Del Jueves, 06 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Redacción
La Junta aclara la polémica
Sanidad: “en ningún caso se contempla reducir los consultorios, sino gestionarlos de manera más eficaz y sostenible”
Reordenación en la Atención Primaria
A través de una nota de prensa, la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha querido aclarar qué planes tiene para el medio rural en esa materia y el ‘calendario’ fijado para poner en marcha una reordenación en la Atención Primaria de Castilla y León, según aseguran, “para garantizar la mejora del servicio”.
Según la Administración regional, este nuevo modelo asistencial “responde a la necesidad formulada por diferentes grupos sociales y políticos” y se ha diseñado “para optimizar la calidad de la atención sanitaria en las zonas rurales”.
La Junta, que asegura que esta reordenación “tiene su origen en las movilizaciones sociales y profesionales” respondió con la creación de tres grupos de trabajo que, del mismo modo, redactaron un documento con las propuestas que alcanzaron mayor consenso. Estas son: organizar la atención en los consultorios locales, dotándoles de mejores medios diagnósticos y terapéuticos; ofertar consulta de lunes a viernes a toda la población de la zona básica de salud (ZBS) manteniendo los consultorios locales; adecuar la atención y frecuencia de consultas en los consultorios locales a las necesidades de salud de la población; valorar la implantación de modelos de atención basados también en los cuidados además de en el diagnóstico y tratamiento, especialmente en los pacientes con enfermedades crónicas, como aconsejan las sociedades científicas; y mantener la competencia profesional mediante el trabajo en equipo, la creación de espacios para la formación y la investigación y la redefinición del papel de los profesionales, adecuándolos a las competencias actuales.
Los grupos de trabajo convocados en paralelo por el Ministerio de Sanidad llegaron a conclusiones muy similares a las de los grupos regionales, que siguieron incorporando a sus propuestas las quejas de ciudadanos, colectivos y ayuntamientos que se hicieron directamente a la Consejería o a través del Procurador del Común.
La Consejería ha decidido poner a prueba un plan de respuesta siguiendo estos criterios:
Los consultorios locales se mantendrán abiertos, con mayor capacidad resolutiva. Mediante la cita telefónica previa -ya implantada en la Atención Primaria en todas las zonas urbanas y parte de las zonas rurales– se concertarán consultas programadas y a demanda. Se mantendrán también las consultas a domicilio en los casos que lo requieran.
La población dispondrá de consulta médica y de Enfermería todos los días de la semana y a poca distancia de su domicilio a través de un Centro de Salud, que concentrará la asistencia médica presencial diaria en horario de atención ordinaria y atención continuada; o bien un Consultorio Rural de Agrupación, que contará también con asistencia médica presencial diaria, como mínimo con un médico y una enfermera, o Consultorios de Proximidad, que se mantendrán abiertos y atendidos tanto por médicos como por profesionales de Enfermería si bien a través del sistema de cita previa.
“La puesta en marcha de este proyecto piloto proporcionará mayor accesibilidad, puesto que se ofertan más consultas médicas y de Enfermería a diario; optimización de los recursos públicos -como la red Sacyl- y mayor autonomía de los profesionales, que repercutirá en una organización más eficiente. El menor índice de rotación y tiempo de desplazamiento de los profesionales redundará en oportunidades para la formación y otras actividades”, aseguran desde la Junta.
“Este proyecto piloto de reordenación se ha confeccionado siguiendo las fases de planificación, puesta en marcha, evaluación y mejora y se encuentra en la primera de ellas: la aplicación de la experiencia piloto en una zona básica permitirá conocer las ventajas reales del proyecto y modificarlas en los aspectos necesarios antes de extenderla al resto de zonas básicas, que se estudiarán una a una, zona por zona”, informa la Consejería de Salud.
“El diálogo y el consenso entre todos los agentes implicados -aseguran- serán las bases para poner en marcha este plan piloto con el que se pretende mejorar la calidad del servicio y garantizar un sistema sanitario adecuado a las características de la población de Castilla y León, condicionada por la dispersión, la despoblación y el envejecimiento. En definitiva, este proyecto piloto de reordenación tiene como objetivo convertir, zona a zona y a largo plazo, las actuales deficiencias del sistema en una oportunidad de mejora real y tangible de la asistencia sanitaria, tanto para los ciudadanos como para los profesionales del sector. En ningún caso se contempla reducir los recursos (consultorios) en el entorno rural y urbano, sino gestionarlos de manera más eficaz y sostenible. Por todo ello, la Consejería de Sanidad hace un llamamiento a la unidad entre las formaciones políticas y profesionales para lograr un Pacto por la Sanidad que aporte estabilidad al sistema sanitario”, cierra la nota de prensa.
![[Img #20071]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2019/326_sanidad.jpg)








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147