Del Lunes, 17 de Noviembre de 2025 al Jueves, 27 de Noviembre de 2025
ILeón.com / Sahagún Digital
Listas completas
12 candidaturas a Congreso, 10 al Senado y tres ‘caras conocidas’ en las elecciones del 10N
Javier Santiago, Cristina G. del Amo y Alfonso Vallecillo
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer las candidaturas presentadas en todas las provincias, incluida la de León, que concurren en las elecciones del 10N y en las que, en el caso de la provincia, se elevan a 12 para el Congreso de los Diputados, dos más que el pasado mes de abril (entran UPL y Familia y Vida) y otras 10 al Senado, el mismo número que entonces, ya que ahora UPL se presenta pero no lo hace el partido Unión Regionalista. Los leonesistas han formalizado también candidaturas a Congreso y Senado en Zamora y Salamanca.
Entre las 22 listas figuran tres ‘caras conocidas’ de la política comarcal: Javier Santiago, alcalde de Almanza y candidato por el Senado en la posición dos de la papeleta (elecciones nominales); Cristina González del Amo, presidenta de Juventudes Socialista, concejala en Joarilla y suplente primera del número tres al Senado por el PSOE, Constantino Marcos Álvarez y, en tercer lugar, Alfonso Vallecillo Torres, portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Sahagún y suplente primero de la número uno al Senado por esa formación, María del Mar Ordóñez Álvarez.
1.500 electores menos en sólo siete meses
En esta ocasión, tan sólo siete meses después de los últimos comicios, serán 432.062 los electores leoneses que podrán ejercer su derecho al voto, habiéndose caído en tan escaso tiempo más de 1.500 personas. Además, cabe resaltar también que sólo 1.840 leoneses podrán votar por primera vez tras cumplir 18 años después de los comicios de abril.
Todos ellos tendrán en sus manos decidir qué políticos, y de qué grupos, quieren que sean sus representantes provinciales en las cámaras alta y baja, y a la postre para conformar el nuevo Gobierno español, teniendo en cuenta que la circunscripción de León elige cuatro diputados y cuatro senadores.
Cabezas de lista
En cuanto a los partidos mayoritarios, el secretario general del PSOE de León, Javier Alfonso Cendón, será quien vuelva a encabezar la candidatura por esta provincia al Congreso de los Diputados, mientras que el Partido Popular relega como número uno a la actual diputada nacional Carmen González Guinda en detrimento del nuevo secretario provincial, José Miguel González, como también ocurre en el Senado, con el exalcalde de León Antonio Silván sustituyendo, con importante tensión interna a Javier Santiago Vélez.
La joven y desconocida profesora berciana Marta Álvarez Barrio desaparece de la lista de Vox al Congreso de los Diputados, sustituida por el procurador Pablo Juan Calvo Aliste. En el caso de Ciudadanos, repetirá como cabeza de lista será el empresario y actual diputado Justo Fernández. Y la exdiputada nacional de Podemos, Ana Marcello, volverá a intentarlo tras no obtener acta en abril.
![[Img #20074]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2019/3265_elecciones.jpg)
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer las candidaturas presentadas en todas las provincias, incluida la de León, que concurren en las elecciones del 10N y en las que, en el caso de la provincia, se elevan a 12 para el Congreso de los Diputados, dos más que el pasado mes de abril (entran UPL y Familia y Vida) y otras 10 al Senado, el mismo número que entonces, ya que ahora UPL se presenta pero no lo hace el partido Unión Regionalista. Los leonesistas han formalizado también candidaturas a Congreso y Senado en Zamora y Salamanca.
Entre las 22 listas figuran tres ‘caras conocidas’ de la política comarcal: Javier Santiago, alcalde de Almanza y candidato por el Senado en la posición dos de la papeleta (elecciones nominales); Cristina González del Amo, presidenta de Juventudes Socialista, concejala en Joarilla y suplente primera del número tres al Senado por el PSOE, Constantino Marcos Álvarez y, en tercer lugar, Alfonso Vallecillo Torres, portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Sahagún y suplente primero de la número uno al Senado por esa formación, María del Mar Ordóñez Álvarez.
1.500 electores menos en sólo siete meses
En esta ocasión, tan sólo siete meses después de los últimos comicios, serán 432.062 los electores leoneses que podrán ejercer su derecho al voto, habiéndose caído en tan escaso tiempo más de 1.500 personas. Además, cabe resaltar también que sólo 1.840 leoneses podrán votar por primera vez tras cumplir 18 años después de los comicios de abril.
Todos ellos tendrán en sus manos decidir qué políticos, y de qué grupos, quieren que sean sus representantes provinciales en las cámaras alta y baja, y a la postre para conformar el nuevo Gobierno español, teniendo en cuenta que la circunscripción de León elige cuatro diputados y cuatro senadores.
Cabezas de lista
En cuanto a los partidos mayoritarios, el secretario general del PSOE de León, Javier Alfonso Cendón, será quien vuelva a encabezar la candidatura por esta provincia al Congreso de los Diputados, mientras que el Partido Popular relega como número uno a la actual diputada nacional Carmen González Guinda en detrimento del nuevo secretario provincial, José Miguel González, como también ocurre en el Senado, con el exalcalde de León Antonio Silván sustituyendo, con importante tensión interna a Javier Santiago Vélez.
La joven y desconocida profesora berciana Marta Álvarez Barrio desaparece de la lista de Vox al Congreso de los Diputados, sustituida por el procurador Pablo Juan Calvo Aliste. En el caso de Ciudadanos, repetirá como cabeza de lista será el empresario y actual diputado Justo Fernández. Y la exdiputada nacional de Podemos, Ana Marcello, volverá a intentarlo tras no obtener acta en abril.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80