Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Villamuñío
El Belén mecánico (y reciclado) de Manuel Velasco 'despierta' la Navidad
Visitas limitadas por grupos pequeños
![[Img #20428]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2019/4853_dsc_3085.jpg)
![[Img #20424]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2019/9780_dsc_3079.jpg)
![[Img #20425]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2019/3609_dsc_3070.jpg)
![[Img #20426]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2019/3192_dsc_3069.jpg)
El Belén mecánico de la familia Velasco ya está engrasado y cerca de 150 ‘figurantes’ recuperan su movimiento estos días para rendir homenaje a la Navidad y, de paso, hacer un guiño a la historia de la localidad de Villamuñío, pueblo en el que se pueden visitar ya los cachivaches en movimiento que desde hace unos veinte años fabrica con minuciosidad y mucho amor el patriarca y herrero Manolo Velasco. Lo del guiño a la historia del pueblo tiene que ver con la temática de las escenas del Belén, que recuerdan oficios y labores, tradiciones festivas o personajes entrañables: tareas agrícolas y de huerta, esquilado, matanza y carnicería; trabajos del hogar y oficios antiguos…
Aunque la escena central es de sobra conocida, el Belén de Villamuñío ofrece cada año nuevos alicientes que hacen crecer el ingenio mecánico. El año pasado se incorporó una escuela y también un grupo de niños jugando a los juegos de siempre. “Para el resto, retoquillos, mejoras y cambios en alguna de las figuras más antiguas”, adelantan los Velasco que, a lo largo de las pasadas navidades, recibieron la visita de un millar de personas.
El Belén mecánico (y reciclado) de Manuel Velasco, en Villamuñío, es ya todo un símbolo de la Navidad que, además de sumar más de 20 años de tradición, crece en protagonistas, detalles y escenas.
Lo que empezó como un ejercicio familiar, montando el Belén sobre una mesa camilla, fue tomando forma gracias a la gran imaginación y creatividad del maestro Velasco, herrero jubilado y aficionado también a la talla en madera.
El molino, pastores haciendo la comida, el arador, la noria, el pescador, la lavandera, el cavador… fueron las primeras escenas móviles que entraron a formar parte de lo que hoy ya es una verdadera ciudad en la que no falta ningún oficio de antaño, sirviendo así como lección de etnografía. Hoy por hoy, la Belén de Manuel Velasco suma sobre 150 figuras en movimiento además de otros efectos de luz o agua.
Ante la actual coyuntura sanitaria, el Belén podrá visitarse por grupos familiares, garantizando así la distancia interpersonal, informan desde Villamuñío.
![[Img #20428]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2019/4853_dsc_3085.jpg)
![[Img #20424]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2019/9780_dsc_3079.jpg)
![[Img #20425]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2019/3609_dsc_3070.jpg)
![[Img #20426]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2019/3192_dsc_3069.jpg)
![[Img #20427]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2019/3380_dsc_3080.jpg)
El Belén mecánico de la familia Velasco ya está engrasado y cerca de 150 ‘figurantes’ recuperan su movimiento estos días para rendir homenaje a la Navidad y, de paso, hacer un guiño a la historia de la localidad de Villamuñío, pueblo en el que se pueden visitar ya los cachivaches en movimiento que desde hace unos veinte años fabrica con minuciosidad y mucho amor el patriarca y herrero Manolo Velasco. Lo del guiño a la historia del pueblo tiene que ver con la temática de las escenas del Belén, que recuerdan oficios y labores, tradiciones festivas o personajes entrañables: tareas agrícolas y de huerta, esquilado, matanza y carnicería; trabajos del hogar y oficios antiguos…
Aunque la escena central es de sobra conocida, el Belén de Villamuñío ofrece cada año nuevos alicientes que hacen crecer el ingenio mecánico. El año pasado se incorporó una escuela y también un grupo de niños jugando a los juegos de siempre. “Para el resto, retoquillos, mejoras y cambios en alguna de las figuras más antiguas”, adelantan los Velasco que, a lo largo de las pasadas navidades, recibieron la visita de un millar de personas.
El Belén mecánico (y reciclado) de Manuel Velasco, en Villamuñío, es ya todo un símbolo de la Navidad que, además de sumar más de 20 años de tradición, crece en protagonistas, detalles y escenas.
Lo que empezó como un ejercicio familiar, montando el Belén sobre una mesa camilla, fue tomando forma gracias a la gran imaginación y creatividad del maestro Velasco, herrero jubilado y aficionado también a la talla en madera.
El molino, pastores haciendo la comida, el arador, la noria, el pescador, la lavandera, el cavador… fueron las primeras escenas móviles que entraron a formar parte de lo que hoy ya es una verdadera ciudad en la que no falta ningún oficio de antaño, sirviendo así como lección de etnografía. Hoy por hoy, la Belén de Manuel Velasco suma sobre 150 figuras en movimiento además de otros efectos de luz o agua.
Ante la actual coyuntura sanitaria, el Belén podrá visitarse por grupos familiares, garantizando así la distancia interpersonal, informan desde Villamuñío.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125