Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Programa SACIN
La Sociedad Española de Ornitología anima a salir de pajareo y colaborar con sus censos
Conocimientos básicos de especies muy conocidas
Si disfrutas saliendo al campo de pajareo, tus avistamientos pueden contribuir a generar ciencia que ayude a la conservación de las aves y de sus hábitats. Y no es necesario ser un experto ornitólogo para empezar.
La Sociedad Española de Ornitología anima un año más, llegado el frío, a que los amantes de la naturaleza participen en el programa SACIN (tendencia de las aves en invierno) o en su versión para áreas urbanas SACIN Urbano.
El objetivo de este programa de seguimiento de aves es obtener las tendencias poblacionales de las aves comunes en invierno. Este programa comenzó en el invierno de 2008/2009 y desde entonces ha ido aumentando la participación y, con ello, las zonas muestreadas, lo que aumenta la solidez de los resultados obtenidos.
Se puede hacer en cualquier zona que visitemos frecuentemente y con muy poco esfuerzo de desplazamiento, de forma que podamos hacer el trabajo de censo anual -sólo dos mañanas cada invierno- de la forma más duradera y cómoda posible.
Participar es muy sencillo y no requiere ni grandes recursos técnicos ni un conocimiento nivel científico de las especies. Tan solo hay que seguir los pasos que marca la SEO en su web y cumplimentar unas fichas muy intuitivas.
![[Img #20304]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2019/4765_estorninos.jpg)
Si disfrutas saliendo al campo de pajareo, tus avistamientos pueden contribuir a generar ciencia que ayude a la conservación de las aves y de sus hábitats. Y no es necesario ser un experto ornitólogo para empezar.
La Sociedad Española de Ornitología anima un año más, llegado el frío, a que los amantes de la naturaleza participen en el programa SACIN (tendencia de las aves en invierno) o en su versión para áreas urbanas SACIN Urbano.
El objetivo de este programa de seguimiento de aves es obtener las tendencias poblacionales de las aves comunes en invierno. Este programa comenzó en el invierno de 2008/2009 y desde entonces ha ido aumentando la participación y, con ello, las zonas muestreadas, lo que aumenta la solidez de los resultados obtenidos.
Se puede hacer en cualquier zona que visitemos frecuentemente y con muy poco esfuerzo de desplazamiento, de forma que podamos hacer el trabajo de censo anual -sólo dos mañanas cada invierno- de la forma más duradera y cómoda posible.
Participar es muy sencillo y no requiere ni grandes recursos técnicos ni un conocimiento nivel científico de las especies. Tan solo hay que seguir los pasos que marca la SEO en su web y cumplimentar unas fichas muy intuitivas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125