Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Se vende por 220.000 euros
Sahagún solicita la cesión de su silo de almacenamiento “punto de encuentro de las tierras del sur”
Usos culturales o deportivos
El Ayuntamiento de Sahagún ha solicitado hoy al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA-Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) la cesión del silo de almacenamiento, así como del resto de construcciones auxiliares: dos naves adosadas, una edificación destinada a vivienda, una caseta destinada a báscula, oficina, vestuario y aseos y una cochera, todo ello, sobre un terreno de casi 3.000 metros cuadrados.
En cuanto al uso, desde el Ayuntamiento valoran muy positivamente las posibilidades de la construcción si bien no hay nada definido: “se han barajado usos relacionados con cultura, el turismo o el deporte. Todo dependerá de las inversiones que se necesiten y las necesidades que surjan”, explica la alcaldesa de Sahagún, Paula Conde.
Sin interesados
Se hace necesario recordar que en febrero de 2019 el FEGA sacó a subasta el silo (construido en 1962) por un importe de 358.645 euros si bien la infraestructura no llamó la atención de ningún comprador. Actualmente su precio de venta es de 220.000 euros vía adjudicación directa.
Inactividad prolongada
La prolongada inactividad de las unidades de almacenamiento (silos) y la perspectiva de futuro en el mismo sentido, ha hecho que dichos inmuebles no sean considerados necesarios para el ejercicio de las competencias y funciones del Fondo Español de Garantía Agraria. “Queremos que este municipio se implique en su conservación, se trata de un edificio icónico, punto de unión de todos los pueblos del sur leonés, cuyos agricultores acudían para dar salida a sus cosechas de cereal. Evidentemente los tiempos son otros, pero el silo podría volver, siquiera parcialmente, a ser punto de encuentro de las tierras del sur de León, aunque fuera, sobre todo, en el ámbito cultural o de servicios”, explica Conde.
![[Img #20445]](http://sahagundigital.com/upload/images/01_2020/4293_silo.jpg)
El Ayuntamiento de Sahagún ha solicitado hoy al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA-Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) la cesión del silo de almacenamiento, así como del resto de construcciones auxiliares: dos naves adosadas, una edificación destinada a vivienda, una caseta destinada a báscula, oficina, vestuario y aseos y una cochera, todo ello, sobre un terreno de casi 3.000 metros cuadrados.
En cuanto al uso, desde el Ayuntamiento valoran muy positivamente las posibilidades de la construcción si bien no hay nada definido: “se han barajado usos relacionados con cultura, el turismo o el deporte. Todo dependerá de las inversiones que se necesiten y las necesidades que surjan”, explica la alcaldesa de Sahagún, Paula Conde.
Sin interesados
Se hace necesario recordar que en febrero de 2019 el FEGA sacó a subasta el silo (construido en 1962) por un importe de 358.645 euros si bien la infraestructura no llamó la atención de ningún comprador. Actualmente su precio de venta es de 220.000 euros vía adjudicación directa.
Inactividad prolongada
La prolongada inactividad de las unidades de almacenamiento (silos) y la perspectiva de futuro en el mismo sentido, ha hecho que dichos inmuebles no sean considerados necesarios para el ejercicio de las competencias y funciones del Fondo Español de Garantía Agraria. “Queremos que este municipio se implique en su conservación, se trata de un edificio icónico, punto de unión de todos los pueblos del sur leonés, cuyos agricultores acudían para dar salida a sus cosechas de cereal. Evidentemente los tiempos son otros, pero el silo podría volver, siquiera parcialmente, a ser punto de encuentro de las tierras del sur de León, aunque fuera, sobre todo, en el ámbito cultural o de servicios”, explica Conde.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174