Emilio Vilar Emilio Vilar 5
Sábado, 22 de Abril de 2017

Veintidós de abril

[Img #3263]
 
Desamortización de Mendizábal. Según decía la orden ministerial, con la venta de estos bienes se pretendía dinamizar la economía de los sectores sociales más desfavorecidos, pero en realidad acabaron en manos de quienes, por su poder económico, podían pujar en una subasta de esa envergadura. De esta forma, en Sahagún como en el resto de España, se benefició la gran burguesía (familias Font, Flórez, Corral, Franco…) y algunos ricos aristócratas (Marqués de Montevirgen), convertidos desde entonces en latifundistas.
 
22.04.1844 – Diario de Madrid 
 
“Venta de Bienes nacionales. Una alameda con casa para el guarda, que en término de la villa de Sahagun perteneció á los Benitos de la misma, su cabida 7 cargas, en cuyo terreno habrá como 20.000 arbustos de álamo blanco, negrillo y algun chopo, la mayor parte novallos; dentro y en los confines de ella hay alamedas de varios particulares, pasando por la misma la presa que da aguas al molino de Valdelaguna: no produce rentas; y ha sido tasado en 160.000 rs., por cuya cantidad se saca á subasta.
El edificio-convento de Franciscos, de la villa de Sahagun, compuesto de 370.502 pies superficiales en un polígono rectilíneo, en la que está comprendida una huerta con varios árboles frutales de 4 fanegas, 9 celemines, dos cuartillos y 4 estadales, y un errañalde 3 fanegas, 4 celemines, 3 cuartillos y 2 estadales: consiste la fabrica de este edificio, que consta de piso bajo y principal, en paredes de ladrillo y tapias de tierra, pisos atirantados y tabiques de estaque de adobe: pertenece al mismo la tejera, panadería, cueva y corrales para el ganado que están en el campo de recreo que le circunda; advirtiendo que de la cabida indicada han de separarse 23.605 pies y ¾ que constituyen la iglesia, sacristia, cuarto principal y crujías correspondientes, por estar dedicado al culto, quedando reducida la parte edificada que se enagena á 34.664 pies: no produce renta, y ha sido tasado en 65.700 rs., por cuya cantidad se saca á subasta.
El edificio-convento de Benitos de la referida villa de Sahagun, compuesto de una superficie de 288.856 pies, de los que solo hay cubiertos en una panera esterior, ingreso de la porteria y torre nueva que contiene el reloj de la villa 9935 pies, y al descubierto en el cuerpo del edificio por haber devorado el incendio que sufrió el mismo todo su armazon, 80.771 pies y medio, pues en los seis patios de que constaba, de los cuales llama muy particularmente la atencion el de sillería  por su entendida construccion y buen gusto moderno en los órdenes dórico y jónico, debe de advertirse que las paredes colindantes con la huerta de la señora viuda de Selva son de medianería con la misma, y que dicho edificio tiene que dar paso por su perímetro á las aguas del molino del Sr. Guardamino: no produce renta, y ha sido tasado en 213.450 rs., por cuya cantidad se saca á subasta. El pago de estos dos edificios-conventos se verificará en papel de la deuda sin interés por todo su valor nominal y en dos plazos iguales, el primero al otorgamiento de la escritura y el segundo á un año de la fecha”.
 

[Img #3264]
 
Al parecer, en la segunda mitad del siglo XIX, se pusieron de moda las misiones evangelizadoras. En la noticia intuimos que ‘El Porvenir de León’ es más partidario de la alfabetización que de las misiones.
 
22.04.1876 – El Porvenir de León
 
“Parece que en Sahagun han estado estos dias cuatro misioneros convirtiendo infieles, para la unidad católica. No sabemos para que tal molestia; cuando con unos pliegos de papel blanco, y firmando á ruego por los muchos españoles que aun no saben escribir, poco puede importarles á los misioneros, cuando no les importa tampoco á los Gobiernos; pues lo principal es que ante todo seamos buenos creyentes, que no faltará quien escriba por los que no sepan”.
 

[Img #3265]
 
En 1904 se registraron importantes revueltas campesinas en la comarca. Entre abril y julio de 1904 tienen lugar huelgas en demanda de aumentos salariales y ‘pan barato’ en Sahagún, Grajal, Galleguillos, San Pedro de las Dueñas y otros. El órgano de expresión del Partido Socialista Obrero Español ‘El Socialista’ (Madrid 1886 – hasta la actualidad), que aparecía con periodicidad semanal, nos informa en detalle del acuerdo que pone fin a la huelga.
 
22.04.1904 – El Socialista 
 
“Compañeros de El Socialista: La huelga que han sostenido los agricultores de esta villa de Sahagún ha quedado zanjada firmando un contrato provisional hasta fines de junio los patronos en presencia del alcalde. Por cierto que á los tales patronos les ha sentado tan mal eso de tratar de potencia á potencia con los obreros, que procuran vengarse haciendo quedar sin trabajo á los compañeros que más se han distinguido en la defensa de los intereses de la Sociedad. En esta meritoria tarea se ha distinguido notablemente D. Santiago Flórez, quien, después de ser presidente de la Comisión nombrada por todos los burgueses, negóse á reconocer su firma, diciendo que él no había firmado ningún contrato. ¿Será desahogado el amigo?. Tenemos también por aquí un tal don Victorino que nos anda buscando las vueltas, aunque algo más solapadamente. Este caballero ha formado una Sociedad constituída por los burgueses con el piadoso fin de hundir la nuestra, aunque trabajo le mando si no para hasta conseguir su propósito, porque no pensamos ceder un ápice en nuestros proyectos de regenerarnos por medio de la asociación, y más que tontos seríamos si nos quedamos á mitad del camino, sobre todo después de haber empezado á gustar de las ventajas de la Sociedad. Por eso los compañeros de Sahagún no desmayan en su labor de propaganda dentro y fuera del pueblo, y ellos han contribuído á organizar á los agricultores de Peceñil y Codornillos, á los cuales auxilian en todas las ocasiones que lo han menester y están dispuestos á seguir incesantemente esparciendo la semilla societaria en cuantos pueblos inmediatos les sea posible. Un explotado. Sahagún 16 abril 1904”.
 

[Img #3266]
 
 
En esta publicación semanal (1895 – 1936) se tratan temas agropecuarios como el fomento y técnicas de cultivos, industria y maquinaria aplicada al sector. En esta fecha plantea la incidencia del transporte en los costes de producción agropecuaria. 
 
22.04.1904 – El Progreso Agrícola y Pecuario 
 
“Transporte de Abonos. Resulta que para facturar un vagón en Bilbao para Sahagún cuesta la tonelada actualmente por fracciones de recorrido 20,50 pesetas, mientras que con la misma tarifa, en recorrido directo, sólo costaría 14 pesetas”.
 

 
Insistimos: la condición de ‘adicto’ no lo producía ninguna sustancia, sino la identificación con el partido en el gobierno.
 
22.04.1907 – ABC 
 
“Las elecciones de ayer. Sahagún: Quiñones de León, adicto”.
 

 
Algo no cuadra si tenemos en cuenta de que el artículo 29 establecía que en los distritos donde había un solo candidato, éste pasaba a ser diputado. Lo cierto es que quien figura como diputado por Sahagún en esa legislatura es el demócrata Juan Barriobero y Armas, barón de Río Tobía.
 
22.04.1923 – La Libertad
 
“Diputados por el artículo 29. Sahagún.- D. Juan Barriobero Armas, adicto, y D. Mariano Andrés Lecun, conservador”.
 
Comentarios (5)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

  • Javier Robles

    Javier Robles | Lunes, 22 de Abril de 2013 a las 20:25:00 horas

    Lamento mucho el retraso, D. Emilio, pero por estos lugares donde me encuentro internet tiene dias que se convierte en un lujo y desgraciadamente no me puedo permitir todos los lujos que me gustarian, afortunadamente hoy internet no es un lujo, veremos mañana.
    Gracias por su aclaracion, pero parece extraño que no hubiese algun tipo de algarada por parte de la iglesia y sus seguidores.
    De todos modos, ¿la monarquia se enfrento a la iglesia?, ¿A nivel internacional no se presiono al gobierno?.
    Trato de establecer un paralelismo con la sociedad actual y quiza me equivoque, pero como podemos vivir actualmente Roma presiona mucho por lo del aborto, imagino que no movilizaria si les quitan parte de sus posesiones.
    Y, ¿que dijo la presnsa afin a la iglesia?, supongo que tendrian algo que escribir.
    Un saludo

    Accede para responder

  • Don Emilio

    Don Emilio | Lunes, 22 de Abril de 2013 a las 19:00:01 horas

    Don Javier, se le echaba de menos en esta sección. Vd. me sobrevalora, no soy estudioso pero le agradezco el cumplido como si lo fuera. Juan Alvarez Mendizábal fue presidente del consejo de ministros y ministro de hacienda de la reina regente Mª Cristina de Borbón. Liberal progresista, dijo que la política le costaba dinero y debió ser así pues murio pobre en 1853. Con la desamortización la iglesia excomulgó a los expropiadores y compradores, para evitarlo se valían de testaferros. Hubo varias desamortizaciones: La de Godoy (1798), Mendizábal (1836) y la de Madoz (1855), en esta última se expropió sobre todo los bienes comunales de los municipios. La división en lotes las hicieron las juntas municipales, que se encargaron de hacer grandes lotes a los que sólo tuvieron acceso los nobles y burgueses urbanos adinerados. Un saludo.

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Lunes, 22 de Abril de 2013 a las 16:39:32 horas

    N. L. yo hablaba de una nueva desamortizacion a la iglesia, lo de los gobiernos, central, autonomico, provincial y local es otra cosa, si lo pensamos un poco, en Castilla Leon siempre ganan los mismos, siguen "desamortizandola" y siguen ganando, pues los politicos, que apesar de lo que pensemos no son tontos, piensan que lo estan haciendo bien, la mayoria de los habitantes que componen las juntas vecinales, que piensen a quien votaron, y sobre todo que piensen a quien votaran, y asi una tras otra, y terminaran por volver a la España feudal, y seguiran votandoles y ellos seguiran diciendose lo buenos y guapos que son.
    Pero el sol vuelve a salir cada mañana y el martes ya no nos acordamos de lo que nos hicieron el lunes, esperemos que dentro de muchos años nuestros tataranietos, cuando lean F-Merides, no piensen lo conformistas que fuimos y lo quese aprovecharon de nosotros.
    Un saludo.

    Accede para responder

  • N.L. (Facebook)

    N.L. (Facebook) | Lunes, 22 de Abril de 2013 a las 10:33:28 horas

    La Desamortización de Mendizabal, algo de plena acutalidad, porque es eso y no otra cosa lo que persiguen en gobierno central y la junta con la eiliminación de las juntas vecinales y el paso de sus montes y edificios a las administraciones superiores. El paso siguiente ya sabemos cual es... ponerlos en venta y que los compren terratenientes y especuladores por cuatro euros que además el pueblo ni siquiera verá

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Lunes, 22 de Abril de 2013 a las 10:17:57 horas

    ¿Quien era Mendizabal?, ¿Que paso con las relaciones iglesia/gobierno?, la burguesia y el "dinero"suelen ser afines a la iglesia, ¿no protestaron por la desamortizacion?, tal vez pensando que se quedarian con gran parte de los bienes de la iglesia, miraron para otro lado, en fin.......
    D. Emilio, como estudioso del tema,¿podriamos pensar en una segunda desamortizacion?, no estaria mal, sino enajenando bienes, si haciendoles pagar por los que tienen, por poner un ejemplo, ya que cobran por entrar en la catedral de Leon, entre otras muchas, podrian pagar la contribucion.
    ¡¡¡¡¡¡¡¡Vamos....... digo yo !!!!!!!!!!!!!!!!
    Un saludo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.