Redacción Redacción
Viernes, 31 de Enero de 2020
Se trata del proyecto ‘Museos Vivos’

El Museo de la Semana Santa de Sahagún y el etnográfico de Villamartín incorporarán tecnología inteligente para abrir los 365 días del año las 24 horas del día

Apertura, videovigilancia y cierre automatizados

[Img #20559]
 
El Museo de la Semana Santa de Sahagún y el Museo Etnográfico de Villamartín de Don Sancho serán los dos primeros espacios culturales de la comarca que entren a formar parte del programa ‘Living Museums. Museos Vivos’. 
 
Museos Vivos permite paliar, a través de las nuevas tecnologías, la falta de recursos a la hora de contratar personal que atienda los espacios culturales más pequeños, centros de interpretación rurales, salas de exposiciones… gracias a la instalación de tecnología inteligente, es decir, mediante un sistema de apertura, videovigilancia y cierre automatizados que los harán visitables los 365 días del año, las 24 horas del día. 
 
Se trata así de poner en valor un patrimonio museístico que, de otra forma, permanecería cerrado casi todo el año o con horarios tan limitados que ‘espantan’ a los turistas. 
 
¿Cómo funciona?
Para visitar alguno de los museos incluidos en la red hay que entrar en la web del programa ‘Museos Vivos’, concretamente el apartado Museos y Territorios. 
 
Una vez elegido el centro a visitar, hay que validar una reserva concretando día, hora, número de personas que acudirán… Con ésta, se facilitará un código de acceso que habrá que marcar en el teclado digital de la puerta del museo. 
 
 
[Img #20558]
 
El día elegido para la visita los interesados se personarán a la puerta del centro a la hora elegida, teclearán el código y la puerta se abrirá. Una vez expirado el tiempo de la visita, la iluminación del centro se apagará sola y la puerta quedará nuevamente cerrada al público.  
 
Museos Vivos
El proyecto ‘Living Museums. Museos Vivos’ fue impulsado en 2018 por el Grupo de Acción Local Adri-Valladolid Norte con el apoyo de seis grupos de acción local (GAL) de Burgos, Segovia y Valladolid instando este sistema inteligente en 18 pequeños museos o centros de interpretación cerrados por falta de fondos para pagar personal que los atendiera. “Los resultados satisfactorios del último año han hecho que estos seis primeros GAL abran el proyecto” a territorios incluso de fuera de España y, entre otros, al sureste de León de la mano de su Grupo de Acción Local de referencia, Adescas. 
 
Así, precisamente esta mañana, la presidenta del grupo, Pilar Calvo ha rubricado en Villalón, sede del GAL Adri, la adhesión de Adescas al programa, del que se beneficiarán, de momento, el Museo Etnográfico de Villamartín de Don Sancho y el Museo de la Semana Santa de Sahagún, ambos puestos en marcha, en su día, con fondos europeos. “No se descarta que ampliemos la lista. Estamos mirando alguno más, pero hay que valorar tanto la dotación económica como las características del propio museo”, explica la presidenta. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.