan José Ríos, arquitecto técnico y director de Ejecución de las obras de la casona. A las 20:30 horas se inaugurará la obra de arte colectiva de Martín Noguerol y, el sábado a las 13:30 horas se clausura el IV Playa-220.
![[Img #19855]](http://sahagundigital.com/upload/images/07_2019/9938_p3.jpg)
Aunque ahora está más de moda que nunca hablar de la despoblación y el éxodo rural, hay gente que lleva años buscando un freno a esta lamentable realidad que, en la comarca de Sahagún, significa la pérdida de unos 150 vecinos al año.
Hablamos en esta ocasión de Javier Martínez, del Taller Topotesia. Un joven arquitecto alicantino que, haciendo el Camino de Santiago, se quedó prendado de las construcciones de barro y adobe que jalonan la senda a su paso por la comarca. Tras pasar por la zona una temporada como hospitalero jacobeo, Martínez decide dedicar su proyecto fin de carrera a dar respuesta a la problemática: cómo reactivar la economía y atraer nuevos moradores a la ‘España vaciada’ a través de la arquitectura, la cultura y la educación.
Tras un primer intento fallido por desarrollar su idea en la zona, Martínez encontró en 2016 la horma de su zapato, otro utópico de la comarca, Javier Lagartos Pacho, el entonces alcalde de Vallecillo, una población con no más de 100 habitantes totalmente convencidos de la máxima ‘renovarse o morir’.
![[Img #19853]](http://sahagundigital.com/upload/images/07_2019/3248_p1.jpg)
Y así, la idea de Martínez, el apoyo de Lagartos y el entusiasmo de la comunidad vio nacer Playa-220. 220 kilómetros de distancia hasta la playa más próxima. La playa, metáfora de un futuro que, cuatro años después, comienza a tomar forma en Vallecillo. Se hace necesario recordar que el proyecto Playa-220 fue una idea de Javier Martínez junto a su entonces compañera Aida Mas y que, juntos, formaban el equipo inicial de Taller Topotesia, los promotores del festival.
Tras tres ediciones en las que se han desarrollado varios proyectos ligados a la arquitectura, la cultura o la etnografía, Playa-220 está próximo a estrenar sede permanente y, con ésta, un espacio totalmente innovador y pionero en todo el país: el ‘Centro para el Diseño de Estrategias para el Repoblamiento Rural de España’.
El centro ocupará la conocida como ‘Casona de Patricio y Juliana’ una antigua vivienda de adobe del siglo XVIII adquirida por el Ayuntamiento de Vallecillo en 2016 que será puesta en valor como un laboratorio de ideas para intentar dar la vuelta a la tendencia demográfica. Las obras de restauración de la casa, un complejo agroganadero con colmenar, bodega, pajar, vivienda, cuadras… ya están muy avanzadas y, este verano, toca hablar de las entrañas del proyecto, en qué se transformará una vez la restauración concluya y cómo influirá en el presente y futuro del pueblo de Vallecillo.
![[Img #19857]](http://sahagundigital.com/upload/images/07_2019/8148_dsc_1491.jpg)
De esta forma, la edición 2019 de Playa-220 centrará el grueso de las actividades en hablar de la casa. En la casa por dentro, por fuera, como continente y su contenido, como parte del pasado de Vallecillo y pieza del engranaje de su futuro. “Todo queda agrupado en torno a un punto concreto del pueblo de Vallecillo. Hay un polo gravitatorio tan fuerte y tan extraordinario que solamente podíamos plegarnos ante él: Vallecillo está acabando de construir, en la casa de la Calle Iglesia, el primer Centro para el Diseño de Estrategias para el Repoblamiento Rural de España. Este verano preparamos un programa que gire en torno a este hito, que explique, una, dialogue, polemice con el proyecto en toda su extensión con los que con su empuje lo han hecho posible, los habitantes de Vallecillo”, explica Javier Martínez, director del Taller Topotesia y ‘padre’ de Playa-220.
Las actividades arrancan el miércoles, 31 de julio, a las ocho de la tarde, con la presentación de la cuarta edición del Playa-220. Seguidamente, Javier Lagartos, exalcalde de Vallecillo y etnógrafo ofrecerá una charla a cerca de la historia de la casa de Patricio y Juliana. Una puesta en común sobre el valor del patrimonio local cierra el primer día de trabajo que, a eso de las 23:00 horas, se convertirá en una verbena con barra y música.
El jueves, uno de agosto, la chavalada toma la palabra en la actividad ‘Esta casa es mía’. Desde las 11:00 horas, la imaginación, la expresión artística y la narrativa tomarán el control de la actividad en la que la Casona de Patricio y Juliana será el escenario de las historias inventadas que formarán parte del imaginario de la gente menuda de Vallecillo.
Por la tarde (19:30 horas) el arquitecto Javier Martínez desgranará en ‘Un proyecto de restauración para el siglo XXI’ los entresijos del proyecto de restauración de la casona, cómo está concebida y su uso futuro.
Como el día anterior, finalizada la ponencia, se abrirá un turno de coloquio para analizar las propuestas de los vecinos. A las diez está prevista una cena comunitaria y, durante la misma, dará comienzo el proyecto artístico de Martín Noguerol Bertomeu que con el agua y el barro como elementos versará sobre la materialidad de la casa. Barra y música cierran de nuevo la jornada.
El viernes a las siete y media se organizará la última ponencia: Técnicas tradiciones leonesas de construcción en la actualidad, a cargo de Juan José Ríos, arquitecto técnico y director de Ejecución de las obras de la casona. A las 20:30 horas se inaugurará la obra de arte colectiva de Martín Noguerol y, el sábado a las 13:30 horas se clausura el IV Playa-220.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174