Redacción Redacción
Miércoles, 27 de Noviembre de 2019
Sesión plenaria

La Diputación de León dice “no” a la reestructuración sanitaria, pero sin el apoyo del PP ni Ciudadanos

La oposición les invita a que se sienten a la mesa de Sanidad y “aporten ideas”

[Img #20293]
 
El Pleno de la Diputación de León aprobó hoy gracias a los votos del PSOE y Unión del Pueblo Leonés una moción presentada por los primeros en la que piden que se retire el plan de reestructuración sanitaria presentado en los últimos días desde la Consejería de Sanidad de la Junta. En la moción también se solicita que "se reviertan los recortes en el área”. 
 
El portavoz los socialistas, Nicanor Sen, explicó que la moción quiere dejar claro "el enfado de los ciudadanos, los profesionales y los actores del sistema público de sanidad de la provincia de León con la propuesta de la Consejería de Sanidad".
 
Su socio de gobierno, UPL, que puso de relieve la "tristeza" que le provoca que "el problema sirva para echarse la pelota en cara entre unos grupos y otros, cuando es de todos, en especial de quienes viven en los pueblos". "No se puede seguir hablando de despoblación cuando se quitan servicios básicos y se provoca que la gente se tenga que ir. Es el momento de ser serios y trabajar todos juntos para que la provincia de León pueda mantener la sanidad como tal", animó Matías Llorente. 
 
Ciudadanos votó en contra de la moción y su portavoz, Gemma Villarroel, consideró que "PSOE y UPL utilizan una mentira para atacar una propuesta de sostenibilidad del sistema", mientras señaló que "ni hay consultorios cerrados ni servicios que se han dejado de prestar", de igual forma que "no ha habido recortes", por lo que ambos grupos "provocan una alarma social y una preocupación innecesaria". "Ciudadanos tan solo ha repensado el modelo sanitario", para lo que "ha invitado a participar al PSOE en el Pacto por la Sanidad, pero se ha negado".
 
Desde el PP también se rechazó el texto a la vez que invitó a los socialistas a participar en la mesa de sanidad "para aportar sus ideas". A su juicio, la moción, "busca crear inquietud y preocupación en la ciudadanía y en el medio rural". Castañón propuso que, en vez de debatir la moción, "se proponga presentar una conjunta en la que se proponga aumentar el número de plazas acreditadas para la formación en facultades de Medicina o el número de plazas MIR".
 
Cerró el debate del presidente de la Diputación provincial de León, Eduardo Morán: "no queremos que se deteriore el servicio sanitario y reflejamos el nerviosismo de alcaldes, concejales y la gente que gestiona el medio rural, por lo que seguiremos trabajando para dotar de mayor número de servicios al medio rural para que la gente no se vaya". 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.