Redacción Redacción
Martes, 13 de Agosto de 2019
Nuevo centro de conservación en Bercianos

La Junta instalará en la León-Burgos 18 cámaras que ofrecerán “información puntual” de lo que sucede en la carretera

Primera visita oficial de Jesús Félix Puerta

[Img #19933]
 
El recién nombrado director general de Carreteras e Infraestructuras de la Junta, Jesús Félix Puerta, se acercó esta mañana hasta la localidad de Sahagún en su primera visita oficial con el propósito de conocer el estado de la autovía A-231 y anunciar la construcción de un nuevo centro de conservación en Bercianos del Real Camino además la instalación de 18 cámaras a lo largo de esta infraestructura que ofrecerán “información puntual” de lo que sucede en la carretera.   
 
En su intervención, Jesús Félix Puerta, se refirió a la autovía como la “principal infraestructura de carreteras” en Castilla y León a la que prestarán tanta atención como al resto de los 11.500 kilómetros que integran la red autonómica. El director general de Carreteras también aseguró que la vía, “moderna y con todas las medidas de seguridad al día” soporta una media de 8.500 vehículos al día “y picos en verano” que llegan a los 28.000. A pesar de este flujo, “no presenta una gran siniestralidad”. 
 
El responsable de Carreteras adelantó que acaban de rubricarse (mes de junio) dos contratos para el mantenimiento de la vía, uno con Acciona de 8,3 millones para el tramo León-Carrión de los Condes y, el segundo, con Tecnología de Firmes, por 7,7 millones entre Carrión de los Condes y Burgos. Entre las acciones más destacadas se encuentra la construcción de un centro de conservación en Bercianos del Real Camino. 
 
Camino de Santiago 
La autovía A-231 Camino de Santiago, más conocida como la León-Burgos y que atraviesa la comarca por Sahagún, Calzada, Bercianos y El Burgo, abrió al tráfico su primer tramo (Sahagún-Santas Martas) en julio de 1997. 
 
Con 157 kilómetros de recorrido y 395 millones de euros de inversión, ha sido la infraestructura más importante acometida por la Junta de Castilla y León. Actualmente soporta un tráfico de más de tres millones de vehículos al año y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente dedica 4,3 millones de euros anuales a su conservación y mantenimiento.
 
 
[Img #19932]
 
La importancia de esta infraestructura trasciende el ámbito puramente autonómico, siendo mucho más que la conexión entre dos capitales de Castilla y León, ya que contribuye a la vertebración territorial del norte de la comunidad, uniendo las capitales de Burgos y León. La Autovía del Camino de Santiago constituye el gran corredor transversal que permite canalizar todos los tráficos hacia el noroeste español, en concreto, hacia Asturias con la autopista A-66 y hacia Galicia; facilita las comunicaciones con Santander (Cantabria-Meseta) y optimiza las comunicaciones por el este al conectar con la Autovía de Castilla en Burgos capital, lo que amplía las relaciones socioeconómicas con el noreste español y Francia. Finalmente, esta autovía comunica en León con la Autovía de la Plata, lo que favorece las comunicaciones de dicha área con el sur de España.
 
Actualmente, son más de tres millones los vehículos que circulan por ella cada año, de los cuales casi 700.000 son camiones, y se registran puntas superiores a 28.000 vehículos los días de principio y final de vacaciones de los meses de julio y agosto. Aun así, está considerada como una de las autovías más seguras y con menos siniestralidad de España, de hecho, el índice de peligrosidad en la red de alta capacidad del Estado es de 7,3 y el suyo es de 3,33 (datos de 2015), menos de la mitad.
 
La A-231 se caracteriza por ser una autovía moderna, pionera en cuanto a su integración medioambiental, con un excelente trazado, un pavimento de calidad, con todas las posibles medidas de seguridad (sistemas de contención de vehículos, señalización y balizamiento, protección de pasos de mediana, pasos superiores e inferiores de fauna, repelentes de animales, entre otros) y en permanente actualización, pues continuamente se está adaptando a todas las nuevas normas relacionadas con la seguridad vial. Además, cuenta con un servicio de vigilancia y comunicaciones, atención de accidentes e incidentes, servicios de vialidad ordinaria e invernal, y también lleva a cabo todas las operaciones para atender las emergencias y urgencias, así como los trabajos necesarios para garantizar el confort y la seguridad.
 
Como elementos más significativos, la autovía cuenta con 19 enlaces, 127 puentes, 52 kilómetros de carretera en ramales y enlaces, 500 kilómetros de barreras de contención de vehículos, 315 kilómetros de valla de cerramiento, 782 kilómetros de marcas viales, 2.659 señales de circulación, 394 carteles, pórticos y banderolas, 85.000 elementos de balizamiento (hitos, balizas, captafaros), 265 kilómetros de cunetas revestidas de hormigón y 66 kilómetros de bordillos.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.