Redacción Redacción
Jueves, 16 de Enero de 2020
Programa 1,5% Cultural

El Mitma convoca nuevas ayudas para financiar trabajos de conservación del Patrimonio Histórico Español

En la comarca de Sahagún hay 14 BIC

[Img #20486]
 
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha convocado hoy, con su publicación en el Boletín Oficial del Estado, las ayudas para financiar trabajos de conservación o enriquecimiento de bienes inmuebles del Patrimonio Histórico Español, dentro del Programa 1,5% Cultural. 
 
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aportará a esta convocatoria 61 millones de euros, distribuidos entre 2020 (20,5 millones) y 2021 (40,5 millones). El objeto de estas ayudas es intervenir, mediante cofinanciación con su titular, en la recuperación o enriquecimiento de inmuebles declarados Bien de Interés Cultural, de titularidad y uso públicos, o titularidad privada sin ánimo de lucro, pero cedidos al uso público. También podrán optar en cualquier caso los bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Mundial de la UNESCO. 
 
Además del Camino de Santiago, en el sureste de León están declarados 14 BIC: Castillo de Almanza (1949), Castillo de Castromudarra (1949), Castillo de Castrotierra y yacimiento (1949); Castillo de Cea (1949); Castillo de Grajal (2000); Villa de Grajal (2008) Palacio de los Condes de Grajal (2000); La Peregrina de Sahagún (1931); Iglesia de San Lorenzo de Sahagún (1931); Iglesia de San Tirso de Sahagún (1931); Murallas de Sahagún (1949); Ruinas de San Benito-Monasterio de San Facundo y San Primitivo (1931) y Monasterio de San Pedro de las Dueñas (1931).
 
Esta nueva convocatoria, movilizará previsiblemente una inversión total de más de 91,5 millones de euros y la generación de empleo prevista se estima en 4.500 puestos de trabajo, además de los que puedan producirse por la actividad turística, cultural o social que en todos los casos genera la recuperación del patrimonio histórico. Enriquecimiento del Patrimonio Histórico El artículo 68.1 de la Ley 16/1985 de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, y el Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, establecen que, del presupuesto de cada obra pública financiada total o parcialmente por el Estado, se destinará una partida de, al menos el 1% de los fondos que sean de aportación estatal, a la financiación de trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español, o de fomento de la creatividad artística. 
 
Desde octubre de 2013 este porcentaje se ha incrementado, en lo que se refiere a fondos provenientes del antiguo Ministerio de Fomento, al 1,5% de estas aportaciones. Para la actuación conjunta del actual Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y del Ministerio de Cultura y Deporte en esta materia, se suscribió con fecha siete de junio de 2017 el VII Acuerdo de Colaboración, que establece los términos genéricos de la gestión de los fondos que para este fin genera el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.