Redacción Redacción
Viernes, 18 de Octubre de 2019
Brillante embajador de la comarca

Fallece el escritor Ernesto Escapa, pregonero de la Semana Santa de Sahagún en 2016

Académico de honor en la Real Academia de Bellas Artes de Valladolid

[Img #20101]
 
El escritor leonés, Ernesto Escapa, excelente conocedor de la comarca, gran divulgador de su potencial sociocultural y pregonero de la Semana Santa de Sahagún en 2016, falleció la pasada noche a los 65 años. 
 
Editor, crítico, periodista, escritor y animador cultural, Escapa no perdió nunca la oportunidad de hablar (y muy bien) sobre los pueblos del sureste, su olvido institucional y, especialmente, la falta de inversiones en patrimonio. 
 
Ernesto Escapa Gutiérrez (Carrocera, León, 1954) ejerció el periodismo cultural como redactor jefe de las revistas Plataforma o Taller de Cultura, y colaborador de diarios y revistas de Madrid. En 1973 obtuvo el Premio Nacional de Novela Universitaria por Legado de sombras. 
 
Miembro del jurado de los Premios Nacionales de la Crítica, en sus sedes de Sitges y Zaragoza, y del equipo que elaboró el volumen La cultura española durante el Franquismo (Bilbao, 1977), también fue responsable del Primer Congreso sobre Literatura Contemporánea en Castilla y León (1985), coordinador de la Gran Enciclopedia de Castilla y León (2003) y coautor del catálogo Escritores de Castilla y León (2006). Entre 1983 y 1987, fue jefe de gabinete de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León. Desde 2000, académico de honor de la Real Academia de Bellas Artes de Valladolid.
 
Durante dos décadas, dirigió la editorial Ámbito, recibiendo en 1989 el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades. Entre 1989 y 2003, fue director del Anuario de Castilla y León, obra de referencia en el análisis de la cultura y de los datos básicos de la comunidad. Columnista y cronista parlamentario, cultivó con especial dedicación la literatura viajera por Castilla y León y Portugal. En 2004 fue galardonado con el Premio de Periodismo de la Fundación del Patrimonio por una serie de reportajes sobre los Caminos a Santiago.
 
Colaborador de los diarios del grupo Promecal, así como de la edición regional de El Mundo y de Diario de León, se vinculó, desde su puesta en marcha, a la Televisión de Castilla y León, donde desarrollaría tareas informativas y de documentalista.
 
 A lo largo de 2010 participó en la realización de la serie Camino de leyenda, sobre el Camino Francés a Santiago, emitida en veinte capítulos por la Televisión de Castilla y León. 
 
Entre sus publicaciones, cabe destacar: Citas de Pasión. Guía de la Semana Santa en Castilla y León (2005), La primavera de Antonio Machado (2007, sobre la estancia del poeta en Soria y Segovia), Rincones mágicos (2008), Corazón de roble. Viaje por el Duero desde Urbión a Oporto (2009; segunda edición, Gadir editorial, 2011), Tierra de horizontes. Viaje por la provincia de Valladolid (2009), El Siglo de Crémer. Un viaje por la cultura leonesa contemporánea (2012) y El Friso del Tiempo. Cien personajes de Castilla y León (2015).
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.