Redacción Redacción
Lunes, 10 de Febrero de 2020
735.000 hectáreas correspondientes a seis comarcas de Tierra de Campos

Junta y diputaciones ponen en marcha una estrategia integral de prevención y lucha contra el topillo campesino

“Nos va a permitir lograr aún mejores resultados”

[Img #20590]
 
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha participado esta mañana en Cuenca de Campos (Valladolid) en la firma del ‘Programa de colaboración para la realización de acciones preventivas y de lucha contra el topillo campesino’. Hoy ve la luz una nueva estrategia integral que permitirá lograr una mayor eficacia en la lucha contra estos roedores compuesta por la propia Consejería y las diputaciones provinciales de Burgos, León, Palencia y Valladolid. La Diputación de Zamora, también presente en el acto, previsiblemente suscribirá el acuerdo cuando finalicen los trámites jurídicos necesarios.
 
Para Jesús Julio Carnero, “esta firma, que está abierta a que se adhieran más entidades, es un importante paso adelante en la lucha contra el topillo campesino ya que nunca se había firmado un acuerdo de colaboración de esta dimensión entre administraciones. Este trabajo conjunto, que continua el ya realizado en el Grupo de Trabajo Interadministrativo de Colaboración en Lucha Integral contra el Topillo Campesino, es el que nos va a permitir lograr aún mejores resultados”.
 
En las distintas reuniones mantenidas por este grupo se incidió en la necesidad de atacar al topillo campesino de una forma integral. Como ha recordado el consejero, “no solo tenemos que actuar en el terreno agrícola ya que este no es únicamente un problema agrícola, sino que debemos implicarnos todos para evitar su presencia y expansión en vías, cunetas…”
 
Además de lo inédito del acuerdo suscrito hoy, su interés radica en que permite actuar sobre una superficie de 735.000 hectáreas correspondientes a seis comarcas de Tierra de Campos, aumentar la intensidad de las medidas que se pongan en marcha y hacerlo todo de una forma coordinada. El trabajo continuará y la Consejería seguirá estando alerta y coordinada con todos los implicados en esta lucha. 
 
Campos de actuación
El acuerdo firmado hoy por la Consejería y las diputaciones recoge las siguientes actuaciones:
 
La coordinación y cooperación entre las diputaciones y la Consejería en la gestión integrada de topillo campesino
La formación y transferencia de información y del conocimiento
El fomento, promoción y/o ejecución de prácticas fitosanitarias de manejo adecuadas para la minimización de riesgos. Por ejemplo, destrucción de huras en vías de dispersión y limpieza de cunetas
El fomento, promoción y/o ejecución de medidas relacionadas con el control biológico del topillo campesino, como, por ejemplo, la instalación de cajas nido para cernícalos y lechuzas o posaderos
La investigación aplicable a la problemática derivada del topillo campesino, en colaboración con el Itacyl y las universidades
La colaboración en la monitorización y vigilancia de la situación y evolución de las poblaciones de topillo campesino y su influencia en los cultivos
Cualquier otra que pudiera ser considerada de interés por su relación con la gestión integrada de riesgos derivados de la presencia de topillo campesino
 
Estrategia
Durante el acto de hoy también se ha presentado la Estrategia Integral de Prevención y Lucha contra el Topillo Campesino que actúa de una manera integral y continua y que estará disponible en las páginas web de la Consejería y del Itacyl. Esta actuación, que ha sido explicada y expuesta a su consideración previamente a las organizaciones profesionales agrarias y Urcacyl, así como a los miembros del grupo interadministrativo, se lleva a cabo a través de cuatro programas en los que las diputaciones tienen un importante papel.
 
La estrategia, también innovadora, establece una gestión integral del topillo campesino en Castilla y León de carácter preventivo, permanente y atemporal, basada en el manejo continuo del territorio y con la participación de todos los agentes implicados, además se actúa en todos los reservorios (agrícolas y no agrícolas) de manera respetuosa con el medio ambiente.
 
Los cuatro programas contemplados cuentan con una coordinación general y tienen como objetivo garantizar la coordinación, cooperación e interacción entre los agricultores, otros sectores agrosociales implicados, las administraciones, la comunidad científica y cualquier otra entidad u asociación que pueda ayudar en los objetivos fijados. La estrategia estará coordinada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural a través de la Dirección General de Producción Agropecuaria y del Itacyl.
 
Programas
Prevención y control en parcelas agrícolas 
Tiene como objetivo el fomento, promoción y desarrollo de medidas fitosanitarias a realizar por los titulares de las explotaciones agrarias
Prevención y control en reservorios dependientes de la administración
Destinado a la ejecución de las actuaciones fitosanitarias a ser realizadas por los distintos órganos de la administración implicada, relacionadas con la prevención y el control de la plaga. Orientado especialmente a las vías de dispersión, así como a zonas comunales y otros reservorios con competencia por parte de las administraciones.
Monitorización y vigilancia
Tiene como objetivo la ejecución y seguimiento del programa de monitorización y vigilancia de la situación y evolución de las poblaciones de topillo campesino. Constituye la herramienta de apoyo científico-técnica básica para el análisis en los procesos de toma de decisiones.
Investigación y experimentación
Destinado a la ejecución de actividades colaborativas encaminadas a la mejora de los procesos relacionados con la gestión integrada de topillo campesino en Castilla y León:      
Profundizar en la comprensión del fenómeno biológico y de la problemática derivada
Mejora continua de procesos, actuaciones y herramientas aplicables a la Gestión Integrada y fundamentadas en el conocimiento científico
 
Estas acciones, para las que se contará con todos los agentes implicados, se realizan en base lo que marca la Orden AYG/96/2019, de la estrategia de gestión integrada de topillo campesino en Castilla y León.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.