Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Las familias pueden presentar alegaciones
El BOE publica el listado de españoles fallecidos en Mauthausen y Gusen con, al menos, dos vecinos de la comarca
Hay 23 nacidos en León
El Boletín Oficial del Estado publica hoy la lista de los españoles fallecidos en los campos de concentración de Mauthausen y Gusen, un total de 4.427 víctimas, para que familiares u otros allegados de éstos puedan presentar alegaciones y correcciones en el plazo de un mes.
En este sentido, el registro incluye dos nombres vinculados a la comarca: Victorino Cuadrado, de Sahagún y Marcelino Morán, de Mondreganes.
Transcurrido este periodo de alegaciones (un mes) serán inscritos como fallecidos en el propio Registro Civil Central, condición que hasta hoy aún no tienen. La información recogida por la Dirección General de los Registros y del Notariado procede de los libros correspondientes que se custodian en la sede del Registro Civil Central sobre los españoles que fallecieron en los citados campos de concentración nazis y ha sido cotejada con otras bases de datos para realizar las comprobaciones pertinentes.
A través de www.mjusticia.gob.es los interesados podrán acceder al listado definitivo y presentar las alegaciones que consideren oportunas. Esta iniciativa forma parte de las medidas recogidas en la Ley de Memoria Histórica como agradecimiento y reparación a los más de diez mil españoles que fueron deportados a los campos de concentración nazis, desprovistos de su nacionalidad española por decisión del gobierno franquista, declarados apátridas y de los cuales más de cinco mil perdieron allí la vida. El Consejo de Ministros, en su reunión del pasado 26 de abril de 2019, aprobó la instauración del día cinco de mayo como día del homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos y a todas las víctimas del nazismo en España.
Victorino Cuadro Iglesias
Aunque algunas investigaciones sitúan a Cuadrado en Laguna Dalga, según los datos que maneja el Gobierno central, Victorino Cuadrado Iglesias, nacido el 13 de septiembre de 1941 y fallecido el 16 de diciembre de 1908 en el campo de Gusen, era natural de Sahagún, probablemente de San Pedro de las Dueñas.
Según los datos que manejan desde la Fundación Pablo Iglesias, Victorino Cuadrado era maestro de obras. Miembro de la UGT desde 1925 y afiliado a la AS de Moreda (Asturias) desde 1928. Después de la revolución de octubre de 1934 estuvo exiliado en Moscú (Rusia) donde fue uno de los firmantes de la carta que varios socialistas dirigieron a Francisco Largo Caballero en enero de 1936.
Regresó a Asturias después del triunfo electoral del Frente Popular en febrero siguiente. Durante la guerra civil fue presidente de las Juventudes Socialistas Unificadas, secretario general del Comité de Enlace PSOE y PCE, miembro del Comité de Guerra de Moreda y finalmente director de la prisión de Mieres. Al caer Asturias en octubre de 1937 se trasladó a la zona republicana de Cataluña donde ese mismo mes, cuando tenía 29 años, ingresó en la Agrupación Socialista de Asturianos Refugiados en Barcelona.
Marcelino Morán
Los datos de Marcelino Morán Fernández son más escuetos: natural de Mondreganes, fallecido en el campo de Dachau el 26 de mayo de 1912 y nacido el 25 de junio de 1941.
No obstante, en el estudio ‘Leoneses en los campos nazis’ sí manejan más información sobre Morán Fernández: era hijo de Pedro, el herrero de Mondreganes, y de Isidra. Prestó servicio militar en el Regimiento de Caballería de la octava zona de guarnición de León. Emigró a Barcelona, en 1934, donde ingresó en el cuerpo de guardias de asalto, alcanzado el grado de cabo en 1936. Dos años después pasó al 32º Grupo de Asalto de la Compañía de Seguridad (SIM) Fue trasladado de Mauthausen a Dachau el día uno de mayo de 1941 y registrado con el número 25.538 muriendo en Dachau al mes siguientes.
Rufino Baños, un superviviente
En el estudio ‘Leoneses en los campos nazis’, de José Luis Gavilanes Laso, se incluye un tercer vecino de la comarca que no pereció.
Se trata de Rufino Baños Lozano, nacido el 19 de agosto de 1917 en El Burgo Ranero, hijo de Lorenzo y de Vicenta. Estudió y acabó bachillerato en el Colegio de los Maristas de León y jugaba al fútbol en el equipo de La Estrella, de la Corredera. Probablemente la práctica de este deporte le salvó la vida cuando estuvo recluido en Gusen, del que salió liberado a primeros de mayo de 1945. Antes de llegar a Gusen, Rufino se había evadido de la zona nacional el 18 de junio de 1937, para incorporarse en Asturias al Batallón de Infantería 208, el tres de julio del 37. Era estudiante y estaba afiliado a la UGT. Al finalizar la guerra pasó a Francia y estuvo recluido por algún tiempo. Ingresó en Mauthausen el 27 de enero de 1941 pasando dos meses después a Gusen.
![[Img #19905]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2019/7433_1462438610849liberacion_mauthaussenc4.jpg)
El Boletín Oficial del Estado publica hoy la lista de los españoles fallecidos en los campos de concentración de Mauthausen y Gusen, un total de 4.427 víctimas, para que familiares u otros allegados de éstos puedan presentar alegaciones y correcciones en el plazo de un mes.
En este sentido, el registro incluye dos nombres vinculados a la comarca: Victorino Cuadrado, de Sahagún y Marcelino Morán, de Mondreganes.
Transcurrido este periodo de alegaciones (un mes) serán inscritos como fallecidos en el propio Registro Civil Central, condición que hasta hoy aún no tienen. La información recogida por la Dirección General de los Registros y del Notariado procede de los libros correspondientes que se custodian en la sede del Registro Civil Central sobre los españoles que fallecieron en los citados campos de concentración nazis y ha sido cotejada con otras bases de datos para realizar las comprobaciones pertinentes.
A través de www.mjusticia.gob.es los interesados podrán acceder al listado definitivo y presentar las alegaciones que consideren oportunas. Esta iniciativa forma parte de las medidas recogidas en la Ley de Memoria Histórica como agradecimiento y reparación a los más de diez mil españoles que fueron deportados a los campos de concentración nazis, desprovistos de su nacionalidad española por decisión del gobierno franquista, declarados apátridas y de los cuales más de cinco mil perdieron allí la vida. El Consejo de Ministros, en su reunión del pasado 26 de abril de 2019, aprobó la instauración del día cinco de mayo como día del homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos y a todas las víctimas del nazismo en España.
Victorino Cuadro Iglesias
Aunque algunas investigaciones sitúan a Cuadrado en Laguna Dalga, según los datos que maneja el Gobierno central, Victorino Cuadrado Iglesias, nacido el 13 de septiembre de 1941 y fallecido el 16 de diciembre de 1908 en el campo de Gusen, era natural de Sahagún, probablemente de San Pedro de las Dueñas.
Según los datos que manejan desde la Fundación Pablo Iglesias, Victorino Cuadrado era maestro de obras. Miembro de la UGT desde 1925 y afiliado a la AS de Moreda (Asturias) desde 1928. Después de la revolución de octubre de 1934 estuvo exiliado en Moscú (Rusia) donde fue uno de los firmantes de la carta que varios socialistas dirigieron a Francisco Largo Caballero en enero de 1936.
Regresó a Asturias después del triunfo electoral del Frente Popular en febrero siguiente. Durante la guerra civil fue presidente de las Juventudes Socialistas Unificadas, secretario general del Comité de Enlace PSOE y PCE, miembro del Comité de Guerra de Moreda y finalmente director de la prisión de Mieres. Al caer Asturias en octubre de 1937 se trasladó a la zona republicana de Cataluña donde ese mismo mes, cuando tenía 29 años, ingresó en la Agrupación Socialista de Asturianos Refugiados en Barcelona.
Marcelino Morán
Los datos de Marcelino Morán Fernández son más escuetos: natural de Mondreganes, fallecido en el campo de Dachau el 26 de mayo de 1912 y nacido el 25 de junio de 1941.
No obstante, en el estudio ‘Leoneses en los campos nazis’ sí manejan más información sobre Morán Fernández: era hijo de Pedro, el herrero de Mondreganes, y de Isidra. Prestó servicio militar en el Regimiento de Caballería de la octava zona de guarnición de León. Emigró a Barcelona, en 1934, donde ingresó en el cuerpo de guardias de asalto, alcanzado el grado de cabo en 1936. Dos años después pasó al 32º Grupo de Asalto de la Compañía de Seguridad (SIM) Fue trasladado de Mauthausen a Dachau el día uno de mayo de 1941 y registrado con el número 25.538 muriendo en Dachau al mes siguientes.
Rufino Baños, un superviviente
En el estudio ‘Leoneses en los campos nazis’, de José Luis Gavilanes Laso, se incluye un tercer vecino de la comarca que no pereció.
Se trata de Rufino Baños Lozano, nacido el 19 de agosto de 1917 en El Burgo Ranero, hijo de Lorenzo y de Vicenta. Estudió y acabó bachillerato en el Colegio de los Maristas de León y jugaba al fútbol en el equipo de La Estrella, de la Corredera. Probablemente la práctica de este deporte le salvó la vida cuando estuvo recluido en Gusen, del que salió liberado a primeros de mayo de 1945. Antes de llegar a Gusen, Rufino se había evadido de la zona nacional el 18 de junio de 1937, para incorporarse en Asturias al Batallón de Infantería 208, el tres de julio del 37. Era estudiante y estaba afiliado a la UGT. Al finalizar la guerra pasó a Francia y estuvo recluido por algún tiempo. Ingresó en Mauthausen el 27 de enero de 1941 pasando dos meses después a Gusen.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125