Redacción Redacción
Lunes, 18 de Noviembre de 2019
Primeros contactos para futuras colaboraciones

Visita cultural del Instituto Confucio a Sahagún, San Pedro y Grajal

Sorprendidos por el mestizaje cultural

[Img #20228][Img #20229]
 
El equipo del Instituto Confucio de la Universidad de León celebró este fin de semana en Sahagún una reunión de trabajo que incluyó, además de una ruta cultural por la propia villa, una visita a las poblaciones vecinas de Grajal de Campos y San Pedro de las Dueñas.   
 
Los directores del IC-ULE, profesores Liu Feibing y Óscar Fernández, las maestras Tian, (coordinadora de actividad académica) y Xie Fang Fang (coordinadora de actividades culturales), además de los 13 profesores nativos del Instituto Confucio, fueron recibidos en Sahagún por Ramón Rodríguez de Alaíz, concejal de Cultura y Alejandro García, responsable de Patrimonio.
 
En la villa, el grupo visitó el Santuario de la Peregrina, restos de San Benito, San Tirso, paseo por la Plaza Mayor hasta San Lorenzo y sede de la Cofradía de Jesús Nazareno, San Juan y La Trinidad. Después visitaron el Monasterio de San Pedro de las Dueñas y terminaron la visita en Grajal de Campos, donde fueron recibidos por el alcalde, Francisco Espinosa, y la concejala de Cultura, Petra Paula Merino, que ejercieron de ‘cicerones’ en la visita al Palacio y al Castillo.
 
La visita cumplió los objetivos perseguidos: estrechar lazos entre Instituto Confucio y la comunidad local, para mutuo conocimiento y comunicación intercultural, "pues además se han establecido los primeros contactos para futuras colaboraciones". 
 
La visita cultural permitió así a los profesores conocer un rincón de la provincia de León y, en este caso, apreciar el interés cultural, artístico, patrimonial que tiene Sahagún y su entorno.
 
“En todo momento atendieron las interesantes explicaciones de las guías turísticas, Ana Fontano, Irene González, Mila Crespo y Raquel García. Y quedaron sorprendidos por el mestizaje cultural, arquitectónico y religioso que en la historia ha habido en este lugar del Camino de Santiago, sin duda, coincide con la labor de conocimiento y difusión cultural del Instituto Confucio pues, más allá de fronteras, se pueden superar barreras lingüísticas en un mutuo aprendizaje y conocimiento cultural”, informan desde el Ayuntamiento de Sahagún. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.