Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Sahagún, el Cluny hispano
Cluny y los sitios cluniacenses presentan su candidatura para entrar en la lista de patrimonio de la UNESCO
Hay 190 sitios federados
El pasado 18 de octubre, en la localidad borgoñona de Cluny, se presentó oficialmente la candidatura de ésta y los sitios cluniacenses para incorporarse a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, en la que ya hay medio centenar de referencias españolas, Las Médulas, entre otras. La aceptación de esta candidatura supondría un importante ‘sello de calidad’ para Sahagún, el conocido como el Cluny hispano, y su abadía benedictina, enclave imprescindible para entender el medievo y principal foco de la reforma de los monasterios benedictinos cuando se introdujo la regla de Cluny en la península.
La Fédération Européenne des Sites Clunisiens, entidad con más de 25 años de historia y 190 sitios federados de toda Europa, se reunió en su sede de Cluny, en la región de Borgoña-Franco-Condado, donde acudieron representantes de los distintos lugares cluniacenses, contando entre ellos con la delegación española procedente de Carrión de los Condes, Frómista, Villalcázar de Sirga, Nogal de las Huertas, Sahagún y el coordinador de la Dirección General de Patrimonio, José Javier Fernández, en representación de la Junta de Castilla y León, administración miembro también de la federación.
Según lo acordado en la Junta Directiva, y dando voz a la voluntad general de todos los sitios miembros, tuvo lugar una mesa redonda con presencia de los agentes implicados, con presencia de autoridades regionales, departamentales y del Centro de Monumentos Nacionales de Francia, órgano gestor de los principales inmuebles patrimoniales del país vecino, entre los que se encuentra la Abadía de Cluny. Con este último se firmó también un acuerdo de uso y utilización de los espacios del monumento por parte de la federación, que facilite la disposición y realización de actividades por parte de la misma dentro de los recintos abaciales. Por su parte, la federación permitía el uso y utilización de los contenidos de la plataforma online clunypedia.com a los organismos departamentales y al Centro de Monumentos Nacionales.
Para celebrar el especial acontecimiento, tuvo lugar la inauguración de una pequeña exposición en el espacio expositivo de la Abadía sobre reliquias y relicarios que pertenecieron a la orden cluniacense, así como su papel en la vida monástica, contando con la excepcional pieza relicario de los mártires Pedro y Pablo, del siglo V – VII.
Con esto, se dan los primeros pasos para conseguir el reconocimiento por parte del prestigioso organismo internacional.
![[Img #20137]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2019/8698_cluny.jpg)
El pasado 18 de octubre, en la localidad borgoñona de Cluny, se presentó oficialmente la candidatura de ésta y los sitios cluniacenses para incorporarse a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, en la que ya hay medio centenar de referencias españolas, Las Médulas, entre otras. La aceptación de esta candidatura supondría un importante ‘sello de calidad’ para Sahagún, el conocido como el Cluny hispano, y su abadía benedictina, enclave imprescindible para entender el medievo y principal foco de la reforma de los monasterios benedictinos cuando se introdujo la regla de Cluny en la península.
La Fédération Européenne des Sites Clunisiens, entidad con más de 25 años de historia y 190 sitios federados de toda Europa, se reunió en su sede de Cluny, en la región de Borgoña-Franco-Condado, donde acudieron representantes de los distintos lugares cluniacenses, contando entre ellos con la delegación española procedente de Carrión de los Condes, Frómista, Villalcázar de Sirga, Nogal de las Huertas, Sahagún y el coordinador de la Dirección General de Patrimonio, José Javier Fernández, en representación de la Junta de Castilla y León, administración miembro también de la federación.
Según lo acordado en la Junta Directiva, y dando voz a la voluntad general de todos los sitios miembros, tuvo lugar una mesa redonda con presencia de los agentes implicados, con presencia de autoridades regionales, departamentales y del Centro de Monumentos Nacionales de Francia, órgano gestor de los principales inmuebles patrimoniales del país vecino, entre los que se encuentra la Abadía de Cluny. Con este último se firmó también un acuerdo de uso y utilización de los espacios del monumento por parte de la federación, que facilite la disposición y realización de actividades por parte de la misma dentro de los recintos abaciales. Por su parte, la federación permitía el uso y utilización de los contenidos de la plataforma online clunypedia.com a los organismos departamentales y al Centro de Monumentos Nacionales.
Para celebrar el especial acontecimiento, tuvo lugar la inauguración de una pequeña exposición en el espacio expositivo de la Abadía sobre reliquias y relicarios que pertenecieron a la orden cluniacense, así como su papel en la vida monástica, contando con la excepcional pieza relicario de los mártires Pedro y Pablo, del siglo V – VII.
Con esto, se dan los primeros pasos para conseguir el reconocimiento por parte del prestigioso organismo internacional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174