Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Centenarios
¿Quién vive aquí? II
Que cada vez vivimos más años no es ningún secreto y así lo deja meridianamente clara la evolución estadística del censo en la comarca, donde, según los datos oficiales, viven una decena de centenarios y unas 215 personas con más de 90. Cifras impensable hace tan solo medio siglo.
Entrar en el ‘club del siglo’ parece así cada día más corriente y no hay año en el que los ayuntamientos de la zona no ofrezcan algún reconocimiento a estos ‘ilustres canosos’. La prueba la tenemos en Cea, donde un monumento en las inmediaciones de la Casa Consistorial sirve de homenaje a todos ellos.
Si los datos aportados por las entidades locales no fallan, la comarca ha visto nacer a la mujer más longeva de León, a la señora Carolina, de Calzadilla de los Hermanillos (El Burgo Ranero), y actualmente con 106 años a sus espaldas.
En cuanto a varones, actualmente el más longevo de la comarca sería el señor Eduardo, natural de Canalejas (Almanza) y con casi 103 ‘velas’ que no le impiden salir a setas. Hace un par de años Ayuntamiento y familia organizaron para el un sentido homenaje.
Santa Cristina de Valmadrigal, Sahagún, Villaselán… raro es el municipio en el que no reside una de estas ‘memorias vivas’.
La lectura menos amable de las estadísticas es el alto envejecimiento de la población. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, la comarca de Sahagún cuenta con un total de 8.378 personas censadas que, en total, suman más de medio millón de años, lo que resulta una edad media comarcal de casi 60. No obstante, la franja de edad con más residentes es la que corresponde a los nacidos en 1933, los que cumplieron o cumplirán este año los 80.
Sacando al municipio de Sahagún de las estadísticas (tiene censados a más de 250 menores) la media de edad comarcal subiría unos cinco puntos.
![[Img #3223]](upload/img/periodico/img_3223.jpg)
![[Img #3224]](upload/img/periodico/img_3224.jpg)
Andrés | Viernes, 19 de Abril de 2013 a las 13:26:41 horas
Felicidades y enhorabuena a todos nuestros mayores. da gusto venerar a los ancianos y aprender de su ejemplo. En cunato a la escasez de población es el justo resultado de la falta de empleo, de políticas activas que promuevan planes de empleo, que emponderen a los colectivos más vulnerables. si desde los poderes públicos(ayuntamiento, comunidad autónoma, diputación) no pomovemos en inversiones adecuadas, la comarca está condenada a la desaparición.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder