Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Una veintena de BIC en la comarca
La Junta se compromete a resolver en esta legislatura los expedientes BIC incoados antes de la Ley de Patrimonio, Sahagún como Conjunto Histórico y Trianos entre otros
80 en Castilla y León
El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega Álvarez, ha visitado hoy la Colegiata de San Miguel en Aguilar de Campoo, donde se ha comprometido a resolver, a lo largo de la presente legislatura, los más de 80 expedientes incoados antes de la promulgación de la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León.
En la provincia de León hay 239 bienes de interés cultural, 19 en el sureste de León y dos de ellos con expediente incoado pero pendiente de declaración: Sahagún (villa) como Conjunto Histórico, pendiente desde 1975 y el Monasterio de Santa María de Trianos, en Villamol, incoado en 1999.
En su visita a la Colegiata de San Miguel de Aguilar de Campoo, cuya declaración como BIC fue aprobada en el pasado Consejo de Gobierno, el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega Álvarez ha dado conocer el plan de trabajo previsto por la Consejería en materia de declaraciones de Bien de Interés Cultural. Tal como ya anunció en su comparecencia de inicio de legislatura, la Consejería va a trabajar para ampliar el número de bienes protegidos en aquellas categorías menos representadas, a la vez que resolver aquellos expedientes pendientes de concluir.
Respecto de estos últimos, que representan en torno a un cuatro por ciento del total de los más de 2.200 BIC, ha recordado que son objeto de protección legal, de restauración y conservación y de supervisión habitual por parte de la Junta de Castilla y León. Este reducido conjunto de expedientes, alrededor de 80, -la mayor parte anteriores a la Ley del Estado de 1985 e incluso bastantes provenientes de la etapa preconstitucional- carecen en su mayoría de documentación suficiente, según los requerimientos técnicos, legales y de participación pública que en la actualidad se exigen, reduciéndose, en muchos casos, a un simple enunciado en el Boletín Oficial del Estado.
La Ley 12/2002 supuso un incremento en la seguridad jurídica y una mayor participación social al aplicar una serie de requisitos al procedimiento de declaración, entre otros nuevos informes de las instituciones consultivas, la audiencia al interesado, la información pública, con lo que se pretendía tomar en consideración la opinión ciudadana y la búsqueda de un mayor rigor en el procedimiento.
El Plan PAHIS 2020 añade, además, que las declaraciones se realicen de manera vinculada al territorio y en colaboración con los titulares y gestores de los bienes y contemplando un plan de gestión posterior.
En este sentido, el consejero ha manifestado que se trabajará en esos expedientes buscando completar esa documentación y estudiando su evolución. En todo caso, ha destacado que lo más importante es que gozan de la misma protección y de los mismos derechos que los ya declarados, incluidas las subvenciones públicas y el destino de las obras de restauración por parte de la Junta de Castilla y León, como ha sido el caso de la Colegiata de San Miguel.
En León hay 239, 19 en el sureste de León, dos de ellos con expediente incoado pero pendiente de declaración: Sahagún (villa) como Conjunto Histórico, pendiente desde 1975 y el Monasterio de Santa María de Trianos, en Villamol, incoado en 1999.
Casi una veintena de BIC al sureste leonés
El resto de bienes incluidos en el catálogo oficial de la Junta son: Camino de Santiago (declarado en el año 2000); Lucha Leonesa (2017); Pendones Concejiles (2019), Castillo de Almanza (1949), Castillo de Castromudarra (1949), Castillo de Castrotierra y yacimiento (1949); Castillo de Cea (1949); Castillo de Grajal (2000); Villa de Grajal (2008) Palacio de los Condes de Grajal (2000); La Peregrina de Sahagún (1931); Iglesia de San Lorenzo de Sahagún (1931); Iglesia de San Tirso de Sahagún (1931); Murallas de Sahagún (1949); Ruinas de San Benito-Monasterio de San Facundo y San Primitivo (1931) y Monasterio de San Pedro de las Dueñas (1931).
![[Img #20190]](http://sahagundigital.com/upload/images/11_2019/1792_villamol.jpg)
El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega Álvarez, ha visitado hoy la Colegiata de San Miguel en Aguilar de Campoo, donde se ha comprometido a resolver, a lo largo de la presente legislatura, los más de 80 expedientes incoados antes de la promulgación de la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León.
En la provincia de León hay 239 bienes de interés cultural, 19 en el sureste de León y dos de ellos con expediente incoado pero pendiente de declaración: Sahagún (villa) como Conjunto Histórico, pendiente desde 1975 y el Monasterio de Santa María de Trianos, en Villamol, incoado en 1999.
En su visita a la Colegiata de San Miguel de Aguilar de Campoo, cuya declaración como BIC fue aprobada en el pasado Consejo de Gobierno, el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega Álvarez ha dado conocer el plan de trabajo previsto por la Consejería en materia de declaraciones de Bien de Interés Cultural. Tal como ya anunció en su comparecencia de inicio de legislatura, la Consejería va a trabajar para ampliar el número de bienes protegidos en aquellas categorías menos representadas, a la vez que resolver aquellos expedientes pendientes de concluir.
Respecto de estos últimos, que representan en torno a un cuatro por ciento del total de los más de 2.200 BIC, ha recordado que son objeto de protección legal, de restauración y conservación y de supervisión habitual por parte de la Junta de Castilla y León. Este reducido conjunto de expedientes, alrededor de 80, -la mayor parte anteriores a la Ley del Estado de 1985 e incluso bastantes provenientes de la etapa preconstitucional- carecen en su mayoría de documentación suficiente, según los requerimientos técnicos, legales y de participación pública que en la actualidad se exigen, reduciéndose, en muchos casos, a un simple enunciado en el Boletín Oficial del Estado.
La Ley 12/2002 supuso un incremento en la seguridad jurídica y una mayor participación social al aplicar una serie de requisitos al procedimiento de declaración, entre otros nuevos informes de las instituciones consultivas, la audiencia al interesado, la información pública, con lo que se pretendía tomar en consideración la opinión ciudadana y la búsqueda de un mayor rigor en el procedimiento.
El Plan PAHIS 2020 añade, además, que las declaraciones se realicen de manera vinculada al territorio y en colaboración con los titulares y gestores de los bienes y contemplando un plan de gestión posterior.
En este sentido, el consejero ha manifestado que se trabajará en esos expedientes buscando completar esa documentación y estudiando su evolución. En todo caso, ha destacado que lo más importante es que gozan de la misma protección y de los mismos derechos que los ya declarados, incluidas las subvenciones públicas y el destino de las obras de restauración por parte de la Junta de Castilla y León, como ha sido el caso de la Colegiata de San Miguel.
En León hay 239, 19 en el sureste de León, dos de ellos con expediente incoado pero pendiente de declaración: Sahagún (villa) como Conjunto Histórico, pendiente desde 1975 y el Monasterio de Santa María de Trianos, en Villamol, incoado en 1999.
Casi una veintena de BIC al sureste leonés
El resto de bienes incluidos en el catálogo oficial de la Junta son: Camino de Santiago (declarado en el año 2000); Lucha Leonesa (2017); Pendones Concejiles (2019), Castillo de Almanza (1949), Castillo de Castromudarra (1949), Castillo de Castrotierra y yacimiento (1949); Castillo de Cea (1949); Castillo de Grajal (2000); Villa de Grajal (2008) Palacio de los Condes de Grajal (2000); La Peregrina de Sahagún (1931); Iglesia de San Lorenzo de Sahagún (1931); Iglesia de San Tirso de Sahagún (1931); Murallas de Sahagún (1949); Ruinas de San Benito-Monasterio de San Facundo y San Primitivo (1931) y Monasterio de San Pedro de las Dueñas (1931).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174