Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Visita del delegado territorial
55.000 € para restaurar la escalera del palacio renacentista de Grajal de Campos
Reparación de fábricas
El delegado territorial de la Junta, Guillermo García, ha realizado hoy una visita al Palacio de los Condes de Grajal de Campos para conocer de primera mano las obras de restauración y puesta en valor que se llevarán a cabo en el cuerpo superior de la torre de la escalera de dicho monumento.
Tanto el alcalde de la localidad, Francisco Espinosa, como el delegado territorial han llegado a un acuerdo para este proyecto básico y de ejecución, aprobado en la Comisión Territorial de Patrimonio, con el que se pretende reformar parte de un espacio perteneciente al Conjunto Histórico de Grajal y por cuya zona transita el itinerario del Camino de Santiago. Las obras comienzan esta misma semana y cuentan con un plazo aproximado de tres meses.
El importe total de la inversión por parte de la Junta de Castilla y León es de 54.558. La obra consistirá en la recomposición de la estructura y la cobertura de esta zona del palacio, así como en la reparación de las fábricas y la recuperación de los huecos, dotándolos de carpinterías. En la reunión también han estado presentes la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Amelia Biaín, y el arquitecto y los técnicos encargados de los trabajos.
Este palacio es un monumento clave del inicio del Renacimiento en la provincia, construido a comienzos del siglo XVI por el Señor de Grajal, Hernando de Vega, y encargado a los arquitectos italianos Cristóbal y Lorenzo de Adonza. Está construido en dos etapas y el interior del palacio muestra verdaderas maravillas arquitectónicas, como las arcadas, las cornisas, los balaustres y el corredor, entre muchos otros. La escalera propuesta para su restauración está decorada con motivos simbólicos como los hipopótamos alados que representan la toma de Túnez en la que se utilizó artillería anfibia.
Otros trabajos previos
El Palacio de los Condes ya ha sido objeto de actuaciones por parte de la Junta de Castilla y León con la intención de devolverle todo su esplendor. Concretamente, durante el pasado verano, los alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León llevaron a cabo trabajos de restauración gracias a un acuerdo entre la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de la localidad. Las intervenciones se centraron en tres zonas del palacio, correspondiéndose cada una de ellas con una técnica artística diferente. En el salón anexo a la logia se intervino en una solería de baldosa de terracota y decoración de azulejería, realizando labores de conservación, así como de clasificación y estudio de nuevas piezas aparecidas. En el oratorio se trabajó en la recuperación de las pinturas murales que subyacían bajo sucesivos encalados del paramento, siendo consolidadas para la continuación de los trabajos en sucesivas fases, mientras que en la sala de la chimenea los trabajos se centraron en las molduras de yeso de la misma, así como en la recuperación de la yesería de la puerta que la flanquea.
![[Img #19972]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2019/9942_img_20190826_112818.jpg)
El delegado territorial de la Junta, Guillermo García, ha realizado hoy una visita al Palacio de los Condes de Grajal de Campos para conocer de primera mano las obras de restauración y puesta en valor que se llevarán a cabo en el cuerpo superior de la torre de la escalera de dicho monumento.
Tanto el alcalde de la localidad, Francisco Espinosa, como el delegado territorial han llegado a un acuerdo para este proyecto básico y de ejecución, aprobado en la Comisión Territorial de Patrimonio, con el que se pretende reformar parte de un espacio perteneciente al Conjunto Histórico de Grajal y por cuya zona transita el itinerario del Camino de Santiago. Las obras comienzan esta misma semana y cuentan con un plazo aproximado de tres meses.
El importe total de la inversión por parte de la Junta de Castilla y León es de 54.558. La obra consistirá en la recomposición de la estructura y la cobertura de esta zona del palacio, así como en la reparación de las fábricas y la recuperación de los huecos, dotándolos de carpinterías. En la reunión también han estado presentes la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Amelia Biaín, y el arquitecto y los técnicos encargados de los trabajos.
Este palacio es un monumento clave del inicio del Renacimiento en la provincia, construido a comienzos del siglo XVI por el Señor de Grajal, Hernando de Vega, y encargado a los arquitectos italianos Cristóbal y Lorenzo de Adonza. Está construido en dos etapas y el interior del palacio muestra verdaderas maravillas arquitectónicas, como las arcadas, las cornisas, los balaustres y el corredor, entre muchos otros. La escalera propuesta para su restauración está decorada con motivos simbólicos como los hipopótamos alados que representan la toma de Túnez en la que se utilizó artillería anfibia.
Otros trabajos previos
El Palacio de los Condes ya ha sido objeto de actuaciones por parte de la Junta de Castilla y León con la intención de devolverle todo su esplendor. Concretamente, durante el pasado verano, los alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León llevaron a cabo trabajos de restauración gracias a un acuerdo entre la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de la localidad. Las intervenciones se centraron en tres zonas del palacio, correspondiéndose cada una de ellas con una técnica artística diferente. En el salón anexo a la logia se intervino en una solería de baldosa de terracota y decoración de azulejería, realizando labores de conservación, así como de clasificación y estudio de nuevas piezas aparecidas. En el oratorio se trabajó en la recuperación de las pinturas murales que subyacían bajo sucesivos encalados del paramento, siendo consolidadas para la continuación de los trabajos en sucesivas fases, mientras que en la sala de la chimenea los trabajos se centraron en las molduras de yeso de la misma, así como en la recuperación de la yesería de la puerta que la flanquea.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174