Del Sábado, 01 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Redacción
El caudal del Cea sigue descendiendo
UPL y Asaja acusan a CHD de no cumplir con los ríos ni dejar hacer a los ayuntamientos
La organización agraria anima a los agricultores a denunciar
El último Parte Oficial de Avenidas rebaja la alarma en el río Cea que, en estos momentos, llega a un nivel (estación de aforo de Sahagún) de 2,12 metros. El caudal es de 87,92 metros cúbicos por segundo con tendencia a descender según los datos que publica en su web la Confederación Hidrográfica del Duero, en el punto de mira de UPL y también de la organización agraria Asaja.
Comunicado de UPL
Así, Unión del Pueblo Leonés (UPL) exigió hoy a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) “que deje su actitud pasiva en el cumplimiento de sus obligaciones y beligerante impidiendo la actuación de los ayuntamientos y, con la llegada de la primavera y época estival, acometa la limpieza de los cauces, e incluso permita que los ayuntamientos afectados puedan realizar las oportunas obras de limpieza que impidan el próximo invierno los daños sufridos en el presente".
Los leonesistas aseguran a través de una nota de prensa que las crecidas registradas durante las últimas horas "han dejado patente la inutilidad, ineficacia y dejadez de la confederación, que durante estos últimos años no han hecho absolutamente nada en las épocas estivales para la limpieza y acondicionamiento de los cauces y evitar así los taponamientos que la acumulación de residuos, fundamentalmente troncos y ramas de árboles, que impiden la normal circulación en la crecida de las aguas".
Comunicado de Asaja
La organización agraria Asaja de León también responsabilizó hoy a la Confederación Hidrográfica del Duero de parte de los importantes daños provocados en las fincas agrícolas por el desbordamiento de los ríos de la provincia, "por una mala gestión de los embalses y por no mantener una limpieza de ríos y cauces ni permitir que lo hagan los particulares".
Según expone la organización en un comunicado, los daños más importantes se están produciendo en fincas sembradas de cereales de invierno, en fincas de maíz sin recolectar y en fincas de remolacha. Además, también se están produciendo daños por arrastre de miles de toneladas de tierra fértil y daños en infraestructuras de riego.
Por ello, Asaja pidió a los agricultores y propietarios de tierras agrícolas y de naves agroganaderas que se hayan visto afectados por el desbordamiento de ríos y arroyos que reclamen los daños patrimoniales al Estado a través de Confederación Hidrográfica del Duero. Para este trámite, pone sus medios técnicos a disposición de los socios y les aconseja que, ahora que los daños son más visibles, hagan fotografías georreferenciadas de los bienes inundados y valoraciones periciales si es el caso.
![[Img #20371]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2019/4848_yolancea.jpg)








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13