Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

El más elevado desde 2011
La Diputación aprueba inicialmente un presupuesto de 136,5 millones de euros para 2020
Más de 1,2 millones para Internet rural y 800.000 para Camino de Santiago
La Diputación provincial de León ha celebrado este viernes un Pleno extraordinario para la aprobación inicial del presupuesto del ejercicio 2020, que asciende a 136,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,04% respecto a las cuentas del año anterior, y el más elevado desde el 2011. La propuesta del equipo de Gobierno ha salido adelante con los votos a favor de PSOE, UPL y Ciudadanos y la abstención de los diputados del PP.
Destaca, dentro del capítulo de inversiones reales, los 1, 2 millones para llevar Internet a zonas rurales; 1,8 para carreteras-Fomento; 1,4 para San Isidro y casi un millón para Leitariegos. También se incluyen 1,7 millones para la puesta en marcha del servicio de extinción de incendios (Sepeis) y 1,6 para centros de atención especializada (Cosamai, Santa Luisa, Nuestra Señora, Sagrado Corazón…)
El Camino de Santiago también tendrá su ‘pellizco’ de 815.000 euros, cifra similar a la que se empleará en mejoras en edificios provinciales.
En cuanto a las ayudas a ayuntamientos y juntas vecinales, el Plan Provincial de Cooperación Municipal, se incrementa un 13,5%, hasta los 18,5 millones de euros y las juntas vecinales recibirán dos millones de euros (otros 720.000 para Bierzo) y un plan adicional de otro medio millón.
Las medidas para fijar población recibirán un millón de euros, al igual que el Plan de Residuo Inertes. Medio millón para centros escolares rurales, 300.000 para inventarios de las juntas vecinales y deporte, con otros 100.000 cierran el capítulo.
Presupuesto ‘nivelado’
Se trata de un presupuesto “nivelado” en cuanto a ingresos y gastos, que cumple con las limitaciones impuestas por el Plan Económico Financiero 2018-2020 aprobado en julio 2018 por la Institución provincial y con la regla de gasto, y que prevé un superávit no financiero de más de 27 millones de euros y un margen de 55,8 millones para modificaciones presupuestarias, tal y como ha expuesto el diputado de Hacienda, Santiago Dorado, durante su intervención en el pleno.
Esta cifra de 136,5 millones de euros se eleva a 137,18 millones de Presupuesto General consolidado de la Institución provincial al añadir los 5,36 millones de presupuesto del Instituto Leonés de Cultura (ILC), 375.000 euros del Consorcio del Aeropuerto y 508.275 del Consorcio del Patronato de Turismo.
Dorado ha señalado que las cuentas para este ejercicio 2020 giran en torno a cinco ejes fundamentales: el cumplimiento estricto de la disciplina presupuestaria; el compromiso con la protección social y los servicios sociales, a los que se destinan 39,2 millones de euros (un 29,4% del total del presupuesto y un 9,64% más que en las cuentas del año anterior); el apoyo directo a los municipios, juntas vecinales y medio rural de la provincia que, entre transferencias corrientes y de capital recibe más de 42 millones, un 31% del gasto y un 10,11% que en 2019; la mejora de las infraestructuras y los servicios provinciales (con cerca de 45,2 millones), y la dinamización económica como instrumento para la fijación de población, que se plasma en planes de empleo, subvenciones a jóvenes emprendedores, internet rural y subvenciones para la fijar población, entre otras.
Lucha contra la despoblación
De este modo, las cuentas aprobadas este viernes en Pleno, que contemplan un incremento de las inversiones reales de un 7,36%, reflejan las apuestas que el equipo de Gobierno ha trasladado durante estos primeros meses de mandato y que tienen como objetivo prioritario combatir el grave problema de la despoblación en la provincia leonesa.
Así, el compromiso de llevar Internet a todos los rincones de la provincia a lo largo de estos cuatro años recibe una primera asignación presupuestaria de 1.260.000 euros, la dotación del Plan Provincial de Cooperación Municipal se incrementa en un 13,5% hasta los 18,5 millones, el Plan de Obras de Juntas Vecinales asciende a 3.266.000 millones y se crean nuevas líneas de ayuda como la enfocada a fijar población, dotada con un millón de euros, o la línea de ayudas a la restauración del patrimonio industrial de la minería, con un presupuesto inicial de 40.000 euros y enmarcada en un área de Medio Ambiente y Transición Ecológica que recibe un total de 310.000 euros.
Por otra parte, el programa de autoempleo jóvenes emprendedores pasa de los 350.000 euros del anterior presupuesto a los 600.000 previstos en las cuentas de este año, un 71,5% más, y en materia de centros de atención especializada se incluye una partida de 1.245.000 euros para la construcción de una nueva residencia accesible en Cosamai para personas con gran dependencia.
![[Img #20490]](http://sahagundigital.com/upload/images/01_2020/358_foto2.jpg)
La Diputación provincial de León ha celebrado este viernes un Pleno extraordinario para la aprobación inicial del presupuesto del ejercicio 2020, que asciende a 136,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,04% respecto a las cuentas del año anterior, y el más elevado desde el 2011. La propuesta del equipo de Gobierno ha salido adelante con los votos a favor de PSOE, UPL y Ciudadanos y la abstención de los diputados del PP.
Destaca, dentro del capítulo de inversiones reales, los 1, 2 millones para llevar Internet a zonas rurales; 1,8 para carreteras-Fomento; 1,4 para San Isidro y casi un millón para Leitariegos. También se incluyen 1,7 millones para la puesta en marcha del servicio de extinción de incendios (Sepeis) y 1,6 para centros de atención especializada (Cosamai, Santa Luisa, Nuestra Señora, Sagrado Corazón…)
El Camino de Santiago también tendrá su ‘pellizco’ de 815.000 euros, cifra similar a la que se empleará en mejoras en edificios provinciales.
En cuanto a las ayudas a ayuntamientos y juntas vecinales, el Plan Provincial de Cooperación Municipal, se incrementa un 13,5%, hasta los 18,5 millones de euros y las juntas vecinales recibirán dos millones de euros (otros 720.000 para Bierzo) y un plan adicional de otro medio millón.
Las medidas para fijar población recibirán un millón de euros, al igual que el Plan de Residuo Inertes. Medio millón para centros escolares rurales, 300.000 para inventarios de las juntas vecinales y deporte, con otros 100.000 cierran el capítulo.
Presupuesto ‘nivelado’
Se trata de un presupuesto “nivelado” en cuanto a ingresos y gastos, que cumple con las limitaciones impuestas por el Plan Económico Financiero 2018-2020 aprobado en julio 2018 por la Institución provincial y con la regla de gasto, y que prevé un superávit no financiero de más de 27 millones de euros y un margen de 55,8 millones para modificaciones presupuestarias, tal y como ha expuesto el diputado de Hacienda, Santiago Dorado, durante su intervención en el pleno.
Esta cifra de 136,5 millones de euros se eleva a 137,18 millones de Presupuesto General consolidado de la Institución provincial al añadir los 5,36 millones de presupuesto del Instituto Leonés de Cultura (ILC), 375.000 euros del Consorcio del Aeropuerto y 508.275 del Consorcio del Patronato de Turismo.
Dorado ha señalado que las cuentas para este ejercicio 2020 giran en torno a cinco ejes fundamentales: el cumplimiento estricto de la disciplina presupuestaria; el compromiso con la protección social y los servicios sociales, a los que se destinan 39,2 millones de euros (un 29,4% del total del presupuesto y un 9,64% más que en las cuentas del año anterior); el apoyo directo a los municipios, juntas vecinales y medio rural de la provincia que, entre transferencias corrientes y de capital recibe más de 42 millones, un 31% del gasto y un 10,11% que en 2019; la mejora de las infraestructuras y los servicios provinciales (con cerca de 45,2 millones), y la dinamización económica como instrumento para la fijación de población, que se plasma en planes de empleo, subvenciones a jóvenes emprendedores, internet rural y subvenciones para la fijar población, entre otras.
Lucha contra la despoblación
De este modo, las cuentas aprobadas este viernes en Pleno, que contemplan un incremento de las inversiones reales de un 7,36%, reflejan las apuestas que el equipo de Gobierno ha trasladado durante estos primeros meses de mandato y que tienen como objetivo prioritario combatir el grave problema de la despoblación en la provincia leonesa.
Así, el compromiso de llevar Internet a todos los rincones de la provincia a lo largo de estos cuatro años recibe una primera asignación presupuestaria de 1.260.000 euros, la dotación del Plan Provincial de Cooperación Municipal se incrementa en un 13,5% hasta los 18,5 millones, el Plan de Obras de Juntas Vecinales asciende a 3.266.000 millones y se crean nuevas líneas de ayuda como la enfocada a fijar población, dotada con un millón de euros, o la línea de ayudas a la restauración del patrimonio industrial de la minería, con un presupuesto inicial de 40.000 euros y enmarcada en un área de Medio Ambiente y Transición Ecológica que recibe un total de 310.000 euros.
Por otra parte, el programa de autoempleo jóvenes emprendedores pasa de los 350.000 euros del anterior presupuesto a los 600.000 previstos en las cuentas de este año, un 71,5% más, y en materia de centros de atención especializada se incluye una partida de 1.245.000 euros para la construcción de una nueva residencia accesible en Cosamai para personas con gran dependencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0