Luis Ángel Díez Lazo Luis Ángel Díez Lazo 3
Domingo, 14 de Abril de 2013
14 de abril. La República

Un tiznón morado en el balcón

El calendario ha vuelto a posarse sobre el catorce de abril.
Vuelven las flores de la memoria a invadir las cunetas, a pesar de un frío invierno que las condenaba al olvido de los hielos. Florecen humildes, con los pétalos pequeños y alejadas de los parterres de los jardines en los palacios, pero con fuerza, invadiendo cada resquicio por el que quepa una raíz.
La primavera nos trae tormentas con nubes negras y vientos amenazantes, pero son imprescindibles para que el suelo tome fuerza y la naturaleza se muestre en todo su esplendor.
Ya no se trata tanto de resucitar historias viejas, como de escribir entre todos una nueva, pero que sea la nuestra. Ha de ser muy diferente de la que nos cuentan y pretenden que sea dogma de fe.
Necesitamos creer en nuestra propia historia, pero para eso no podemos dejar que otros la escriban a su medida, debemos ser los protagonistas, cada uno de nosotros, agarrados a la tierra que pisamos sabiéndola nuestra.
Hay que gritar, como en los siglos atrás se hacía, aquello de “Cada uno somos tanto como vos, y entre todos más que vos”.
Nos hace falta ver otro amanecer en Sahagún con un tiznón morado en sus balcones.


Comentarios (3)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38

  • Javier Robles

    Javier Robles | Lunes, 15 de Abril de 2013 a las 18:25:49 horas

    Tampoco tenemos que sacar los pies de los estribos, creo que una estatua de Alfonso VI no tiene nada que ver con los Borbones, los Undargarines y la III republica.
    Por esa regla de tres podemos cargar en ese wagon desde Pelayo a los Reyes Catolicos.
    Tenemos que intentar evitar mezclar churras con merinas, estariamos, sino mejor, si menos crispados.
    Espero que queden bonitas las esculturas y que gracias a ellas nos conozcan y recuerden mas.
    Espero verlas pronto.
    Un saludo

    Accede para responder

  • javier gonzález tocino

    javier gonzález tocino | Lunes, 15 de Abril de 2013 a las 17:19:01 horas

    Chemi,estoy totalmente de acuerdo contigo y tu comentario,menos en una cosa que Pamparacuatro no era mote sino Apellido y sé de lo que hablo por ser Benito Pamparacuatro "padrino de mi padre".Voy a añadir una cosa más,que las estatuas que acaban de poner en la ermita de la Virgen del Puente,hay una que está en su sitio y es la de Fray Bernardino de Sahagún pero la otra su sitio está en la Zarzuela con la Monarquía y de ahí meterles a todos en un Wagón y llevarles fuera de España para siempre,y poner a Benito Pamparacuatro en el pedestal que se lo merece y mucho.

    Accede para responder

  • Chemi Pérez

    Chemi Pérez | Lunes, 15 de Abril de 2013 a las 15:01:42 horas

    En España hubo tres ciuades,-o pueblos- que instauraron la República un día antes, el 13 de abril. Recordad que las elecciones fueron el doce, pero de aquella el recuento de votos era un "poco" más lento que hoy. Para que no se nos olvide, los tres pueblos -o ciudades- que instauraron la segunda República fueron Sahagún, Eibar y Jaca. Aquí estaba de alcalde uno que llamaban de mote Panparacuatro, o Pampara para los amigos. ¡Ole sus cojones! En Grajal apareció una partida de la guardia civil y hasta el 14 que se hizo oficial no se movió ni dios. Pero en Sahagún sí. A ver si para cuando consigamos la III República (no tardará, con los marrones que tiene la familia real) también se adelanta un día. Viva una España republicana donde el poder esté en el pueblo y no en un militar jefe de estado puesto a dedo por Franco!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.