Sahagún Digital Sahagún Digital
Jueves, 12 de Septiembre de 2019
Apoyo unánime del Pleno

En marcha la puesta en valor de la fábrica de harinas El Escudo, icono del patrimonio industrial sahagunense

Si no hay acuerdo se expropiará el edificio

[Img #20028]
 
El Pleno del Ayuntamiento de Sahagún aprobó esta mañana por unanimidad iniciar el proceso de adquisición de la vieja fábrica de harinas ‘El Escudo’ para su puesta en valor como espacio museístico, cultural o educativo. 
 
En primer lugar, el Ayuntamiento intentará negociar con la empresa propietaria de las instalaciones -Industrias Holsan SL- si bien no se descarta iniciar un expediente de expropiación si en el plazo de tres meses no se consigue llegar a un acuerdo. Hay que tener en cuenta que las instalaciones se encuentran actualmente en un “lamentable estado de abandono” a pesar de su valor arquitectónico y, lo más importante, porque conserva casi intacta toda su valiosa maquinaria, realizada en madera.   
 
 
[Img #20027]
 
Según el Anuario de Sahagún (www.joseluisluna.com) el día 31 de julio de 1971 “comenzó a funcionar la panificadora comarcal Industrias Holsan, SL donde antes estuvo el complejo harinero de harinas El Escudo que -en 1904- reconstruyera a Ana Quiñones de León, marquesa de San Carlos”.
 
Un informe firmado por José Vicente Alonso Felipe también destaca el legado que duerme en el interior del molino: tararas, deschinadoras, triarvejones, equipamiento para el acondicionamiento del grano, cinco molinos de rodillos, varios plansichter dobles, sasor de sémolas, cernedor centrífugo, recolectores de mangas múltiples, trambullón de oreo, sala de tubos y sistemas de transporte (elevadores cangilones, transportadores helicoidales sinfín, rosca de Arquímedes, aspiradores) o sistema ciclón limpieza, “en bastante buen estado de conservación y en materiales nobles y de casas comerciales de molinería tan históricamente acreditadas como Establecimientos Morros SA (EMSA), Bühler o la firma suiza Ganz”. 
 
 
[Img #20025]
 
“Sobre todo quiero destacar un elemento muy singular ubicado en la planta superior de la fábrica y que realza la originalidad de la misma”. Se trata del regulador de Watt, con disco indicador de velocidad “y símbolo también de la ingeniería industrial”. “Es un mecanismo ya utilizado en los antiguos molinos de muelas en el siglo XVII para el control de la distancia entre muelas, su presión y su velocidad, pero muy raro en los molinos de harina modernos, de ahí su valor”. 
 
[Img #20026]
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.