Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

La muestra incluye paneles explicativos, en los que se reproducen algunos de los documentos que integran su archivo
Martín Gaite. Un paradigma de “mujer de letras”
Exposición en La Peregrina de Sahagún
Unamuno ‘hace las maletas’ y Carmen Martín Gaite le toma el testigo como inquilina del Convento de San Francisco-Iglesia de La Peregrina de Sahagún, que despide esta semana la exposición ‘Don Miguel de Unamuno, una vida en fotografías’ y hace hueco a una nueva muestra sobre otro referente de las letras españolas: Carmen Martín Gaite.
La exposición pretende difundir la vida y la obra de la escritora, a partir de la valiosa documentación conservada en su día gracias al empeño y desvelos de su hermana Ana María. Esa documentación integra el denominado ‘Archivo Carmen Martín Gaite’, custodiado en la Biblioteca de Castilla y León y accesible de forma virtual a través de la Biblioteca Digital de Castilla y León.
La muestra incluye paneles explicativos, en los que se reproducen algunos de los documentos que integran su archivo y que nos hablan de su proceso creativo, y vitrinas en las que puede contemplarse una muestra de su voluminosa bibliografía, con lo que se pretende sintetizar lo que la autora de Caperucita en Manhattan significó –y sigue significando- para las letras españolas. Se entenderá así el acierto al incluir en el nombre de esta exposición la identificación de Martín Gaite como una “mujer de letras”, porque, en efecto, fue una mujer de letras total, una humanista española en el difícil contexto del siglo que le tocó vivir. La escritora demostró su dominio de la lengua española en todos los campos, y siempre con idéntica ambición y rigor.
El material permanecerá expuesto del cuatro de febrero hasta fin de mes.
Carmen Martín Gaite
La escritora Carmen Martín Gaite, nacida en Salamanca en el año 1925 y premio Castilla y León de las letras en 1991 es sin ninguna duda una de las escritoras más reconocida dentro y fuera de nuestras fronteras, especialmente en EEUU, país que tuvo gran importancia en su obra.
Autora prolífica, entremezclando siempre vida y obra, cultivó con éxito todos los géneros: novela, ensayo, relato breve, teatro y poesía y es autora de obras tan significativas como Caperucita en Manhattan o Los usos amorosos de la posguerra española.
Junto a sus obras publicadas también nos ha dejado su archivo personal, propiedad de la Junta de Castilla y León y conservado en la Biblioteca de Castilla y León desde 2006, formado por cerca de 1500 unidades documentales descritas y digitalizadas a disposición de los investigadores y estudiosos de la figura de Carmen Martín Gaite.
Se trata de un magnífico legado, que contiene desde los manuscritos de sus obras de ensayo y de ficción, en los que se puede observar su proceso de creación literaria, hasta papeles, dibujos y objetos personales con los que la autora permanece hoy entre nosotros presente y cercana. Aquí está ella, en palabras de uno de sus personajes: “Aquí estoy rodeada de mis viejos cuadernos de todos los tiempos y de mis papelitos a máquina”.
![[Img #20555]](http://sahagundigital.com/upload/images/01_2020/5695_martingaite.jpg)
Unamuno ‘hace las maletas’ y Carmen Martín Gaite le toma el testigo como inquilina del Convento de San Francisco-Iglesia de La Peregrina de Sahagún, que despide esta semana la exposición ‘Don Miguel de Unamuno, una vida en fotografías’ y hace hueco a una nueva muestra sobre otro referente de las letras españolas: Carmen Martín Gaite.
La exposición pretende difundir la vida y la obra de la escritora, a partir de la valiosa documentación conservada en su día gracias al empeño y desvelos de su hermana Ana María. Esa documentación integra el denominado ‘Archivo Carmen Martín Gaite’, custodiado en la Biblioteca de Castilla y León y accesible de forma virtual a través de la Biblioteca Digital de Castilla y León.
La muestra incluye paneles explicativos, en los que se reproducen algunos de los documentos que integran su archivo y que nos hablan de su proceso creativo, y vitrinas en las que puede contemplarse una muestra de su voluminosa bibliografía, con lo que se pretende sintetizar lo que la autora de Caperucita en Manhattan significó –y sigue significando- para las letras españolas. Se entenderá así el acierto al incluir en el nombre de esta exposición la identificación de Martín Gaite como una “mujer de letras”, porque, en efecto, fue una mujer de letras total, una humanista española en el difícil contexto del siglo que le tocó vivir. La escritora demostró su dominio de la lengua española en todos los campos, y siempre con idéntica ambición y rigor.
El material permanecerá expuesto del cuatro de febrero hasta fin de mes.
Carmen Martín Gaite
La escritora Carmen Martín Gaite, nacida en Salamanca en el año 1925 y premio Castilla y León de las letras en 1991 es sin ninguna duda una de las escritoras más reconocida dentro y fuera de nuestras fronteras, especialmente en EEUU, país que tuvo gran importancia en su obra.
Autora prolífica, entremezclando siempre vida y obra, cultivó con éxito todos los géneros: novela, ensayo, relato breve, teatro y poesía y es autora de obras tan significativas como Caperucita en Manhattan o Los usos amorosos de la posguerra española.
Junto a sus obras publicadas también nos ha dejado su archivo personal, propiedad de la Junta de Castilla y León y conservado en la Biblioteca de Castilla y León desde 2006, formado por cerca de 1500 unidades documentales descritas y digitalizadas a disposición de los investigadores y estudiosos de la figura de Carmen Martín Gaite.
Se trata de un magnífico legado, que contiene desde los manuscritos de sus obras de ensayo y de ficción, en los que se puede observar su proceso de creación literaria, hasta papeles, dibujos y objetos personales con los que la autora permanece hoy entre nosotros presente y cercana. Aquí está ella, en palabras de uno de sus personajes: “Aquí estoy rodeada de mis viejos cuadernos de todos los tiempos y de mis papelitos a máquina”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3