Sahagún Digital Sahagún Digital
Viernes, 09 de Agosto de 2019
Once municipios de la comarca en punto de mira de la Junta

Frío, agua y respeto a los depredadores naturales: las únicas ‘armas’ que podrán contra la plaga de topillos que sigue avanzando por León desde el sureste

Escobar y Grajal, las más afectadas

[Img #19909]
 
2019 vuelve a ser año de topillos. Ya lo fue hace tres campañas, también hubo una explosión demográfica en la 2012-2013 y lo volverá a ser dentro de tres o cuatro años dado el carácter cíclico de estas plagas tan agresivas que arrasan cosechas, que arrastran complicaciones sanitarias y que resultan especialmente molestas cuando saltan del campo a las calles y se acercan demasiado a los núcleos de población. En otras palabras, cuando se hacen visibles.  
 
La experiencia es un grado y los profesionales del campo lo saben bien: sólo un invierno con buenas heladas y lluvia frenará el crecimiento poblacional de este pequeño roedor que, de tener la meteorología a su favor, podría complicar mucho la próxima campaña agrícola, las siembras de otoño, imposibles de sacar adelante dado su enorme potencial reproductivo y voracidad.     
 
 
[Img #19908]
 
En el sureste leonés, frontera con Palencia, son un total de once los municipios que están bajo la lupa de la Junta de Castilla y León, que el pasado viernes presentó en terrenos de Sahagún el operativo con el que prevén poner cerco al topillo campesino, entre otras, limpiando de forma mecánica 80 kilómetros de cunetas para eliminar huras y dejar los bichos al descubierto para que las aves, sobre todo las rapaces, hagan el resto. Un parche para los agricultores, “una medida muy efectiva” para la Administración regional, que considera la plaga un “problema global” para el que ha hecho piña con todos los organismos: administraciones locales, Diputación de León, Confederación Hidrográfica del Duero, Adif, Gobierno central, consejerías de Agricultura, Medio Ambiente, Sanidad, asociaciones conservacionistas… y los agricultores, “estamos todos implicados”, aseguraba el viernes el director general del Instituto Tecnológico Agrario, Jorge Llorente, en su visita a Sahagún.   
 
La Diputación provincia de León también participa en este operativo transversal desplegándose estos días en Escobar de Campos, “la semana que viene se seguirá con dos o tres motoniveladoras, una mixta, una pala… para retirar lo que salga de las cunetas. Se trabajará en Santa María del Monte de Cea y en Grajal de Campos” con el propósito de “neutralizar el avance”; No obstante, el representante de la Diputación al que pertenecen las declaraciones, Matías Llorente, se mostraba un tanto pesimista y “desde el punto de vista agrícola” no descarta la introducción de “más medidas” si las presentadas “no son efectivas”. “Es que ya no se trata sólo de un problema agrícola y ganadero. Es de toda la sociedad porque también va a tener implicación a nivel de sanidad”, auguró.  
 
 
[Img #19907]
 
A estas medidas, se deberán sumar las buenas prácticas de los agricultores, reunidas en un decálogo que se repartirá y que se puede consultar a través de la página del Itacy: aumentar la actividad de riego y anegar temporalmente fincas si es posible, dejar la cubierta vegetal tras el corte lo más superficial posible, laboreo a la mayor profundidad, no dejar las balas de paja expuestas y, sobre todo, fomentar el respeto a los depredadores naturales.  
 
Control biológico 
Como medida imprescindible integrada en este conjunto de buenas prácticas agroambientales, está el control biológico, el cual consiste en la facilitación de sustrato de nidificación a depredadores de topillo, como el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) o la lechuza común (Tyto alba), mediante la instalación de cajas nido. Esto viene siendo desarrollado experimentalmente desde el 2009 y se ha demostrado que tiene un interés potencial como herramienta de gestión en Castilla y León. Matías Llorente también confirmó la eficacia de este sistema responsable y sostenible. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.