Redacción Redacción
Jueves, 09 de Enero de 2020
Más de una docena de puntos WIFI

Almanza estrena en febrero red pública de Internet inalámbrico

Programa subvencionado por Europa

[Img #20460]
 
Almanza será, a partir de febrero, todo un referente en cuanto a comunicación accesible se refiere al convertirse en la primera localidad de la comarca en activar una red pública de Internet inalámbrico gracias al proyecto europeo WIFI4EU. 
 
La Unión Europea ha subvencionado con casi 2,5 millones a un  total de 166 ayuntamientos de Castilla y León  -15.000 euros cada uno- en los tres paquetes de ayudas contemplados en la iniciativa europea WIFI4EU, que establece la obligatoriedad, en 2020, de que los espacios públicos de la UE dispongan de WIFI gratuito de calidad. 
 
En el caso de Almanza, serán más de una docena de puntos WIFI repartidos por toda la villa ofreciendo un porcentaje de cobertura de más de 70% del territorio “Hoy por hoy se están instalando las antenas y los cuadros que se conectarán a la fibra. El plan es estar funcionando en febrero. Además, aprovechando la llegada de la alta velocidad con Orange (gracias a Escuelas Conectadas, un programa para llevar 100 megas a todos los colegios de Castilla y León), podemos llegar a esos parámetros en Almanza, cumplir con la subvención europea y ejecutarla”.  
 
El alcalde adelanta además que, en el resto de pedanías, también se ofrecerá la posibilidad de contar con una red WIFI, “acorde a la velocidad que tengan de Internet, sufragada entre Ayuntamiento y Junta Vecinal en el caso de que ésta última así lo solicite”. 
 
Los ayuntamientos adjudicatarios deberán comprometerse a mantener estos puntos en funcionamiento durante un mínimo de tres años, a garantizar su conexión a la mayor velocidad que esté disponible y a que esta velocidad sea siempre superior a los 30 megas.
 
 
WIFI4EU 
Castilla y León ha sido, tras Cataluña, la segunda Comunidad en recibir un mayor número de ayudas, gracias a la proactividad y rapidez de sus municipios, en un programa, que en sus tres convocatorias, siguió un formato de concesión que tenía en cuenta el orden de llegada de las solicitudes y el 98% de los bonos disponibles se solicitaron en los primeros 60 segundos de cada convocatoria. 
 
En la primera, 30 ayuntamiento de Castilla y León lograron las ayudas, en la segunda 95 y 41 en la tercera. En el total nacional, 876 ayuntamientos españoles recibieron 13.140.000 euros en ayudas a lo largo de las tres convocatorias.
 
Dentro de la región y por provincias, León encabeza la lista por número de ayudas con 39 municipios, seguida de Salamanca (36), Burgos (25), Ávila (23), Segovia (12), Soria (11), Valladolid (8), Zamora (7) y Palencia (5).
 
El objetivo de WIFI4EU es que cualquier espacio público: museos, plazas, hospitales, dependencias oficiales… ofrezca WIFI de calidad y gratuito. En paralelo, en 2020 y de acuerdo con los objetivos de la Agenda Digital, todos los europeos, vivan donde vivan, deben tener acceso a Internet de calidad -un mínimo de 30Mb- y, el 50% de la población, acceso a Internet con un ancho de banda superior a 100 MB.
 
 
El proyecto WiFi4EU constituirá una red única a nivel europeo de uso sencillo para los ciudadanos, de manera que puedan conectarse a ella en cualquier país en el que encuentren una zona habilitada WIFI4EU, pudiendo disfrutar de su utilización con garantía de calidad y seguridad con el mismo procedimiento y credenciales que en su país de origen.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.