Del Jueves, 06 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Sahagún Digital
Editado por el CSIC
La escritura y los monjes de Sahagún, a estudio, con la medievalista Leticia Agúndez San Miguel
“La elección del monasterio como objeto de estudio se justifica en la sobresaliente producción escrita que se conserva”
Leticia Agúndez San Miguel, doctora y profesora ayudante en la Universidad de Cantabria y miembro del grupo de investigación Scriptoria, rubrica ‘La memoria escrita en el Monasterio de Sahagún (años 904-1300)’ editado por el Consejo Superior de Investigaciones Científica.
En este volumen, de 372 páginas, Agúndez San Miguel analiza el recurso de la escritura como instrumento privilegiado en la construcción de la memoria durante la Edad Media “uno de los temas de estudio más frecuentes en la historiografía reciente, dada su relevancia para conocer las fórmulas del poder y de las relaciones sociales del periodo”.
A pesar de la advertencia de que la memoria escrita constituía solo una de las posibles memorias operantes en los siglos medievales, el escrito fue adquiriendo una progresiva capacidad como herramienta capaz de consolidar tradiciones pasadas y legitimar aspiraciones futuras convirtiéndose en un potente creador de identidades. Este es precisamente el objetivo de este estudio: tratar de calibrar el papel desempeñado por los testimonios escritos conservados de la poderosa comunidad monástica de Sahagún entre los años 904 y 1300 como transmisores de un discurso que privilegiaba sus necesidades de socialización interna y sus relaciones con los grupos y poderes del entorno.
“La elección del monasterio de Sahagún como objeto de este estudio se justifica en la sobresaliente producción escrita que conservamos de esta abadía durante los siglos analizados, tanto en lo referente al número de fuentes como a la diversidad de géneros practicados. Así, a través de las mutaciones discursivas manifiestas en la instrumentalización de la escritura por parte de estos monjes se revelan las diferentes estrategias de herencia e innovación que les permitieron moldear su memoria en la costosa labor de recrear los presuntos orígenes sacros de su institución, engrandecer sus logros y afrontar el comienzo de su declive”.
‘La memoria escrita en el Monasterio de Sahagún (años 904-1300)’, prologado por el catedrático, José Ángel García de Cortázar, se encuentra disponible en plataformas digitales como Marcialpons, Casa del Libro o a través de la tienda virtual del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
![[Img #20305]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2019/3475_memoria.jpg)








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147