Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Asociación regional
Sahagún entra a formar parte de la Red de Conjuntos Históricos
Hay 32 localidades adscritas
La Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León ratificó el pasado viernes en el marco de su última asamblea -celebrada en la localidad de Ciudad Rodrigo- la entrada en esa asociación de la localidad de Sahagún.
Esta red está integrada por municipios de Castilla y León que cuentan con la declaración de conjunto histórico artístico, hoy por hoy 32. Entre otros objetivos, la red tiene como fin crear una marca que sirva para llevar a cabo estrategias conjuntas para promocionar los municipios asociados. La asociación se presentó este fin de semana en la feria de turismo Intur-Valladolid.
El Ayuntamiento de Medina de Rioseco promovió en 2016 la primera reunión para unir y crear esta red, que posteriormente se abordó en otra reunión en Lerma, hasta finalmente quedar constituida en Astorga, en el transcurso de la tercera reunión.
Los conjuntos adscritos actualmente son: Pedro Bernardo, Arévalo y Madrigal de las Altas Torres (Ávila); Frías, Oña, Vadocondes, Briviesca y Medina de Pomar (Burgos);Villafranca del Bierzo, Astorga y Sahagún (León); Ampudia, Dueñas, Becerril de Campos y Támara de Campos (Palencia); Ciudad Rodrigo, Peñaranda de Bracamonte y Mogarraz (Salamanca); Real Sitio de San Ildefonso (Segovia); Berlanga de Duero, Yanguas; Langa de Duero y Ágreda (Soria), Medina de Rioseco, Medina del Campo, Urueña, Peñafiel, Rueda y Montealegre de Campos (Valladolid); y Villardeciervos, Toro, Puebla de Sanabria (Zamora).
Entre los objetivos específicos de la entidad figura el establecimiento de las relaciones de cooperación entre todos los municipios de Castilla y León con declaración de Conjunto Histórico integrados en la red para promover y facilitar la puesta en marcha de manera conjunta de proyecto de interés común para los municipios; fomentar el contacto con otras asociaciones similares; colaborar con las administraciones autonómica y estatal en la protección y promoción de los conjuntos históricos; incrementar la conciencia de que los conjuntos históricos son una parte fundamental del patrimonio que deberá ser preservado y disfrutado por las generaciones actuales y venideras; y desarrollar el turismo de forma sostenible. Y entre las acciones figura la puesta en marcha de un Observatorio de Conjuntos Históricos, de acuerdo con el protocolo adoptado por los distintos ayuntamientos.
![[Img #20267]](http://sahagundigital.com/upload/images/11_2019/6765_encuentro-ciudad-rodrigo.jpg)
La Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León ratificó el pasado viernes en el marco de su última asamblea -celebrada en la localidad de Ciudad Rodrigo- la entrada en esa asociación de la localidad de Sahagún.
Esta red está integrada por municipios de Castilla y León que cuentan con la declaración de conjunto histórico artístico, hoy por hoy 32. Entre otros objetivos, la red tiene como fin crear una marca que sirva para llevar a cabo estrategias conjuntas para promocionar los municipios asociados. La asociación se presentó este fin de semana en la feria de turismo Intur-Valladolid.
El Ayuntamiento de Medina de Rioseco promovió en 2016 la primera reunión para unir y crear esta red, que posteriormente se abordó en otra reunión en Lerma, hasta finalmente quedar constituida en Astorga, en el transcurso de la tercera reunión.
Los conjuntos adscritos actualmente son: Pedro Bernardo, Arévalo y Madrigal de las Altas Torres (Ávila); Frías, Oña, Vadocondes, Briviesca y Medina de Pomar (Burgos);Villafranca del Bierzo, Astorga y Sahagún (León); Ampudia, Dueñas, Becerril de Campos y Támara de Campos (Palencia); Ciudad Rodrigo, Peñaranda de Bracamonte y Mogarraz (Salamanca); Real Sitio de San Ildefonso (Segovia); Berlanga de Duero, Yanguas; Langa de Duero y Ágreda (Soria), Medina de Rioseco, Medina del Campo, Urueña, Peñafiel, Rueda y Montealegre de Campos (Valladolid); y Villardeciervos, Toro, Puebla de Sanabria (Zamora).
Entre los objetivos específicos de la entidad figura el establecimiento de las relaciones de cooperación entre todos los municipios de Castilla y León con declaración de Conjunto Histórico integrados en la red para promover y facilitar la puesta en marcha de manera conjunta de proyecto de interés común para los municipios; fomentar el contacto con otras asociaciones similares; colaborar con las administraciones autonómica y estatal en la protección y promoción de los conjuntos históricos; incrementar la conciencia de que los conjuntos históricos son una parte fundamental del patrimonio que deberá ser preservado y disfrutado por las generaciones actuales y venideras; y desarrollar el turismo de forma sostenible. Y entre las acciones figura la puesta en marcha de un Observatorio de Conjuntos Históricos, de acuerdo con el protocolo adoptado por los distintos ayuntamientos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174