ILeón.com / Sahagún Digital ILeón.com / Sahagún Digital
Lunes, 10 de Febrero de 2020
Más tranquilidad para los que viven solos

Pulseras geolocalizadoras y vecinos voluntarios: el ‘modelo nórdico’ que Sanidad introducirá en el medio rural

Rechazo frontal en Palencia

[Img #20591]
 
La Consejería de Sanidad ha anunciado la puesta en marcha, de forma experimental, de un nuevo recurso sanitario basado en el "modelo nórdico de bienestar". Su nombre oficial es Soporte Vital Social (SVS). Se trata de un plan que se intenta implantar en el municipio palentino de Barruelo de Santullán y que ya ha levantado los ánimos de los afectados allí. Un plan con medidas que la Consejería de Sanidad se compromete a extender a todos los núcleos rurales dispersos y despoblados de Castilla y León.
 
Pulseras de aviso
La base de este plan de seguimiento serían unas pulseras de aviso que serían repartidas entre los habitantes de los pequeños pueblos, un sistema de geolocalización que, además, permitirá a un grupo de vecinos voluntarios, que se denominaría red de colaboradores, actuar ante una situación de urgencia durante el tiempo que tarde en llegar el equipo sanitario, porque no hay que olvidar que los médicos ya no pasarían consulta diaria en estas localidades.
 
La Junta considera este modelo necesario para implantar una intervención rápida por parte de las personas más cercanas, los vecinos voluntarios, que cree que en muchos casos puede ser vital para la supervivencia o las secuelas, en especial en el caso de dolencias en las que el tiempo es vital, como un ictus o un infarto.
 
Esperando las licencias para impulsarlo
A pesar de las fuertes críticas recibidas ya en una fase tan inicial como la propuesta en el norte de Palencia, fuentes de la Consejería de Sanidad defienden este "proyecto de actuación comunitaria en núcleos rurales especiales" que está en fase de diseño y "se pilotará una vez que el dispositivo cuente con todas las licencias".
La Junta explica que, con el modelo nórdico como espejo, nace a raíz de una iniciativa de un médico y un paciente de la provincia de Burgos que vieron que el sistema de geolocalización podría dar cierta tranquilidad a personas mayores que viven solas en pueblos con muy pocos vecinos.
 
Primeros auxilios
Para que los propios vecinos, por lo general muy mayores, puedan asumir ser parte de esa red de colaboración y primeros auxilios, un grupo de voluntarios recibiría formación sobre primeros auxilios por parte de profesionales de Sanidad Castilla y León (Sacyl).
 
Se les capacitaría para saber actuar ante situaciones como un atragantamiento, una hemorragia, detectar los síntomas de un ictus, un infarto, o simplemente qué datos debe aportar a los servicios de Emergencias 112 para que la llamada sea ágil y se movilicen los recursos adecuados lo antes posible.
 
De forma paralela, la Consejería quiere ampliar la red de espacios cardioprotegidos en la comunidad autónoma y que cada vez sean más lo que cuente con conocimientos para utilizar un desfibrilador semiautomático hasta la llegada de un médico. Este plan se desarrollará en aquellas zonas de Castilla y León en las que sus ayuntamientos lo han solicitado expresamente.
 
Negativa en Palencia a una "sanidad de quinta"
La simple presentación de este plan de vecinos voluntarios y geolocalización de pacientes en Barruelo de Santullán ya puso en pie de guerra a su alcalde, Cristián Delgado, quien tildó el plan de Sanidad como "una tomadura de pelo" porque "pretenden que un voluntariado social sustituya a la atención sanitaria digna".
 
Delgado aclaró que "no se va a permitir que los ciudadanos del norte de Palencia tengan una sanidad de quinta, al pretender tapar las carencias del sistema sanitario, a partir de que los vecinos tomen las responsabilidades de los médicos". Y es que, esto "no es un plan eficaz y no son medidas que ayuden a luchar contra la despoblación".
 
Una "mezcla espectacular"
Su airada respuesta tuvo eco en el propio vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, de Ciudadanos como lo es la propia consejera de Sanidad, Verónica Casado. Igea pidió que "no se frivolice" con la propuesta ni se mezcle "de manera "interesada" con otros asuntos porque, defendió a capa y espada, este sistema "no sustituye a los médicos por la población".
 
Del mismo modo, la propia Casado lamentó que se hayan "mezclado las cosas de una forma absolutamente espectacular" con respecto al modelo de atención social, y remarcó que este plan es necesario en poblaciones pequeñas en las que no se puede mantener unas urgencias durante todo el año, porque se necesitan profesionales.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.