Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actuación benéfica en Sahagún
Tambores de esperanza con los ‘Uganda sticks’
Son chavales procedentes de un orfanato de Kampala
El auditorio municipal de Sahagún acoge el viernes, 29 de julio, la actuación del grupo ‘Ugandan sticks’, de gira por España.
Percusión y baile, energía y alegría; esto es lo que acercarán hasta la villa del Cea los siete chicos del orfanato de Kireka (en Kampala, Uganda) con una tremenda actuación llena de vitalidad y simpatía. Con sus danzas y su talento, ayudan a financiar el orfanato que lleva 17 años funcionando. Bailan y saltan por encima de los tambores, demostrando la fuerza y la dinámica de un continente lleno de positivismo y esperanza.
El espectáculo dura una hora y cuarto aproximadamente y se compone de danza contemporánea o black dance, (como ellos le llaman), danza tribal y percusión.
Elisabeth Michot, es la fundadora del orfanato, que funciona desde hace 17 años y que lleva sin subvención alguna, solo con algunas donaciones, unos pocos socios y las actuaciones de los grupos que se han formado en él. “La educación que reciben los 30 niños y niñas que habituales viven allí, es integral, hasta que tienen un trabajo y pueden vivir con autonomía”, explican desde la organización.
El concierto empieza a las 20:00 horas y la entrada cuesta 10 euros, importe con el que se colabora con este proyecto musical y el orfanato de los chavales.
![[Img #24541]](http://sahagundigital.com/upload/images/07_2022/6551_puchungui.jpg)
El auditorio municipal de Sahagún acoge el viernes, 29 de julio, la actuación del grupo ‘Ugandan sticks’, de gira por España.
Percusión y baile, energía y alegría; esto es lo que acercarán hasta la villa del Cea los siete chicos del orfanato de Kireka (en Kampala, Uganda) con una tremenda actuación llena de vitalidad y simpatía. Con sus danzas y su talento, ayudan a financiar el orfanato que lleva 17 años funcionando. Bailan y saltan por encima de los tambores, demostrando la fuerza y la dinámica de un continente lleno de positivismo y esperanza.
El espectáculo dura una hora y cuarto aproximadamente y se compone de danza contemporánea o black dance, (como ellos le llaman), danza tribal y percusión.
Elisabeth Michot, es la fundadora del orfanato, que funciona desde hace 17 años y que lleva sin subvención alguna, solo con algunas donaciones, unos pocos socios y las actuaciones de los grupos que se han formado en él. “La educación que reciben los 30 niños y niñas que habituales viven allí, es integral, hasta que tienen un trabajo y pueden vivir con autonomía”, explican desde la organización.
El concierto empieza a las 20:00 horas y la entrada cuesta 10 euros, importe con el que se colabora con este proyecto musical y el orfanato de los chavales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38