Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Escenificación de la pieza ‘Va, pensiero’
El Coro Facundino busca ‘extras’ para celebrar, al ritmo del Nabucco de Verdi, su 25 aniversario
Becas de formación y XXIII encuentro coral
Seguro que los has escuchado mil veces. Que acudes a sus conciertos y que aplaudes cada interpretación. Tal vez te pica el gusanillo cuando los ves subirse al escenario, pero la falta de tiempo te ata de manos y no puedes comprometerte aún teniendo todas las ganas del mundo de cantar el público.
Pon punto y final al anhelo. Porque para celebrar su XXV aniversario fundacional, el Coro Facundino de Sahagún quiere acercar la experiencia de la música coral a todas aquellas personas que, a pesar de su afición, no tienen espacio en su agenda para los ensayos semanales, las giras… en definitiva, para formar parte de una agrupación musical seria.
Así, el Coro Facundino se propone estrenar, de cara a la primavera y con la participación de todo el que lo desee, una famosísima pieza de Giuseppe Verdi. Se trata de ‘Va, pensiero’ conocida como el ‘coro de los esclavos hebreos’ de la ópera Nabucco. Todas aquellas personas que quieran probar y sumar su voz a esta propuesta cultural no necesitarán hacer malabarismos con el reloj porque serán pocos ensayos: “habrá un ensayo de la obra el último viernes de cada mes con toda la gente que quiera participar. De paso, queremos dar conocer mejor la actividad de coro como asociación cultural, lo que hacemos, y cómo empleamos las subvenciones públicas que recibimos. No hay discriminación por edad. Vamos a invitar a los centros escolares, asociaciones… será algo muy sencillo, pero de muchísima calidad. Menos teoría de lo acostumbrado y más convivencia. Cuantas más voces, mejor. No hay ningún compromiso posterior con el coro”, explica la presidenta del Coro, Angelita González Bello.
El estreno de la pieza será hacia el mes de julio y desde la organización no descartan que la puesta en escena incluya la caracterización de los intérpretes.
Becas formativas
Además del estreno de Nabucco, la celebración del vigesimoquinto aniversario del Coro Facundino incluirá otras actividades que se irán concretando a lo largo del año. Otra de inicio inminente será la convocatoria de becas bianuales de formación para aquellas personas que quieran formar parte del coro y se comprometan a seguir tanto sus clases y ensayos como sus conciertos. La primera reunión con las personas interesadas será el sábado, 22 de febrero, a las 19:00 horas en el Centro Cultural San Benito.
En octubre volverá el Encuentro de Música Coral, que llegará en 2020 a su XXIII edición, así como los acostumbrados intercambios con otras formaciones del país. “Ya está confirmado un concierto en Madrid, el cinco de abril, y otro en Orense, en la Ribeira Sacra en junio”, además de los conciertos de Navidad que ofrecen por toda la geografía leonesa.
Sobre el Coro Facundino
Nace en el año 1995 gracias al esfuerzo de todos los que forman y formaron en su día la asociación y al apoyo de cuantos han creído en ella a lo largo de estos años. El coro, ha desempeñado una importante labor cultural en la villa y comarca de Sahagún hasta nuestros días.
Su repertorio abarca obras del siglo XIII al XX, tanto religiosas, como populares, villancicos, musicales navideños, habaneras, boleros, piezas de zarzuela, temas en inglés, francés, alemán, griego, ruso, italiano, sefardí, ucraniano… que componen, todos ellos, un amplio abanico de posibilidades ante un público ansioso de nuevas experiencias musicales.
Desde 1997 organizan la Muestra Coral Villa de Sahagún, que este año celebra su XXII edición, la cual acoge a corales de toda la geografía española.
Un legado que dejar a futuras generaciones. Durante todos estos años y en cada una de sus etapas, han intervenido en múltiples conciertos, muestras corales, jornadas culturales, actos benéficos, clausuras de congresos internacionales, certámenes internacionales… En 2016 el Coro Facundino participó en los actos de conmemoración de la coronación del rey Alfonso VI, en Sahagún y en el IX Certamen de Habaneras y Canción Marinera Ciudad de Gijón. En 2013 fue concedido el premio Un diez para diez recibido por toda la trayectoria y el desarrollo de proyectos culturales en Tierra de Campos.
El Coro Facundino está dirigido por Svetlana Krichtopova. Nace en Cheliabinsk (Rusia) y a los 18 años comenzó sus estudios de directora de coro y profesora de disciplinas teóricas de la música. En la escuela superior de música de Nizny Novgorod (Rusia) donde además se titula en canto como cantante lírica mezzo soprano, piano y acordeón, y hablando cuatro idiomas, todo ello con excelentes calificaciones.
![[Img #20551]](http://sahagundigital.com/upload/images/01_2020/3247_facudino.jpg)
Seguro que los has escuchado mil veces. Que acudes a sus conciertos y que aplaudes cada interpretación. Tal vez te pica el gusanillo cuando los ves subirse al escenario, pero la falta de tiempo te ata de manos y no puedes comprometerte aún teniendo todas las ganas del mundo de cantar el público.
Pon punto y final al anhelo. Porque para celebrar su XXV aniversario fundacional, el Coro Facundino de Sahagún quiere acercar la experiencia de la música coral a todas aquellas personas que, a pesar de su afición, no tienen espacio en su agenda para los ensayos semanales, las giras… en definitiva, para formar parte de una agrupación musical seria.
Así, el Coro Facundino se propone estrenar, de cara a la primavera y con la participación de todo el que lo desee, una famosísima pieza de Giuseppe Verdi. Se trata de ‘Va, pensiero’ conocida como el ‘coro de los esclavos hebreos’ de la ópera Nabucco. Todas aquellas personas que quieran probar y sumar su voz a esta propuesta cultural no necesitarán hacer malabarismos con el reloj porque serán pocos ensayos: “habrá un ensayo de la obra el último viernes de cada mes con toda la gente que quiera participar. De paso, queremos dar conocer mejor la actividad de coro como asociación cultural, lo que hacemos, y cómo empleamos las subvenciones públicas que recibimos. No hay discriminación por edad. Vamos a invitar a los centros escolares, asociaciones… será algo muy sencillo, pero de muchísima calidad. Menos teoría de lo acostumbrado y más convivencia. Cuantas más voces, mejor. No hay ningún compromiso posterior con el coro”, explica la presidenta del Coro, Angelita González Bello.
![[Img #20550]](http://sahagundigital.com/upload/images/01_2020/4922_nabucco.jpg)
El estreno de la pieza será hacia el mes de julio y desde la organización no descartan que la puesta en escena incluya la caracterización de los intérpretes.
Becas formativas
Además del estreno de Nabucco, la celebración del vigesimoquinto aniversario del Coro Facundino incluirá otras actividades que se irán concretando a lo largo del año. Otra de inicio inminente será la convocatoria de becas bianuales de formación para aquellas personas que quieran formar parte del coro y se comprometan a seguir tanto sus clases y ensayos como sus conciertos. La primera reunión con las personas interesadas será el sábado, 22 de febrero, a las 19:00 horas en el Centro Cultural San Benito.
En octubre volverá el Encuentro de Música Coral, que llegará en 2020 a su XXIII edición, así como los acostumbrados intercambios con otras formaciones del país. “Ya está confirmado un concierto en Madrid, el cinco de abril, y otro en Orense, en la Ribeira Sacra en junio”, además de los conciertos de Navidad que ofrecen por toda la geografía leonesa.
Sobre el Coro Facundino
Nace en el año 1995 gracias al esfuerzo de todos los que forman y formaron en su día la asociación y al apoyo de cuantos han creído en ella a lo largo de estos años. El coro, ha desempeñado una importante labor cultural en la villa y comarca de Sahagún hasta nuestros días.
Su repertorio abarca obras del siglo XIII al XX, tanto religiosas, como populares, villancicos, musicales navideños, habaneras, boleros, piezas de zarzuela, temas en inglés, francés, alemán, griego, ruso, italiano, sefardí, ucraniano… que componen, todos ellos, un amplio abanico de posibilidades ante un público ansioso de nuevas experiencias musicales.
Desde 1997 organizan la Muestra Coral Villa de Sahagún, que este año celebra su XXII edición, la cual acoge a corales de toda la geografía española.
Un legado que dejar a futuras generaciones. Durante todos estos años y en cada una de sus etapas, han intervenido en múltiples conciertos, muestras corales, jornadas culturales, actos benéficos, clausuras de congresos internacionales, certámenes internacionales… En 2016 el Coro Facundino participó en los actos de conmemoración de la coronación del rey Alfonso VI, en Sahagún y en el IX Certamen de Habaneras y Canción Marinera Ciudad de Gijón. En 2013 fue concedido el premio Un diez para diez recibido por toda la trayectoria y el desarrollo de proyectos culturales en Tierra de Campos.
El Coro Facundino está dirigido por Svetlana Krichtopova. Nace en Cheliabinsk (Rusia) y a los 18 años comenzó sus estudios de directora de coro y profesora de disciplinas teóricas de la música. En la escuela superior de música de Nizny Novgorod (Rusia) donde además se titula en canto como cantante lírica mezzo soprano, piano y acordeón, y hablando cuatro idiomas, todo ello con excelentes calificaciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143